Mostrando entradas con la etiqueta Pop Up Teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pop Up Teatro. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de abril de 2019

DOS NUEVAS CRÍTICAS TRAS EL PASO POR CÁDIZ DE LA OBRA "BENDITA GLORIA"

Jay García y Susana Rosado en una escena de "Bendita Gloria"
"Bendita Gloria (o naftalina en el abismo)" es un bestiario de almas en pena, una parada de monstruos a los que el amor y su ausencia han convertido en seres retorcidos, egoístas e, incluso, crueles. Los personajes se mueven entre el simulacro y la apariencia como una suerte de fantasmas incapaces de vivir porque no consiguen ser amados como esperan, porque se olvidaron de amar, porque se aman demasiado a sí mismos o, justamente, porque tienen dentro de ellos tanto amor que no saben cómo compartirlo y acaban haciendo daño a los que aman. En #BenditaGloria el amor que se respira es redentora naftalina: letal, purificadora; extremadamente tóxica. 

Albanta Teatro representó los pasados días 29 y 30 de marzo en la  Sala Central Lechera de Cádiz la obra de Juan García Larrondo "Bendita Gloria", con las intervenciones de Charo Sabio, Carmen Reiné, Jay García, Susana Rosado y la dirección de Pepe Bablé.

Sendos medios de comunicación se hicieron eco de las funciones y escribieron días después las siguientes crónicas:



Vueltas y vueltas por las Artes Escénicas 


BENDITA GLORIA (temp. 18/19 - espectáculo nº 169 )

Por Imma Barba & Miquel Gascón

El Blog ha estado descansando unos días de crónicas "teatraires" , porque hace un par de semanas estamos viajando por el sur de la península.

Antes de salir de Barcelona revisamos las carteleras de las ciudades que pensábamos visitar para tratar de encajar alguna pieza teatral en nuestras vacaciones. Y tuvimos la enorme suerte de coincidir con la representación que, dos años después de su estreno, ha hecho la compañía gaditana Albanta de la pieza BENDITA GLORIA del dramaturgo Juan García Larrondo, en la ciudad de Cádiz.

La Sala Central Lechera de Cádiz es la que ha acogido esta reposición y la misma sala donde se estrenó la propuesta en abril de 2017. Dirigida por Pepe bable es una propuesta que ha hecho gira participando en diferentes festivales.

BENDITA GLORIA (o naftalina en el abismo) narra la historia de Gloria, una mujer que tras la muerte de su padre se recluye en la vieja casa familiar donde decide aislarse para penar por sus remordimientos y sus delitos. Sin embargo, los fantasmas de su alma atormentada pronto acabarán convirtiéndola en la protagonista de una tragicomedia involuntaria que en absoluto sospechaba .

La compañía teatral Albanta es un colectivo fundado en 1988 por actrices provenientes de grupos de teatro independientes gaditanos y contando con la colaboración de otros profesionales del mundo del teatro. En esta propuesta las interpretaciones han sido a cargo de Charo Sabio, que nos ha ofrecido una extraordinaria Gloria, Susana Rosado en el papel de Victoria, hermana de Gloria, Carmen Reiné en el papel de Liliana y Jay García en el papel de Efrén.
En esta obra los personajes son personas a que la falta de amor ha convertido en seres egoístas y cruele . Unos personajes que viven como fantasmas porque no consiguen estimar ni ser estimados.

"Bestiario de almas en pena, una parada de monstruos a los que el amor y su ausencia han convertido en seres retorcidos, egoístas y, inclusivo, crueles. En Bendita Gloria el amor que se respira es redentora naftalina: letal, purificadora; extremadamente tóxica".

Gloria se ha quedado sola en la casa familiar llamada "Cien Rosas Blancas" y se aferra desesperadamente en mantener esta soledad llena de recuerdos. Se ha abandonado totalmente. La angustia se ha instalado en su vida. Sólo las pastillas la hacen salir adelante. Su hermana Victoria quiere vender la casa, la única que queda en una zona donde se han levantado rascacielos turísticos. El marido de Victoria es uno de los empresarios promotores. Harán lo posible para que la Gloria cambie de idea.

Para ello utilizarán a Efrén, un emigrante que alquila una de las habitaciones de la casa y que mantiene una relación tóxica con Liliana, la mujer de un empresario ruso relacionado con el marido de Victoria.

