Mostrando entradas con la etiqueta Juanjo Macías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juanjo Macías. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de abril de 2019

"MANIFIESTO" DE GARCÍA LARRONDO EN LA PRIMERA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL ORGULLO LGBTI EN EL PUERTO

El actor Juan Jose Macias Rodriguez leyó frente al Ayuntamiento unas palabras escritas por Juan García Larrondo con motivo de la celebración en El Puerto del Primer Orgullo Portuense "Celebremos la Diversidad" 28 de Junio 2018 organizado por Libres Lgbti
"Es inútil ponerle adjetivos al amor, tratar de razonarlo o reducirlo a cualquiera de sus múltiples manifestaciones, con tal de comprenderlo, investigarlo o someterlo a un fin. Porque el Amor, siempre en mayúsculas, es como un dios íntimo y particular, como un milagro inexplicable que nos ha sido regalado para embellecer nuestras vidas, nuestras sinrazones y nuestros sueños a semejanza de cada imaginación. Y también para todo lo contrario cuando nos abandona dejándonos vacíos o nos es arrebatado sin que podamos evitarlo. 
Se nos ajusta como una segunda piel, un traje de bodas a medida que, al final, nos sirve a la par como útero y mortaja. 
Nos ciega o nos hace ver más allá de la eternidad, más allá de donde habitan los espejos y los monstruos. 
Cada lengua lo susurra o lo pronuncia de una manera diferente. Sin embargo, no existe verbo ni quimera más universal. No necesita géneros ni excusas para abrirse camino y obrar en nuestras biografías los más inimaginables prodigios ni pide permiso para entrar o salir de nuestros corazones a su antojo.
Es luz, soplo, energía que nos convierte en sombras o en verso; tempestad o quietud que no conoce edad, ley, moral, género, distancia, especie, ciencia, estado, bandera o dios que le domeñe, salvo la locura humana y su multitud de combinaciones. Su imprevisibilidad es nuestra única certeza. 
Se manifieste en la forma que diseñe nuestra fantasía o el más recóndito de nuestros deseos, a todos nos pertenece el derecho a entenderlo como nos pida el cuerpo o el alma, “contra natura” o con las sagradas bendiciones si hace falta, sin la necesidad de sentirnos ni iguales ni diferentes, sin tener que hacer ni siquiera el más mínimo esfuerzo para poder darle el nombre que más queramos, invocarlo en el silencio o gritarlo con arrogante libertad."

JUAN GARCÍA LARRONDO

Vídeo de la lectura del manifiesto



viernes, 17 de noviembre de 2017

"COMEDIAS SELEKTRAS" SE PRESENTA EN LA MUESTRA LGBT "TEATRO CON ORGULLO" DE SEVILLA


El pasado miércoles 14 de junio a las 20.00 h María Désirée Ortega Cerpa, Juan Jose Macias Rodriguez y Juan García Larrondo presentamos el libro Comedias Selektras- recientemente publicado por Ediciones Irreverentes, en el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía en Sevilla. El acto, en el que se realizó una lectura dramatizada de fragmentos de las obras ‘Mariquita aparece ahogada en una cesta’ y ‘La cara okulta de Selene Sherry’, fue presentado por María Jesús Bajo (autora y una de las responsables del CDAEA) y de Javier Paisano (director de la I Muestra de Teatro con Orgullo).

Juanjo Macías, Juan García Larrondo y Désirée Ortega Cerpa durante la presentación
Se ocuparon de la lectura dramatizada uno de nuestros mejores actores, Juanjo Macías (premio Lorca 2014) y la actriz y estudiosa Désirée Ortega Cerpa.


En el público, amigos de la Muestra como la actriz Montse Torrent, el periodista Leonardo Sardiña, el autor y actor Piermario Salerno, la dramaturga Verónica Rodríguez, el autor Borja de Diego, entre otros.



Juan García Larrondo acaba de reeditar sus ‘Comedias selektras’ en Ediciones Irreverentes, con la colaboración de la Fundación SGAE, veinte años después de que el propio CAT sacara el libro por primera vez.




Para la I Muestra de Teatro con Orgullo ha sido un honor contar con uno de nuestros más celebrados autores, el gaditano Juan García Larrondo, poseedor de un imaginario propio en el que las formas del amor asumen todas las maneras inimaginables.

