Mostrando entradas con la etiqueta Teatro Breve. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro Breve. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de agosto de 2025

🎧"De la misericordia", de Juan García Larrondo. Un nuevo radioteatro con Juan Duque Oliva

 
🎧"De la misericordia" (Oración de fraile enamorado tras pecar contra natura), de Juan García Larrondo es una pieza breve incluida en el libro: "Diálogos, Fragmentos Y Otras Levanteras (Teatro Y Perversos Incompletos)" (Ediciones El Boletín, 2015) 

Monólogo extraído de una novela aún inédita que relata las confesiones y oraciones de un fraile enamorado tras pecar contra natura. Publicado también en la Revista "Art Teatral" en 2001 dentro de un monográfico dedicado al teatro breve andaluz. Intérprete: Juan Duque Oliva para ‪@luzdegasradio‬ 



🎧"Duermevela de personaje insomne (con sonámbulo)", de Juan García Larrondo (RadioTeatro en Podcast por Juan Duque Oliva)


🎧"Duermevela de personaje insomne (con sonámbulo)", monólogo de Juan García Larrondo leído de forma dramatizada para ‪@luzdegasradio‬ por Juan Duque Oliva en agosto de 2025. 

El texto, escrito para un certamen de monólogos de la Asociación de Autores de Teatro en 2015 e interpretado en su día por Ana Marzoa, está incluido en el libro de Larrondo "Diálogos, Fragmentos Y Otras Levanteras (Teatro Y Perversos Incompletos)" (Ediciones El Boletín). 

Se puede oír tanto en formato podcast como en youtube, entrando a través del blog: https://luzdegasradio.blogspot.com/2025/08... 


miércoles, 17 de octubre de 2018

"THEATRVM FUGIT": UNA PEQUEÑA Y "PÓSTUMA FARSA"

"Theatrvm Fugit (Póstumo en Tercera Persona)", es una obra breve recientemente escrita por Juan García Larrondo que sirve como colofón y da título a su último libro publicado: "Theatrvm Fugit" (Editorial Dalya, 2017).

La obra se incluye en el volumen "Theatrvm Fugit" de Juan García Larrondo. Disponible en http://theatrvm-fugit.edalya.com/
Esta pequeña farsa traza una parábola por casi toda su producción dramática creada hasta la fecha para volver, sorprendentemente, a los principios, a la caverna, al drama primordial que sus diálogos reiteradamente evocan. En las últimas o "póstumas" páginas de esta recopilación, el dramaturgo, metamorfoseándose en Narciso, se adentra en un viaje sin retorno a través de sus propios personajes -acompañándose de Federico García Lorca, como si de Virgilio y del mismo Dante caminando juntos en "La Divina Comedia" se trataran- avanzando por un teatro convertido en Edén perdido donde redimirse; en un "Theatrum Mundi" evocado del propio Calderón en el que, al final, todo confluye y reverdece.

Diseños de José Díaz Cardero a la edición de "Theatrvm Fugit (Póstumo en tercera persona)" de Juan García Larrondo incluida en el volumen "Theatrvm Fugit" (Editorial Dalya, 2017)
El propio autor advierte sobre la pieza en la primera didascalia: "Comienza esta peripecia dramática –escrita para no ser jamás representada- con NARCISO, en adelante “El Autor”, aparentemente vivo y desvanecido sobre la orilla de una tenebrosa playa tras haber malvivido a estrepitosos naufragios y desprecios que, sin duda, merecía tanto como sus escasísimos aciertos. (...) Los colores de la escena deberían herir la sensibilidad del lector o de las almas en pena que sufran esta secular impostura que pretende ser un escarmiento, una revelación, un descenso a los infiernos, una parodia sicalíptica y una burla hiriente del escriba casi muerto a su reflejo y a su Tiempo."



"Me arrepiento de todo lo que no he escrito. De cuanto no he amado. De cada una de las estrellas quietas que no vi por mirar a las fugaces y de no saber vivir a tiempo"

("Theatrvm Fugit", Juan García Larrondo)


PARA SABER MÁS



jueves, 22 de marzo de 2018

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "¿HACEMOS TEATRO?" EN LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ


El pasado día 31 de enero, a las 19 horas, se presentó en "La Sala de Los Libros" de la Universidad de Cádiz el volumen "¿Hacemos Teatro? (Piezas Breves para Jóvenes)" editado por LOS LIBROS DE UMSALOUA en el que se recogen ocho piezas teatrales breves escritas para jóvenes por ocho dramaturgos andaluces, entre ellos: Lola Mendoza Serrano, Isabel De Andalucía, María Désirée Ortega Cerpa, Rafael Portillo, María Jesús Bajo Martínez, Carmen Caballero, Antonio M. Morales Montoro, Jose Aurelio Martín y Juan García Larrondo.


Intervinieron también en el acto Blanca Flores, presidenta de "Amigos de Fernando Quiñones", Lucía Fernández Núñez y la escritora Belén Peralta junto a su hija, que hicieron una lectura dramatizada de la pieza "Seré Isla" de Juan García Larrondo.



Cada una de las obras se completa con indicaciones para la puesta en escena, a cargo de la directora Lola Mendoza. El volumen ha sido coordinado por María Jesús Bajo Martínez y está prologado por el catedrático de Filología Manuel Carrera. Han colaborado, además, varios jóvenes artistas plásticos en las ilustraciones e imagen de portada, de forma totalmente altruista. 

LAS OBRAS SE COMPLETAN CON INDICACIONES ESCÉNICAS PARA SU REPRESENTACIÓN 


¿Hacemos teatro? Piezas breves para jóvenes surge a iniciativa de un grupo de implicados en la difusión de las artes escénicas, cuyas carreras profesionales se desarrollan entre la docencia de la lengua y la literatura, la creación y la investigación. Varios de ellos participaron en la elaboración de un práctico libro bajo el título de El teatro en tus manos: Manual de iniciación a la práctica escénica, editado y reeditado una y otra vez por la editorial Complutense, así como dos volúmenes de textos breves para jóvenes. 



En esta ocasión este grupo de autores, ante la demanda y necesidad de textos para representar en centros de enseñanza, talleres o asociaciones, han decidido embarcarse en una edición colectiva y autoeditada a través de la editorial Los Libros de Umsaloua. 


Las obras y los autores que firman estos textos pensados para allanar el iniciático camino escénico son: Un canal en Youtube, de Isabel Martín; ¡Ahí me bajo yo!, de Rafael Portillo; Corazón de oscuridad, de Désirée Ortega; Siempre es demasiado tiempo, de María Jesús Bajo; Dos amigos y un plan, de Carmen Caballero; El gol de Samir, de Antonio Miguel Morales; Seré isla, de Juan García Larrondo, y Los él, de José Aurelio Martín. 


La editorial Los Libros de Umsaloua, que ha publicado este volumen, fue fundada en 2007 en Sevilla e impulsada por una gaditana de Puerto Real, Inmaculada Calderón Gutiérrez. Este sello editorial apuesta por la literatura infantil y juvenil, la interculturalidad y por obras que trabajen valores como la solidaridad, la ecología, la igualdad de géneros y la no discriminación. El libro tiene un precio de diez euros. 

En palabras del prologuista, Manuel Carrera Díaz: "Este volumen contiene un paquete de pequeños explosivos y algunos cuencos colmados de pólvora dramática. Al entrar en la primera página de aquellos se inflama automáticamente una mecha de combustión rápida que en dos vueltas de hoja explota en una descarga final que explica y cierra el drama ante el asombro del lector -y no digamos del espectador- de estas breves y fulminantes obritas teatrales (…)". 




PARA LEER LA NOTICIA EN DIARIO DE CÁDIZ PULSAR AQUÍ