Un texto muy duro donde los personajes se hacen daño llevando sus vidas al límite. Una puesta en escena que nos ha gustado mucho empezando con un cuadro estático de los actores que nos "reciben" en plan fotografía. Una inmovilidad que enseguida se rompe y los personajes toman vida y nos hacen partícipes de sus angustias y frustraciones. Y la verdad es que consiguen transmitir estas sensaciones. Unas interpretaciones sentidas que respiran sinceridad y que en algunos momentos introducen la comicidad para aliviar un poco la angustia.

En escena coexisten espacios diferentes de manera simultánea y los actores se mueven entre ellos sin provocar ningún tipo de distorsión en el desarrollo de la historia. Al mismo tiempo se permiten dar indicaciones a los técnicos de luz y de sonido. Una dirección escénica de Pepe bable que hemos encontrado magnifica. Una propuesta que acaba prácticamente con la misma imagen fotográfica con la que empezó.

Una propuesta que ojalá llegase a Cataluña, y que recomendamos sin dudarlo.

Autor: Juan García Larrondo
Director: Pepe bable
Intérpretes: Jay García, Carmen Reine, Susana Rosado y Charo Sabio
Diseño luces: Pepe bable y Luis Jiménez \ Ayudante de dirección y
técnico: Luis Jiménez
Idioma: castellano
Duración: 1h 20 '

Muchísimas gracias a Miquel Gascon y a Imma Barba por esta espléndida y generosa reseña sobre la representación que Albanta Teatro realizó el pasado 30 de marzo en la Sala Central Lechera de Cádiz de la obra #BenditaGloria de Juan García Larrondo y que tan amablemente acaban de publicar en su blog VOLTAR i VOLTAR per les Arts Escèniques. Moltes Graciès!!! Voltarivoltar.com


*******

REVISTA POP UP TEATRAL
DELICATESSEN TEATRAL

10 DE ABRIL. Por ÓSCAR ARROYO.


"BENDITA GLORIA": MALDITO INFIERNO



El dramaturgo Juan García Larrondo nos vuelve a cautivar con otra protagonista perdedora, desesperada y “desahuciada” que tanto caracteriza a su obra teatral -véase Mariquita, Selene Sherry-.

Gloria vive sola en un viejo chalet familiar junto al mar, donde se acumulan recuerdos, medicamentos, libros, magdalenas caseras, una radio emitiendo música de ayer, naftalina, un móvil apagado, las cenizas de su padre… Gloria, intentando superar su pasado, ha decidido vivir aislada y ajena a todo y a todos. Pero le va a resultar complicado, todos esperan algo de Gloria: su hermana, el nuevo inquilino, la esposa de un constructor… dispuestos a que la bendita gloria que ha elegido para sí se convierta en un maldito infierno. O al contrario.


Ya introducidos mediante monólogos en el mundo de Gloria, trama “de la mano” y voz -¡y qué voz!- de la magnífica actriz Charo Sabio, comenzarán a transitar por el escenario, su hogar, distintos personajes en tiempo real, otras veces mediante analepsis, produciéndose increíbles giros argumentales y anagnórisis que Larrondo maneja con elegante verosimilitud. Deslealtad, desamor, decepción, injusticia, infidelidad, corrupción, enajenación, promiscuidad y tantos y tantos temas que el escritor "dispara" siempre con una desfachatez, repito, elegantísima.

Las interpretaciones de los actores secundarios son cuidadosamente naturales, realistas, contundentes y sutiles. Cada personaje está perfectamente perfilado. Y eso se debe, sin duda, a la experta dirección de Pepe Bablé. Sin embargo, y es una preferencia personal, las interpretaciones se mantienen en una tensión muy alta, perdiéndose infinitos y posibles matices. Pero es una decisión de dirección que, sin duda, gustó mucho al público asistente.

Susana Rosado dio la réplica correcta, casi perfecta, en el difícil papel de hermana mala, aunque se percibió cierto nerviosismo en su interpretación. Carmen Reiné posee una capacidad de interpretación notable, especialmente en su expresión física. Jay García interpreta con mucha verdad, pero me faltó un punto más canalla en su personaje, quizás por decisión de dirección.