El encuentro, entre amigos, abre otra de las líneas en las que quiere trabajar la organización de la muestra: el acercamiento de las artes escénicas en todas sus posibilidades, en este caso, contando con el autor y realizando una lectura dramatizada.

Juanjo Macías y Desirée Ortega se ocuparon de dar vida a los personajes de Larrondo provocando la emoción de todos los espectadores.

Tras la lectura, la mayoría de los asistentes disfrutaron de una leve brisa que no dejaba presagiar el calor del día siguiente en la Plaza del Pelícano y brindaron por las artes escénicas, el amor y el sexo en general.

De nuevo, nuestro agradecimiento a Juan García Larrondo, a María Jesús Bajo, a Juanjo Macías y a Desirée Ortega por su entrega.

Sevilla se convirtió en la capital LGBT del sur de Europa durante la celebración de la Muestra de Teatro Con Orgullo

sábado, 8 de abril de 2017

TRES DÉCADAS DE TEATRO: PRESENTACIÓN EN SEVILLA DE LA ANTOLOGÍA "DIÁLOGOS, FRAGMENTOS Y OTRAS LEVANTERAS"


Juan García Larrondo, María Alfonsa Rosso y Alberto Ávila
"Diálogos, Fragmentos y otras Levanteras (Teatro y Perversos incompletos)", publicado por Ediciones El Boletín y la Fundación SGAE, ya se ha presentado en otras ocasiones y siempre con la ayuda y el aliento de muchos buenos compañeros, como en la sede de la SGAE en Madrid con las intervenciones de Emilio Gutierrez Caba, Paca Gabaldón Serer y Pedro Víllora, en el Centro Andaluz de las Letras en Málaga, en la Biblioteca Llerena, en las sedes de la Fundación Rafael Alberti, la Fundación Carlos Edmundo de Ory y la Fundación Caballero Bonald y en la Universidad de Cádiz con la inolvidable participación de importantes figuras del mundo artístico como Josefa Parra Ramos, JAVIER RUIBAL, Francisco Morales Lomas, Manolo Morillo, Charo Sabio, Pepe Bable, Efrain Cruz, Blanca Flores, Belén Peralta, las asociaciones Amigos de Fernando Quiñones, Pleamar-Uca Cádiz, Ricardo Chamorro Rodríguez, Lucía Fernández Núñez, Rosario Sánchez, Ramón Luque Sánchez, Ana Cristina Doñoro Rodriguez y seguro que más personas que injustamente olvido (¡Perdón!) 

María Alfonsa Rosso y Alberto Ávila leyendo "Al Mutamid" de Larrondo
Désirée Ortega y Juanjo Macías leyendo "Agosto en Buenos Aires" de Larrondo
Pero esta presentación del pasado 17 de mayo de 2016 en Sevilla, en la sede del CDAEA (Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía), era muy especial. En un ameno y concurrido acto conducido brillantemente por mi querido amigo y "hermano" Juan Jose Macias Rodriguez. (¡Grande eres!) nos reunimos muchos otros compañeros entrañables de la escena andaluza como Juan Dolores Caballero, Ramón Bocanegra, Rosalía Gómez, Fernando Macias Garcia, Carlos Herrera, Chema del Barco, María Jesús Bajo, Lola Vargas, Charo Barrios o Juanfra Juárez y, entre todos, soplamos las velas de un cumpleaños compartido. Hubo emotivas palabras de agradecimiento para los presentes y para algunos ausentes, como Julio Martínez Velasco y Montse Torrent, que no pudieron acudir (pero que estuvieron en nuestros corazones) o hacia los recientemente desaparecidos Paco Algora, Concha Goyanes y Carlos Álvarez Nóvoa, de quienes tanto aprendí durante estos años y que siempre estarán en mi memoria.

Juanjo Macías, Désirée Ortega y Juan García Larrondo
 Y esta presentación significaba mucho porque a ella se sumaron también las maravillosas voces de la gran actriz María Alfonsa Rosso y del conocido intérprete Alberto Avila (para los que he escrito muchos diálogos de míticas series televisivas como "Vidas Cruzadas", "Plaza Alta" o "Arrayán"), que leyeron magistralmente hasta encogernos el corazón algunos pasajes de la obra “Al Mutamid, poeta y rey de Sevilla”, representada a finales de los noventa en los Reales Alcázares sevillanos. Nunca tendré palabras suficientes para agradecerles su colaboración.


Juanjo Macías, Juan Larrondo, Désirée Ortega, María Alfonsa Rosso y Alberto Ávila
Un verdadero lujo. La doctora, escritora, actriz y compañera de viaje María Désirée Ortega Cerpa, disertó una vez más sobre mi producción dramática como si de una “prescripción médica” se tratase e intervino también en las lecturas dramatizadas de unas escenas de “Agosto en Buenos Aires” y de “Zenobia”, que se incluyen también en la antología publicada. (Gracias por todo lo que haces, Desi. Sin ti no podría, lo sabes).

María Alfonsa Rosso, Désirée Ortega y Juan García Larrondo
Andalucía es una tierra rica en artistas vinculados al mundo de la Escena y tengo la fortuna de contar con el cariño de muchos de ellos. Era y ha sido importante celebrar esta "fiesta" en Sevilla. Gracias a tod@s por vuestra ayuda, por vuestra compañía, por asistir, por compartir vuestro talento, por cruzaros en el camino y encender conmigo las velas de estos treinta años lleno de momentos inolvidables. ¡Gracias! ¡Ojalá que nuestros pasos y soplos sigan coincidiendo mucho mucho tiempo! ¡Felicidades y abrazos!

Rosalía Gómez, Désirée Ortega, Rocío Hidalgo Jiménez, María Jesús Bajo, Carlos Herrera Carmona, María Alfonsa Rosso, Alberto Ávila, Ramón Bocanegra, Juanjo Macías y Juan García Larrondo

jueves, 13 de octubre de 2016

GARCÍA LARRONDO CELEBRÓ TRES DÉCADAS DE TEATRO PRESENTANDO EN EL PUERTO UNA ANTOLOGÍA DE SU OBRA DRAMÁTICA.


Diálogos, Fragmentos y otras Levanteras se presentó “de forma melodramática” el jueves 10 de diciembre de 2015, a las 19.30 horas, en la Fundación Rafael Alberti de El Puerto de Santa María, en un acto que pretendió ser también una celebración y un encuentro entre otras destacadas personalidades del mundo escénico portuense que fueron testigos, maestros y compañeros del autor desde sus inicios en el mundo del Teatro. La presentación contó con la presencia del editor Eduardo Albaladejo y las intervenciones de los artistas Manolo Morillo, Pepe Bablé, Charo Sabio o Efraín Cruz, entre otros, que leyeron de manera dramatizada algunos pasajes y escenas contenidas en el libro y pertenecientes a las obras "El último Dios", "Zenobia", "Agosto en Buenos Aires" o "Antes que nada, mi chocho". En el evento, que contó asimismo con la colaboración de la Asociación “Amigos de Quiñones”, actuó de maestro de ceremonias el famoso actor Juanjo Macías y también participó la escritora y actriz gaditana Désirée Ortega-Cerpa, que disertó sobre la obra del autor (es la autora del prólogo) e intervino también en las lecturas. El músico Javier Ruibal puso el broche de oro interpretando algunos de sus temas.

Reportaje gráfico de la presentación:

Presentación del libro en la Fundación Rafael Alberti. Désirée Ortega, Juan García Larrondo, Eduardo Albaladejo y Javier Ruibal

Désirée Ortega Cerpa y Juan García Larrondo

Jusn García Larrondo y Eduardo Albaladejo oyendo a Javier Ruibal

Juanjo Macías, maestro de ceremonias de la presentación

Pepe Bablé

Charo Sabio

Manolo Morillo

Javier Ruibal

De izqda a dcha: Eduardo Albaladejo, Désirée Ortega, Charo Sabio, Manolo Morillo, Efraím Cruz, Javier Ruibal, Juan García Larrondo, Juanjo Macías y Pepé Bablé

De izqda a dcha: Manolo Morillo, Juan García Larrondo, Emilio Flor, Juanjo Macías, Rodrigo Romo, Antonio Paloma y Paco Crespo.

Charo Sabio, Manolo Morillo, Efraím Cruz, Javier Ruibal y Juan García Larrondo

Juan García Larrondo firma ejemplares en la Fundación Rafael Alberti

Pascual Varo, Marisa García, María José Heredia y Juan García Larrondo

Manolo Morillo y Juan García Larrondo

Charo Sabio, Pepe Bablé, José Díaz Cardero, Désirée Ortega, Javier Ruibal y Juan García Larrondo. Final de fiesta memorable.

30 años de teatro entre amigos.

Para ver la presentación completa en vídeo, seguir los siguientes enlaces, del 1 al 5.







El evento en los medios:



domingo, 2 de octubre de 2016

"UNA GIRA TEATRAL IRREVERENTE" por Désirée Ortega-Cerpa

Se ha cumplido un año ya desde que iniciamos la "Gira Universal" de "Lecturas Dramatizadas Irreverentes", aprovechando la publicación por EDICIONES IRREVERENTES de las obras "AGOSTO EN BUENOS AIRES" (IX Primer Premio "El Espectáculo Teatral") y "ANTÍFONA A SANTA RITA DEL COLON IRASCIBLE" (En la misma editorial, en "Antología de Comedia y Humor"). Desde su presentación conjunta en la Feria del Libro de Cádiz el 10 de mayo de 2015 y le lectura que hizo Rosa Nicolet en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el 29 de mayo del mismo año, dentro del XX Maratón de Monólogos organizado por la ASOCIACIÓN DE AUTORES DE TEATRO, han sido numerosas las presentaciones hechas de ambos libros en compañía de la investigadora Désirée Ortega-Cerpa y del actor Juanjo Macías, sin cuyas lecturas, gracias y talentos nada habría sido posible. La "tourné" continuó luego en El Puerto de Santa María (Fundación Rafael Alberti, 11 de junio y en Sala ZEC, el 18 de septiembre) y en el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía, en Sevilla, el 16 de junio) y, posteriormente, a varios lugares más que recordamos a continuación para dejar constancia de ellos en "El Andreion" aprovechando la reseña de los mismos que la escritora Désirée Ortega ha publicado en el nª 6 de la revista de Literatura "El ático de los gatos" y que se reproduce a continuación.



Una gira teatral "irreverente" con Juan García Larrondo
por
Désirée Ortega Cerpa


         El teatro es un fenómeno artístico con una doble naturaleza de género literario y espectáculo en vivo, pero en ambas direcciones debe ser irreverente. De este espíritu participa también una editorial madrileña, Ediciones Irreverentes, que lleva más de diez años apostando por las artes escénicas y que fue galardonada en 2014 por la asociación de Autores de Teatro (AAT). Entre los escritores que han visto publicadas sus obras, se encuentra el portuense Juan García Larrondo, el más premiado de los dramaturgos contemporáneos de la provincia de Cádiz, aunque no tan conocido como mereciera. Con una trayectoria profesional de treinta años de teatro, entre sus piezas se pueden citar textos de muy diversa naturaleza como El último dios (II Premio de Teatro Romano de Mérida, 1989) o Mariquita aparece ahogada en una cesta (Premio Marqués de Bradomín, 1992). Además, artistas de la talla de Paca Gabaldón, Emilio Gutiérrez Caba o Kiti Manver, han representado sus textos. Con su comedia Agosto en Buenos Aires fue galardonado con el IX Premio El Espectáculo Teatral y una de sus creaciones breves, Antífona a Santa Rita del Colon Irascible, fue incluida en una antología actual de comedia y humor, siendo ambas publicadas por Ediciones Irreverentes. La primera conforma un sainete grotesco que pese a su título transcurre en un Cádiz futuro, mientras que la segunda describe las tribulaciones de la abogada de los imposibles ante las peticiones de los fieles.

Cartel para las lecturas dramatizadas "irreverentes" de Juan García Larrondo en el Centro Andaluz de Las Letras de Málaga.

