Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones Irreverentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones Irreverentes. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de abril de 2019

ODISEA TEATRO LLEVA "CELESTE FLORA" A MÁLAGA, MADRID Y SEVILLA



Odisea Compañia Teatral llevó el pasado viernes 16 de noviembre de 2018 la obra #CelesteFlora de Juan García Larrondo al IX Certamen Nacional de Teatro Aficionado de Almáchar 2018, "¿Teatro Verás?", (Málaga) organizado por Teatro El Lugá.

 


La función, dirigida por Manuel Foncubierta Segui, se representó a las 21.30 h. en la Casa de La Cultura y estuvo interpretada por las actrices Carmen Calero Martinez y Lola García Sueiro.


El sábado siguiente, 24 de noviembre de 2018, festividad de Santa Flora, Odisea Compañia Teatral representó #CelesteFlora de Juan García Larrondo en el XXIII Festival de Teatro Aficionado de Rivas-Vaciamadrid #Festeaf, a las 20.00 h. en el Centro Cultural Federico García Lorca.


En la obra, que obtuvo el 2º Premio de Teatro Kutxa Ciudad de San Sebastián en 1994, se narra la historia de una mujer que ha dedicado la mayor parte de su vida al estudio de las plantas hasta que, inducida por unas “razones” que se irán desvelando a lo largo del drama, acaba por asesinar a varias de sus alumnas, lo que la lleva a ser recluida y condenada a muerte en una prisión. 
El texto está disponible en Ediciones Irreverentes y se puede adquirir directamente PULSANDO AQUÍ.

"La muerte, como experiencia límite, es una de las escasas vivencias que nos provoca un cambio en el pensamiento. Creo firmemente que es en esas experiencias límites, en el silencio definitivo de la muerte o del amor, cuando surge una nueva realidad, un nuevo verbo, una vida nueva. Estoy segura. No tenemos ningún mérito. La gran triunfadora de todo esto ha sido la vida. En Madrid, abril de 1934. Tu frágil amante, Narcisse"

(Palabras de la obra #CelesteFlora de Juan García Larrondo)

Odisea Compañia Teatral llevó también #CelesteFlora a la XXI edición del Festival Nacional de Teatro Martin Arjona 2019 organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Herrera (Sevilla) y el Grupo Municipal de Teatro ACTM Escanpolo. La obra se representó en la Casa de la Cultura el pasado día 20 de Enero de 2019 a las 20:00 horas con entrada libre.

Resultado de imagen de CARMEN CALERO celeste flora
Carmen Calero, también premio mejor actriz en el Certamen Nacional de Aceuchal
EN ESTE FESTIVAL FUE PREMIADA COMO MEJOR ACTRIZ CARMEN CALERO MARTÍNEZ DEL GRUPO DE TEATRO ODISEA POR SU INTERPRETACIÓN DE FLORA EN LA OBRA: “CELESTE FLORA” DE JUAN GARCIA LARRONDO. 

Resultado de imagen de XXI FESTIVAL NACIONAL DE TEATRO MARTIN ARJONA


PARA VER ALGUNAS IMÁGENES DE LA ACTUACIÓN:



jueves, 11 de abril de 2019

CELEBRADO EL XIX SALÓN INTERNACIONAL DEL LIBRO TEATRAL 2018 EN MADRID


La asociación de Autoras y Autores de Teatro y el CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL organizaron el XIX Salón Internacional del Libro Teatral, que se celebró del 1 al 4 de noviembre de 2018 en el Teatro Valle-Inclán de Madrid. 



A los dramaturgos este tipo de iniciativas nos sirve para muchas cosas, especialmente a los que creamos desde las provincias. Podemos comprar libros de otros colegas, acceder a lecturas, presentaciones, encuentros con traductores, editoriales, conocimientos, y poner en valor una vez más la dimensión literaria del Teatro. Pero sobre todo a mí me ha servido durante todos estos años para conocer o entablar amistad con grandes maestros de nuestro Teatro Contemporáneo y profesionales del ramo que siguen siendo referentes en mi vida como escritor y hacen que me sienta menos solo, menos "bicho raro" escribiendo teatro a cientos de kilómetros de la capital. Son muchos los compañeros y compañeras a los que he conocido durante todos estos años. Y, aunque no ganemos el Planeta ni salgamos en los telediarios, también somos escritores y poetas. 