La escenografía, la casa de Gloria, es aparentemente representativa, funcional. Pero a lo largo de la obra los objetos comenzarán a tomar protagonismo y significado de manera inteligentemente planeada desde dirección. La iluminada jaula de pájaros que presta su imagen al cartel de la obra no: permanecerá siempre a un lado del proscenio, silente -interprete cada espectador su presencia-.

Me comentaron días después que hubo problemas de iluminación y sonido el día del reestreno. Puede que volviendo a asistir a la representación cambie mi opinión, pero eché de menos que se potenciaran algunas escenas secundarias mediante otra propuesta de iluminación y sonido -especialmente los flash backs-. La radio que escucha Gloria varias veces, cuyo sonido es “natural”, también se podría utilizar a mayor volumen para sumergir al espectador en la nostalgia que siente la protagonista al escucharlas. O el encuentro de dos amantes que queda "en la sombra", pudiéndose potenciar con más luz y sonido. Pero son decisiones de dirección.

Un montaje honesto, trabajado con mucho cariño, que seguramente ganará rodando por muchos escenarios.

BENDITA GLORIA
Autor: Juan García Larrondo
Compañía Albanta Teatro
Propuesta escénica y dirección: Pepe Bablé
Intérpretes: Jay García, Susana Rosado, Carmen Reiné y Charo Sabio
Luminotecnia: Pepe Bablé y Luis Jiménez
Fotografías: Víctor Iglesias y Manuel Fernández Fedriani
Vídeo: Javi de Lara
SALA CENTRAL LECHERA. CÁDIZ
29 y 30 de marzo. 21:00 h



Nuevas palabras -maravillosas y generosas palabras escritas por Óscar Arroyo en la revista POP UP TEATRO- tras la pasada función de #BenditaGloria interpretada por Albanta Teatro en la Sala Central Lechera de Cádiz. Gracias, Óscar. Y gracias a Albanta (Pepe BableCharo SabioCarmen ReinéJay GarcíaZusi Rosado y Los Kiyos) por hacer que esta obra esté rozando "glorias" que nunca imaginamos y los espectadores nos regalen reseñas y "bendiciones" tan bellas como esta. Sin vosotros el milagro no habría sido jamás posible.



Y si quieres leer el texto, el libro está publicado por Editorial Artezblai (ARTEZ, Periódico digital de las Artes Escénicas y Visuales) y disponible en Librería Yorick Artes Escénicas a través del enlace: http://xurl.es/5pdai

COMPRAR AQUÍ



jueves, 16 de noviembre de 2017

"COMEDIAS SELEKTRAS", POR YOLANDA GARCÍA PARA REVISTA "POP UP TEATRO" DE MADRID


Cuando se acerca ya el estreno en Madrid de la obra "Mariquita aparece ahogada en una cesta" recupero esta maravillosa reseña que Yolanda García publicó el pasado 22 de noviembre de 2016 en la Revista Pop Up Teatro tras la edición del volumen por Ediciones Irreverentes. ¡Infinitas gracias!

'Comedias Selektras' de Juan García Larrondo
Revista Pop Up Teatro. Madrid. 22/11/2016

Mariquita aparece ahogada en una cesta 



Nada más iniciar estas notas, me enfrento a un dilema ¿he leído una comedia o se trata de un drama? 

En mi opinión, la obra desarrolla una historia durísima de lucha y supervivencia de unos personajes desterrados del mundo. El autor nos cuenta sus miserias, su afán desesperado de resistir y sus vidas entrecruzadas pero también el afecto y calor en un estrato social tan bajo y humilde donde apenas queda un atisbo de luz para seguir adelante. 

La actual obra es una revisión de la publicada en el 91. Su autor dice que ha intentado conservar su rebeldía y frescura original. Desconozco el texto inicial pero, sin duda, esta nueva versión muestra una rebeldía reflejada en cada página y una original frescura que te hace disfrutar de la obra desde las primeras líneas. 

Sin embargo, García Larrondo es capaz de llevarnos de la mano, introducirnos en la intimidad de Mariquita y su entorno de un modo tal que, incluso, podríamos llegar a identificarnos con ellos a pesar del abismo que nos separa. Reconocemos su profunda humanidad: Mariquita se nos hace tierna, entrañable. El lector, inmerso en esas vidas amargas, sorprendentemente no puede parar de sonreír o reír a lo largo de la obra. Realmente, se trata de una comedia alocada, crítica e ingeniosa tejida con gran ironía sobre los hilos de una cruda realidad que, hoy día, con la crisis, se nos hace más cercana. 