         Las dos obras han sido presentadas en forma de lectura dramatizada en diversas poblaciones, conformando una auténtica y exitosa “gira irreverente” para reivindicar que el teatro también se lee, tal y como defienda la AAT, y que las presentaciones de libros pueden conformar un espectáculo entretenido. Esta actividad ha contado con la participación del actor Juanjo Macías, muy conocido por sus intervenciones en Canal Sur y Premio del Teatro Andaluz al Mejor Intérprete Masculino 2014. Las diversas presentaciones además, han contado con el apoyo de la Asociación de Amigos de Fernando Quiñones y la intervención de Désirée Ortega Cerpa, miembro de esta entidad, actriz y prologuista de la antología incompleta que Larrondo ha publicado recientemente con Ediciones El Boletín-SGAE bajo el título Diálogos, fragmentos y otras levanteras, que recoge su trayectoria  en las artes escénicas.

         Tras el exitoso estreno en la XXX Feria del Libro de Cádiz, el 10 de mayo de 2015, las lecturas se llevaron a la Fundación Alberti en el Puerto de Santa María y al Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía, situado en Sevilla, a lo largo del mes de junio. En otoño, volvieron al Puerto de Santa María, esta vez en el espacio ZEC y tuvieron proyección internacional gracias su participación en el XXX Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz. Tras presentarse en la Casa de Cultura de Chiclana, la gira se cerró en la sede del Centro Andaluz de las Letras de Málaga, el pasado 23 de octubre de 2015, con la intervención especial del crítico y también dramaturgo, Francisco Morales Lomas, miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España, al igual que el propio Larrondo.

LECTURAS Y PRESENTACIONES REALIZADAS:

- 17 de octubre 2015. 12. 30 horas. Hotel Bahía Sur San Fernando (Cádiz). En colaboración con Asociación de Amigos de Quiñones. Dentro de los Actos Paralelos del XXX Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz.

Presentación y Lectura Irreverente en el FIT de Cadiz. Entre otros, Lucía Fernánde Núñez, Juan García Larrondo, Eberto García Ruiz, Désirée Ortega-Cerpa, Pepe Bable y Ramón Luque.
Para oír la grabación de "Antífona a Santa Rita del colon irascible" emitida en el programa de Canal Sur Radio "Oído Teatro" PULSAR AQUÍ

- 22 de octubre 2015. Museo Municipal de Chiclana (Cádiz). 

Jesús Romero, filósofo, escritor y director del Museo de Chiclana, durante la Presentación

Juan José Macías, Juan García Larrondo y Désirée Ortega

Juan García Larrondo, Milagros Rivas, Juanjo Macías, Désirée Ortega-Cerpa y Amelia del Valle.

- 23 de octubre 2015. Centro Andaluz de Las Letras. Málaga. Ciclo Letras Capitales. Con la intervención del presidente de la Asociación Andaluza de de escritores y críticos literarios Francisco Morales Lomas

 

En las siguientes fotos algunos momentos de la presentación:

Francisco Morales Lomas, Juan García Larrondo, Désirée Ortega y Juanjo Macías en el Centro Andaluz de las Letras en Málaga.

Rafael Torán, Francisco Morales Lomas, Juan García Larrondo, Désirée Ortega-Cerpa, Juanjo Macías, Juan Gabriel Lama y Adelardo Méndez Moya, en el Centro Andaluz de las Letras en Málaga.

- 6 de Febrero 2016, Sala Carbonería, de Sevilla, dentro del III Ciclo de Lecturas Dramatizadas organizadas por el grupo de Facebook "El Teatro también se lee" y la presentación de César López Llera y Carlos Herrera Carmona.




Diversos momentos de la lectura dramatizada en el histórico local sevillano de "La Carbonería" junto a otros participantes del evento.
- 6 de julio 2016. Lectura dramatizada de "Antífona a Santa Rita del colon irascible" en "El Pelícano" de Cádiz, con motivo de la presentación del número 6 de la Revista Literaria y Cultural "El ático de los gatos"

- 21 de agosto 2016. Lectura dramatizada de "Antífona a Santa Rita del colon irascible" en Pub "El Milord" de El Puerto de Santa María dentro de los actos organizados en el Festival Cultural "Diáspora".


Antonio Ocaña, Désirée Ortega y Juan García Larrondo

Désirée Ortega y Juan Larrondo caracterizados para la lectura dramatizada "irreverente" de "Antífona a Santa Rita del colon irascible"