#ElTeatroTambiénSeLee, se edita, se compra, se vende, se regala...
Siempre hubo desde el principio entre sus líneas, antes del milagro de ser llevado a escena, un ángel que primero lo soñó y luego lo escribió todo en un librito. O en la sombra de cualquier protohistórica caverna...

Día 1:

Arrancó el XIX Salón Internacional del Libro Teatral en Madrid. En la mañana del viernes 2 de noviembre estuvimos en el stand de Ediciones Irreverentes firmando ejemplares de algunas de mis obras a las 12,30h y 20,30 h.


Esa misma tarde, Editorial DALYA presentó también sus últimas novedades literarias en el XIX Salón Internacional del Libro Teatral de Madrid. Entre ellas, la antología del dramaturgo gaditano Juan García Larrondo #TheatrvmFugit, en la que se reúne una selección de su producción dramática más temprana, sus primeros dramas,expresamente revisados para esta edición. “El último Dios”, texto inspirado en las “Memorias de Adriano” de Marguerite Yourcenar que los actores Emilio Gutierrez Caba y Paca Gabaldón Serer ya representaron con gran éxito en la década de los noventa, “Zenobia”, un texto sobre la reina siria de la antigua Palmira cuyo argumento, aún hoy día, vuelve a estar de lamentable actualidad y “Al Mutamid”, una semblanza sobre el rey poeta andalusí que se representó en los Reales Alcázares de Sevilla y que en su día pudieron contemplar miles de espectadores. 


El volumen, que recupera los textos de naturaleza más "historicista" del autor, se completa con la pieza breve e inédita hasta ahora “Theatrvm Fugit (Póstumo en Tercera Persona)" que, además de servir de colofón, da título genérico al libro y narra un viaje iniciático del propio autor por el conjunto de su obra dramática en compañía del poeta Federico García Lorca.

“Theatrvm Fugit” ha sido publicado por Editorial Dalya. Y puede adquirirse directamente on line
pulsando aquí. 
La escritora Mercedes Escolano López afirma en el prólogo que en “Theatrvm Fugit” se entrelazan algunas de las mejores cualidades de nuestra tradición teatral con la pulsión de uno de los dramaturgos más originales de su tiempo. No en vano – añade- hay mucho de “arqueología romántica” en este teatro del pretérito que se nos escapa, como indica el título, fugaz, como una nave o como una sombra, pero que pervive por ser también espejo de su época, fantasía o tránsito al teatro del mañana.

En el acto, que dió comienzo a las 16:30 h en el Teatro Valle-Inclán, también se presentaron los últimos libros de Mariano R. Cross y Enrique Gallud Jardiel.
“Theatrvm Fugit” ha sido publicado por Editorial Dalya. Y puede adquirirse directamente on line pulsando aquí. 

Más Info en:

Paco Mesa, Enrique Gallud Jardiel, Mariano Rivera Cross y Juan García Larrondo

Día 2:

El día 3 de noviembre se realizó el acto de entrega de los I Premios de Teatro "Alfred de Musset" convocados por Ediciones Irreverentes.

Muy agradecido y honrado por recibir de manos de Ignacio Del Moral, presidente de la Asociación de Autoras y Autores de Teatro y de Miguel Angel de Rus el Primer Premio de Teatro “Alfred de Musset” por mí adaptación de la obra de Albert Camus “El estado de sitio” convocado por Ediciones Irreverentes
Muy agradecido y honrado por recibir de manos de Ignacio Del Moral, presidente de la Asociación de Autoras y Autores de Teatro y de Miguel Angel de Rus el Primer Premio de Teatro “Alfred de Musset” por mí adaptación de la obra de Albert Camus “El estado de sitio” convocado por Ediciones Irreverentes
¡Gracias! Va por ti, mi admirado Albert!!! Y por todo aquel maravilloso equipo técnico y de fabulosos actores que la llevaron a escena hace unos años con el Centro Andaluz de Teatro.



Momentos de la entrega de premios con otros compañeros galardonados, el director de la Editorial y el Presidente de la Asociación de Autores de Teatro:
Entrega de Premios de Ediciones Irreverentes en elXIX Salón Internacional del Libro Teatral 2018: Premios Irreverentes de Comedia y Premio Alfred de Musset. De izquierda a derecha Pilar Zapata, Ivor Martinic, Nikolina Zidek, Ignacio del moral, Jorge Jimeno, Ramón Paso, Miguel Ángel de Rus, Juan García Larrondo y Pedro Víllora

Entrega de Premios de Ediciones Irreverentes en elXIX Salón Internacional del Libro Teatral 2018: Premios Irreverentes de Comedia y Premio Alfred de Musset. De izquierda a derecha Pilar Zapata, Ivor Martinic, Nikolina Zidek, Ignacio del moral, Jorge Jimeno, Ramón Paso, Miguel Ángel de Rus, Juan García Larrondo y Pedro Víllora

Entrega de Premios de Ediciones Irreverentes en elXIX Salón Internacional del Libro Teatral 2018: Premios Irreverentes de Comedia y Premio Alfred de Musset. De izquierda a derecha Pilar Zapata, Ivor Martinic, Nikolina Zidek, Ignacio del moral, Jorge Jimeno, Ramón Paso, Miguel Ángel de Rus, Juan García Larrondo y Pedro Víllora
Entrega de Premios de Ediciones Irreverentes en elXIX Salón Internacional del Libro Teatral 2018: Premios Irreverentes de Comedia y Premio Alfred de Musset. De izquierda a derecha Pilar Zapata, Ivor Martinic, Nikolina Zidek, Ignacio del moral, Jorge Jimeno, Ramón Paso, Miguel Ángel de Rus, Juan García Larrondo y Pedro Víllora

Entrega de Premios de Ediciones Irreverentes en elXIX Salón Internacional del Libro Teatral 2018: Premios Irreverentes de Comedia y Premio Alfred de Musset. De izquierda a derecha Pilar Zapata, Ivor Martinic, Nikolina Zidek, Ignacio del moral, Jorge Jimeno, Ramón Paso, Miguel Ángel de Rus, Juan García Larrondo y Pedro Víllora



Día 3:

El 4 de noviembre, Ediciones Irreverentes presentó en el XIX Salón Internacional del Libro Teatral algunas de sus novedades literarias de la temporada, entre ellas, una magnífica “Antología de monólogos de humor de Autoficción” en la que tengo el honor de participar, junto a otros dramaturgos, con un breve disparate: "Antes que nada, mi chocho (con perdón)"



Miguel Ángel de Rus junto al autor Juan Carlos Rubio, editor y colaboradores de la Antología.
Ese mismo día, la Librería Yorick Artes Escénicas y la editorial Artezblai (que han sido galardonados con el Premio a la Promoción del Libro Teatral está edición del XIX Salón Internacional del Libro Teatral) presentaron algunas de sus últimas novedades literarias, entre ellas #BenditaGloria, que aún sigue por los escenarios interpretada por Albanta Teatro.





*
A continuación, aunque no son todos los que se ven ni los que fueron, recopilo algunos de los momentos vividos en el pasado XIX Salón Internacional del Libro Teatral organizado por la Asociación de Autoras y Autores de Teatro y el CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL en el Teatro Valle-Inclán del Madrid del 1 al 4 de noviembre.

Tomás Afán, Maxi Rodríguez, Juan García Larrondo y Nani de Julián. 2018
Manuel Morales Montoro, Juan Carlos Rubio y Juan García Larrondo. 2018


Juan García Larrondo y Jesús Campos. 2018
Pedro Víllora y Juan García Larrondo. 2018.

Antonio Castro y Juan García Larrondo, 2018
Pedro Víllora y Juan García Larrondo, 2018. 

Pedro Víllora y Juan García Larrondo, 2018. 

Paco Mesa, Gallud Jardiel, Mariano Rivera Cross y Juan García Larrondo, 2018.

Juan García Larrondo, Pedro Víllora y Juan Mairena
Juan García Larrondo y el editor Francisco Mesa

Manuel Morales Montoro, Jerónimo López Mozo, Juan García Larrondo y Juan Mairena, 2018.

Jesús Melones (Tragycom) y Juan García Larrondo

Juan García Larrondo
Gracias a editoriales, publicaciones, instituciones, profesionales de las artes escénicas, amigos, compañeros y a tod@s l@s que lo habéis hecho posible.


Un vídeo resumen del Salón:


Más en la web de la AAT



#ElTeatroTambiénSeLee #ElEstadodeSitio #AlbertCamus 

viernes, 8 de marzo de 2019

GARCÍA LARRONDO, PREMIO “ALFRED DE MUSSET” POR SU LIBRE ADAPTACIÓN TEATRAL DE “EL ESTADO DE SITIO” DE ALBERT CAMUS


Uno de los broches de oro en los actos conmemorativos del Bicentenario de la Constitución de Cádiz de 1812 fue, si duda, el estreno por el Centro Andaluz de Teatro en el Gran Teatro Falla de la capital gaditana de la obra de Albert Camus “El estado de sitio”, que el dramaturgo y novelista francés ubicó en Cádiz y que se estrenó en París por primera vez en 1948, justo hace 70 años. El encargado de actualizar el texto y realizar la dramaturgia del mismo para esta ocasión fue el autor gaditano Juan García Larrondo, que llegó a confeccionar hasta cuatro versiones diferentes para un espectáculo que estuvo interpretado por un magnífico elenco de actores y actrices andaluces y contó con una banda sonora excepcional del compositor Antonio Meliveo.


Con el tiempo, Larrondo elaboró una versión absolutamente nueva de esa propuesta escénica, más personal, “la más libre y la que, si hubiera dependido de mí, habría sido la que hubiese llevado a escena” -defiende- y reescribió un texto “diferente” a la del Nóbel francés y, al mismo tiempo, absolutamente respetuoso con su lírica y el mensaje del original. 

Escena de la obra interpretada por el CAT en 2012
En el texto de Larrondo, la Peste y los viejos poderes fácticos ponen en sitio nuevamente a la ciudad de Cadiz y a sus habitantes, pero iniciando su asedio desde tiempos inmemoriales y permaneciendo en ella desde el mítico Gadir fenicio hasta la actualidad, pasando por el Gades romano, el Cádiz utópico y revolucionario del siglo XIX o el sitiado de la Guerra Civil Española. 

Escena de la obra interpretada por el CAT en 2012
De esta forma, el dramaturgo gaditano ha pretendido poner de manifiesto la absoluta vigencia del trasunto que Camus escribiera en su día con su drama pues, "aunque cambien los espacios y las eras, la Humanidad sigue aún viviendo sitiada por los mismos poderes e injusticias de siempre. En realidad, aunque hayamos cambiado los métodos o definiciones, los hombres continuamos teniendo a nuestros principales enemigos entre nosotros mismos y en nuestros más íntimos miedos". 

Escena de la obra interpretada por el CAT en 2012
El Premio “Alfred de Musset” de traducción, versión y adaptación de obras teatrales, convocado por primera vez por Ediciones Irreverentes para “textos dramáticos de creación nueva a partir de una obra previa” y al que se han presentado más de 80 textos de una quincena de países cuenta, además, con otras dos categorías, la de mejor adaptación teatral de novela, que le ha sido concedida al autor manchego Pedro Víllora, y la de mejor traducción al español de obra teatral, que le ha sido otorgada a Nikolina Zidek. Todos los textos serán publicados por la Editorial y presentados en el Salón Internacional del Libro Teatral que se celebrará en Madrid a principios de Noviembre de 2018. 

"Camusflaje" imaginario de Juan García Larrondo con Albert Camus
Junio 2018:

Feliz y profundamente agradecido tras conocer el fallo del I PREMIO "ALFRED DE MUSSET" en su categoría de "Obra de nueva creación inspirada en una obra previa" que me ha sido concedido desde Ediciones Irreverentes por "El estado de sitio", versión libre que realicé hace unos años a partir del maravilloso texto homónimo de Albert Camus; que siempre fue uno de mis dramas favoritos además de uno de los más influyentes en toda mi producción dramática. Supongo que debe de ser algún tipo de "justicia poética" o, sencillamente, magia. Un lujo compartir galardón con mi querido Pedro Víllora (Premio en la categoría de Adaptación teatral de novela por su "Insolación" basada en la obra de Emilia Pardo Bazán), con Nikolina Zidek(Premio en la categoría de Traducción de obra teatral al español a "Drama sobre Mirjana y los que le rodean", de Ivor Martinic) y con Pilar Zapata Bosch por su accésit. ¡Gracias! A veces es cierto que el tiempo pone las cosas en su sitio o, al menos, las saca del injusto olvido en el que se durmieron. ¡Merci beaucoup, mon cher Albert Camus. Nous avons quitté l'état de siège ...!

Más info en:





Algunas imágenes vídeo de la obra y de la noticia del estreno: