Mostrando entradas con la etiqueta Federico García Lorca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Federico García Lorca. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de febrero de 2019

PRESENTACIÓN DRAMATIZADA DEL LIBRO “THEATRVM FUGIT” EN CÁDIZ

El pasado miércoles 25 de abril de 2018, a las 19.30h. se presentó en la Biblioteca Pública Provincial de Cádiz el libro THEATRVM FUGIT de Juan García Larrondo, dentro del ciclo "Letras Capitales" organizado por el Centro Andaluz de las Letras.

De Izquierda a derecha, Désirèe Ortega Cerpa, Charo Sabio, Mercedes Escolano, Juan García Larrondo, Pepe Bablé y Manolo Morillo durante el acto de presentación y lectura dramatizada del libro "Theatrvm Fugit"
 JUAN GARCÍA LARRONDO reúne en “THEATRVM FUGIT” (Editorial Dalya) una selección de su producción dramática más temprana, sus primeros dramas, expresamente revisados para esta edición. “El último Dios”, texto inspirado en las “Memorias de Adriano” de Marguerite Yourcenar que los actores Emilio Gutiérrez Caba y Paca Gabaldón ya representaron con gran éxito en la década de los noventa, “Zenobia”, un texto sobre la reina siria de la antigua Palmira cuyo argumento, aún hoy día, vuelve a estar de lamentable actualidad  y “Al Mutamid”, una semblanza sobre el rey poeta andalusí que se representó en los Reales Alcázares de Sevilla y que en su día pudieron contemplar miles de espectadores.

De Izquierda a derecha, Désirèe Ortega Cerpa, Charo Sabio, Mercedes Escolano, Juan García Larrondo, Pepe Bablé y Manolo Morillo durante el acto de presentación y lectura dramatizada del libro "Theatrvm Fugit"
El volumen, que recupera los textos de naturaleza más "historicista" del autor, se completa con la pieza breve e inédita hasta ahora “Theatrvm Fugit (Póstumo en Tercera Persona)" que, además de servir de colofón, da título genérico al libro y narra un viaje iniciático del propio autor por el conjunto de su obra dramática en compañía del poeta Federico García Lorca. 

Mercedes Escolano y Juan García Larrondo
El dramaturgo gaditano fue presentado por la escritora Mercedes Escolano, quien afirma en el prólogo que en “Theatrvm Fugit” se entrelazan algunas de las mejores cualidades de nuestra tradición teatral con la pulsión de uno de los dramaturgos más originales de su tiempo. No en vano –añade-  hay mucho de “arqueología romántica” en este teatro del pretérito que se nos escapa, como indica el título, fugaz, como una nave o como una sombra, pero que pervive por ser también espejo de su época, fantasía o tránsito al teatro del mañana. 



En el acto, enmarcado dentro del Ciclo de Letras Capitales organizado por el Centro Andaluz de Las Letras, intervinieron también los actores Pepe Bablé, Manuel Morillo, Désirée Ortega y Charo Sabio, quienes realizaron junto al propio autor y a la presentadora una lectura dramatizada de la obra que da título al volumen y de la que, a continuación, se ofrecen algunos fragmentos grabados en vídeo.





Arriba, algunos momentos grabados de la lectura

Muchísimas gracias a todos los que llenasteis el salón de actos de la Biblioteca Pública Provincial de Cádiz para asistir al acto de presentación y la lectura dramatizada de "Theatrvm Fugit" organizado por el Centro Andaluz de las Letras. Conseguisteis bajar las estrellas a la altura de mi corazón o, al menos, elevarlo a donde ellas suelen estar. Y me hacía mucha falta todo ese amor y toda esa generosidad ¡Gracias!

El salón de actos de la Biblioteca estuvo prácticamente lleno de público asistente

Momentos después de la presentación con algunos de los asistentes y participantes

Momentos después de la presentación con algunos de los asistentes y participantes

Momentos después de la presentación con algunos de los asistentes y participantes

Momentos después de la presentación con algunos de los asistentes y participantes

Momentos después de la presentación con algunos de los asistentes y participantes

Momentos después de la presentación con algunos de los asistentes y participantes
Momentos después de la presentación con algunos de los asistentes y participantes

Momentos después de la presentación con algunos de los asistentes y participantes

Tras el acto, la librería Manuel de Falla de Cádiz vendió ejemplares que fueron firmados por el autor y se brindó con unas copas de vino de la tierra.

Libro disponible PULSANDO AQUÍ

“Theatrvm Fugit” ha sido publicado por Editorial Dalya puede adquirirse en librerías o en la siguiente dirección: http://theatrvm-fugit.edalya.com/






LA NOTICIA EN LOS MEDIOS:



Diseños realizados por José Díaz Cardero para la promoción del libro

Diseños realizados por José Díaz Cardero para la promoción del libro


miércoles, 17 de octubre de 2018

"THEATRVM FUGIT": UNA PEQUEÑA Y "PÓSTUMA FARSA"

"Theatrvm Fugit (Póstumo en Tercera Persona)", es una obra breve recientemente escrita por Juan García Larrondo que sirve como colofón y da título a su último libro publicado: "Theatrvm Fugit" (Editorial Dalya, 2017).

La obra se incluye en el volumen "Theatrvm Fugit" de Juan García Larrondo. Disponible en http://theatrvm-fugit.edalya.com/
Esta pequeña farsa traza una parábola por casi toda su producción dramática creada hasta la fecha para volver, sorprendentemente, a los principios, a la caverna, al drama primordial que sus diálogos reiteradamente evocan. En las últimas o "póstumas" páginas de esta recopilación, el dramaturgo, metamorfoseándose en Narciso, se adentra en un viaje sin retorno a través de sus propios personajes -acompañándose de Federico García Lorca, como si de Virgilio y del mismo Dante caminando juntos en "La Divina Comedia" se trataran- avanzando por un teatro convertido en Edén perdido donde redimirse; en un "Theatrum Mundi" evocado del propio Calderón en el que, al final, todo confluye y reverdece.

Diseños de José Díaz Cardero a la edición de "Theatrvm Fugit (Póstumo en tercera persona)" de Juan García Larrondo incluida en el volumen "Theatrvm Fugit" (Editorial Dalya, 2017)
El propio autor advierte sobre la pieza en la primera didascalia: "Comienza esta peripecia dramática –escrita para no ser jamás representada- con NARCISO, en adelante “El Autor”, aparentemente vivo y desvanecido sobre la orilla de una tenebrosa playa tras haber malvivido a estrepitosos naufragios y desprecios que, sin duda, merecía tanto como sus escasísimos aciertos. (...) Los colores de la escena deberían herir la sensibilidad del lector o de las almas en pena que sufran esta secular impostura que pretende ser un escarmiento, una revelación, un descenso a los infiernos, una parodia sicalíptica y una burla hiriente del escriba casi muerto a su reflejo y a su Tiempo."



"Me arrepiento de todo lo que no he escrito. De cuanto no he amado. De cada una de las estrellas quietas que no vi por mirar a las fugaces y de no saber vivir a tiempo"

("Theatrvm Fugit", Juan García Larrondo)


PARA SABER MÁS