La obra comienza en el muelle donde Mariquita, desesperada, decide ofrecerse a unos marineros para subsistir. Estos la maltratan, la violan y la arrojan al mar junto con una cesta de ropa sucia. Mariquita no sabe nadar. Una Virgen muy particular le brinda a Mariquita una posibilidad de salvación. En la historia no podían faltar unos angelitos criticones, alguno incluso con trabajo de funcionariado. No tienen desperdicio. 

Mariquita tiene un ex, una hija y dos amigas (Nuria y Valeria), todos ellos con su propia carga, bien sea la búsqueda de su propia identidad o el sobrevivir a su manera, con trapicheos bastante curiosos. 

Sólo un gran escritor puede imaginar unos personajes en una situación inverosímil y que resulten tan veraces y cercanos. Les dota de tal humanidad que resultan cálidos en el mare magnum de surrealismo y fantasía en el que se desarrolla la acción. 

Hay un aspecto de la obra que si me lo contaran y no la hubiera leído me pondría los pelos de punta. Mariquita es gaditana y pobre y se expresa con una jerga vulgar transcrita en el texto tal cual suena. Qué fácil sería que esto resultara tedioso y nos hiciera perder el interés. Todo lo contrario, es digno de admiración lo bien trabajadas que están sus palabras y lo ameno del resultado. 

Tan sólo el final me resulta algo precipitado, no muy creíble. Abdul quizás necesitaría mayor complicidad previa con Mariquita para aceptar el reto que la Virgen le propone. 

Para finalizar, me parece una obra sorprendente, hilarante, muy bien desarrollada, que se lee con voracidad y que me encantaría ver representada. No obstante, tengo mis miedos. García Larrondo escribe un texto magnífico que discurre por senderos peligrosos. Asemeja a un funambulista en perfecto equilibrio sobre un alambre anclado a dos rascacielos. Me da pánico pensar que esta obra en manos de una dirección que no mantenga el precioso y delicado equilibrio del texto y el justo tono que le da su autor pudiera hacer que el admirable funambulista se precipitara contra el asfalto y trocara en burda comedia lo que en su origen es una obra magnífica. Ojalá algún director, que hay muchos y muy buenos, se atreva con esta propuesta, se vuelva a representar pronto y la dirección logre tanta brillantez como su autor. Invito a los directores de escena a este reto. 


La cara okulta de Selene Sherry 


Esta obra bebe más de la comedia que de la tragedia, si bien hay drama y crítica en el texto así como una búsqueda descabellada por un mundo mejor. Escrita en el mismo tono desenfadado que la de Mariquita aparece ahogada en una cesta pero con una imaginación desorbitada, elevada al cubo, con una profusión tal de situaciones disparatadas que puede llegar a abrumar. La fantasía del autor no conoce límites. 

La obra se desarrolla en diferentes escenarios: Cádiz, Barcelona, el Cielo… aparecen nuevos personajes junto a los ya conocidos. Trata del amor, la libertad, la esperanza… aunque en exceso escatológica (babas, orines, heces y demás), también muy astronómica y celestial; no puede faltar el personaje de la Virgen, los angelitos, la lista de espera quirúrgica en el cielo, los luminosos selenitas y un sinfín de detalles tan ingeniosos como ya nos tiene acostumbrados. Graciosísima la referencia a las estrellas fugaces y lo que sucede a continuación. 

Hay unos apuntes finales del autor, de honesta y bella escritura y deliciosa lectura. Él refiere que buscaba un texto dramático independiente, no una mera continuación de la primera. Habla de la influencia del ambiente en nuestros afectos y miedos (tantos de éstos inventados por nosotros mismos y nuestro propio entorno). 

García Larrondo dice “es la travesura de un niño que imagina un Universo diferente, que intuye grandes mentiras donde la Historia o la Ciencia de los adultos sentencian irrefutables verdades” y estamos con él. 

COMEDIAS SELEKTRAS: MARIQUITA APARECE AHOGADA EN UNA CESTA Y LA CARA OCULTA DE SELENE SHERRY 

Autor: Juan García Larrondo 

Editorial: Ediciones Irreverentes 



PARA LEER LA RESEÑA COMPLETA EN "POP UP TEATRO" PULSAR AQUÍ: