Mostrando entradas con la etiqueta Carmen Reiné. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carmen Reiné. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de junio de 2019

LA CRÍTICA HA DICHO SOBRE "BENDITA GLORIA"

Desde su estreno por la compañía gaditana Albanta, la obra "Bendita Gloria" de Juan García Larrondo ha recibido palabras y alabanzas realmente maravillosas por parte de críticos, escritores, periodistas, amigos o espectadores a los que no conocíamos de nada. He aquí unos extractos de esas reseñas. Gracias, de todo corazón, por vuestra generosidad y por haberos tomado la molestia de reflexionar sobre el espectáculo y haber escrito cosas tan bonitas como estas:

Una escena de "Bendita Gloria" de Juan García Larrondo por compañía Albanta. Foto: Gerardo Sanz
“Un texto muy duro donde los personajes se hacen daño llevando sus vidas al límite. Unas interpretaciones sentidas que respiran sinceridad y una dirección escénica magnifica” 

Miquel Gascón: VOLTAR i VOLTAR per les Arts Escèniques. 6 de Abril de 2019 

Una escena de "Bendita Gloria" de Juan García Larrondo por compañía Albanta. Foto: Gerardo Sanz
“Increíbles giros argumentales y anagnórisis que Larrondo maneja con elegante verosimilitud. Deslealtad, desamor, decepción, injusticia, infidelidad, corrupción, enajenación, promiscuidad y tantos y tantos temas que el escritor "dispara" siempre con una desfachatez, repito, elegantísima”. 

“Las interpretaciones de los actores son cuidadosamente naturales, realistas, contundentes y sutiles. Cada personaje está perfectamente perfilado. Y eso se debe, sin duda, a la experta dirección de Pepe Bablé”. 

“Un montaje honesto, trabajado con mucho cariño, que seguramente ganará rodando por muchos escenarios”. 

Óscar Arroyo: “Bendita gloria": maldito infierno”. Revista Pop Up Teatral 10 de abril de 2019. 

Una escena de "Bendita Gloria" de Juan García Larrondo por compañía Albanta. Foto: Gerardo Sanz
“Amor y crueldad a raudales, necesidad del otro por egoísmo puro y duro, barbitúricos y sexo alquilado o de conveniencia para calmar la ansiedad ante una realidad que no es la deseada” 

“Relaciones cruzadas, corrupción urbanística, asesinatos y contagiosos engaños son algunos de los ingredientes de esta tragicomedia en la que cada uno ama a su manera, de forma que, aunque por un lado limpie y purifique, también envenena y emponzoña” 

A. Ruiz: “Amores que limpian y emponzoñan en ‘Bendita Gloria’ LANZA DIGITAL. Almagro. 30 Septiembre 2018 

Una escena de "Bendita Gloria" de Juan García Larrondo por compañía Albanta. Foto: Gerardo Sanz
“Una puesta en escena hermosa por la sencillez y un grupo de actores de calidad excepcional dando vida a personajes y situaciones magistralmente creados por el dramaturgo, que por momentos nos hacen pensar en Chéjov o en los clásicos del teatro norteamericano, como Tennessee Williams o Arthur Miller”. 

Alberto Sanabria, crítico de teatro. "Sin Telones" Bogotá (Colombia) 9 de diciembre 2017 

Una escena de "Bendita Gloria" de Juan García Larrondo por compañía Albanta. Foto: Gerardo Sanz
“Pepe Bablé dirige con maestría a un elenco al que ha sacado todo lo que tiene de grandes actores”. 

“Juan García Larrondo lleva a sus personajes por unos derroteros endiablados llenos de sarcasmo e ironía llegando a situaciones límite como en la vida real. Pepe Bablé adapta este texto corrosivo y brillante de manera excepcional logrando un trabajo escénico de alto nivel”. 

Susana Herreras Pérez. Facebook. Marzo 2017. 

Una escena de "Bendita Gloria" de Juan García Larrondo por compañía Albanta. Foto: Gerardo Sanz
“Los personajes constituyen una galería tétrica de seres retorcidos dominados por sus deseos, víctimas de la sociedad en la que viven, perseguidos por la corrupción, las drogas, el sexo o los deseos inconfesables; personajes que bien habrían podido salir de la pluma de Tennessee Williams”. 

“Los actores asumen a la perfección sus personajes, se mueven con naturalidad. El director, Pepe Bablé, les ha hecho que digan tanto con sus movimientos y con su expresión corporal como con el texto” 

Jesús Almendros Fernández: “¡Aquí paz… y después gloria!” Diario de Cádiz. 6 Noviembre 2017 

Una escena de "Bendita Gloria" de Juan García Larrondo por compañía Albanta. Foto: Gerardo Sanz
"La compañía gaditana logra con "Bendita Gloria" una historia que conmueve y que colma las expectativas que el texto ofrece. El diseño escenográfico, el vestuario, las luces y la banda sonora son atendidos con cuidado y complementan el discurso estético. El montaje es justo en todos los sentidos, especialmente en la afinación y la inteligencia del elenco sobre el cual recae la mayor responsabilidad. Pepe Bablé y su equipo han hecho de esta obra, que habla sobre la traición, la desidia, las apariencias, el egoísmo, la prostitución, las separaciones y el (des)amor, un acto poético a partir de una realidad torcida." 

Roger Fariñas Montano: "Bendita gloria para Albanta Teatro". Revista Artezblai. El periódico de las artes escénicas. 6 de noviembre 2017. 

Una escena de "Bendita Gloria" de Juan García Larrondo por compañía Albanta. Foto: Gerardo Sanz
“Una soberbia puesta en escena donde se ve una inteligentísima mano de dirección y una sensible labor interpretativa. No solo un trabajo escénico excepcional, sino un texto dramático hermoso, imaginativo y conmovedor”. 

“Juan García Larrondo, autor de "Bendita Gloria" ha escrito un texto dramático extenso, un texto literario que juega una y otra vez y que está lleno de sorpresas. El lector y el espectador han de reconducir continuamente la línea del relato.” 

“El texto dramático de García Larrondo se ha enriquecido con el texto espectacular que ha dirigido Pepe Bablé. Su propuesta escénica está llena de guiños a la imaginación del espectador. El espectáculo insinúa, no lo hace evidente, todo un universo sórdido y al tiempo bondadoso que traspasa la realidad de la representación. Lo que parece evidente se transforma en un realismo mágico con un valor escénico fantástico. Bablé ha reconstruido el texto original con el talento de quien lleva el teatro en el ADN para modelar un espectáculo emotivo y significativo, dinámico y reflexivo, comprometido con el aspecto estético y artístico, sin concesiones a la mediocridad”. 


"Un brillante elenco capaz de cambiar de registro con disciplina. Charo Sabio, mejor que nunca, con la suficiencia y elegancia de una estupenda actriz. Carmen Reiné transita con su personaje por unos sublimes estadios de excelencia interpretativa. El personaje que interpreta Susana Rosado encuentra en esta excelente actriz la resolución precisa y Jay García dibuja su poliédrico personaje con admirable perfección” 

“El espectáculo, que se inicia y termina con la misma imagen escultórica, se desarrolla como un juego escénico al más puro estilo brechtiano. Sin duda, Pepe Bablé ha reescrito con lucidez un gran texto espectacular.” 

Manuel Sesma Sanz: “Lúcido texto espectacular”. Revista Artezblai. El periódico de las artes escénicas. 26 de abril 2017. 

Una escena de "Bendita Gloria" de Juan García Larrondo por compañía Albanta. Foto: Gerardo Sanz
“La obra se adapta como un guante a la compañía -dirigida por Pepe Bablé- y la defiende como si hubiera nacido para ello, poniendo toda la carne en el asador. El público lo nota desde el principio y lo disfruta, aprende un poco más sobre la naturaleza humana y también sobre el poder del teatro para conjurar los miedos mostrándolos desnudos” 

“En “Bendita Gloria” Larrondo insiste en ese mundo personal que ha sabido levantar con su trabajo para reflexionar sobre la capacidad del ser humano para sufrir, para hacer daño y para hacérselo a sí mismo. El autor se cuestiona la búsqueda de la felicidad a toda costa y, por encima de todo, sobre los vericuetos de ese camino vital menos transitado que a veces nos empuja a la desesperación y a la locura”. 

“Bendita Gloria” tiene un arranque bergmaniano: dos mujeres enfrentadas en un escenario hermoso y claustrofóbico, donde la naturaleza, cercana y a la vez distante, tiene un sordo papel protagonista. Pero pronto van cobrando vida otros elementos que parecen desvelarnos emocionantes pistas de la educación sentimental del autor: el drama cinematográfico -con la sombra de Qué fue de Baby Jane presente-, el bolero, el tango, la música popular más arrastrada y desgarrada, y, por supuesto, su absoluta devoción por la literatura, por la palabra. Integra todos estos elementos sin pedantería, los ha masticado y digerido para dar forma a un drama limpio y bien concebido que se sostiene sin fisuras sobre la escena”. 

Una escena de "Bendita Gloria" de Juan García Larrondo por compañía Albanta. Foto: Juan G. Larrondo
“El humor sarcástico, irónico, a vece absurdo, pulcramente medido y comedido, es otro elemento insoslayable en la obra de Larrondo. En esta ocasión, según avanza la historia, se enreda argumentalmente hasta alcanzar el paroxismo” 

“A Larrondo le gustan los límites, arriesgar y forzar la máquina, crear situaciones vagamente irreales que, sin embargo, están cargadas de esa realidad apabullante e hiriente con la que nos desayunamos diariamente en los informativos. Él la pone ante nuestros ojos, parece decirnos que monstruos y fantasmas están ahí, que ellos también tienen algo que enseñar: nos invita a observarlos de cerca, nos impulsa vertiginosamente a hacernos preguntas que tal vez no nos apetezca contestar. Nos propone un supremo acto de valentía: mirarnos sinceramente al espejo” 

Mª Ángeles Robles: “Bendito Teatro” Revista Cao Cultura, 23 de abril 2017. 

Una escena de "Bendita Gloria" de Juan García Larrondo por compañía Albanta. Foto: Juan G. Larrondo
"Como fantasmas incapaces de vivir porque no son amados como esperan, los protagonistas de “Bendita Gloria” de Juan García Larrondo conforman una fotografía de almas en pena que cobra vida para contarnos su historia: una apología del amor primario, del amor egoísta, de los amores tóxicos. No hay juicios morales”. 

“Los personajes, dirigidos por Pepe Bablé y magníficamente interpretados por Charo Sabio, Susana Rosado, Carmen Reiné y Jay García, son náufragos que se agarran los unos a los otros como clavos ardiendo en un momento de desesperación para salvarse, consiguiendo que el público sea capaz de seguir todas las historias y realizando un trabajo superlativo a nivel actoral y de dirección" 

"La obra es intensa, conmueve, es tragicómica como la vida en que una situación dramática puede explotar en risas. Universo Larrondo puro y duro". 

Tamara García: "Bestiario de almas en pena a escena" Diario de Cádiz. 21 abril 2017 

Una escena de "Bendita Gloria" de Juan García Larrondo por compañía Albanta. Foto: Juan G. Larrondo
“Larrondo diseña una estructura que dramatiza los temas del desamparo y la necesidad de amar, abre constantes puertas a los personajes y los obliga a reaccionar de forma terrible y despojada ante los vaivenes de la vida: todo ello con gran nivel literario y fuerza dramática, entre el humor y la rabia.” 

“La puesta en escena de Pepe Bable construye un poema visual, sonoro y conceptual de altos quilates. Un escenario que es un no-lugar y que resulta, a la vez, el interior del ser humano: la lucha entre memoria y olvido, que desdibuja los límites entre realidad y ficción, se proyecta en un escenario estilizado desde lo mínimo”. 

Una escena de "Bendita Gloria" de Juan García Larrondo por compañía Albanta. Foto: Abel G. Melo
“Fascina la forma, tan contemporánea, en que evoluciona el tono del espectáculo a partir del hilo argumental, cómo se pasa del drama sentimental a la tragicomedia y a la comedia negra, en una deliciosa urdimbre de situaciones y planos entrecruzados que signan el estilo de Albanta”. 

“El elenco defiende la obra a un nivel superlativo de interpretación: el exquisito trabajo coral de Charo Sabio, Zusi Rosado, Jay García y Carmen Reiné muestra los vericuetos, las heridas profundas, de sus identidades.” 

“El montaje diseña un mapa humano desquiciado y extraño, donde la incomunicación, la corrupción política y la inmigración, junto a otros asuntos de imperiosa actualidad, se convierten en un espejo inquietante de nosotros mismos." 

Abel González Melo: Opinión en su muro de Facebook. 26 abril 2017


"Bendita Gloria" de Juan García Larrondo publicada en Editorial Artezblai





BENDITA GLORIA
(o NAFTALINA EN EL ABISMO) 
de 
Juan García Larrondo 

se estrenó por la compañía teatral ALBANTA 
el día 21 de abril de 2017 en la Sala Central Lechera de Cádiz 
con el siguiente elenco: 

Charo Sabio (Gloria) 
Susana Rosado (Victoria) 
Carmen Reiné (Liliana / Operario) 
Jay García (Efrén / Operario) 

Ayudante de Dirección: Luis Jiménez 
Diseño de Luminotecnia: Pepe Bablé y Luis Jiménez 
Propuesta Escénica y Dirección: Pepe Bablé


sábado, 24 de marzo de 2018

JUAN GARCÍA LARRONDO NOMINADO A LOS VI PREMIOS LORCA DE TEATRO ANDALUZ 2018 POR "BENDITA GLORIA"

Gaditanos nominados a los VI Premios LORCA del Teatro Andaluz 2018 de la Aresan, Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía en el Diario de Cádiz:
Abrumado, feliz, ilusionado y muy agradecido por esta nominación a los VI Premios LORCA de Autoría Teatral 2018 concedida desde Aresan, Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía y la Fundación SGAE por mi obra #BenditaGloria. Esta nominación no habría sido posible sin las magistrales interpretaciones de Charo Sabio, Carmen Reiné, Zusi Rosado y Jay García en un espectáculo lúcidamente dirigido por Pepe Bable e iluminado por Los Kiyos. Un honor compartir esta nominación con Pablo Díaz, Lola Ruiz y Selu Nieto; lo que es ya de por sí un enorme premio. Muy agradecido también a Carlos Gil Zamora y a ARTEZ, Periódico digital de las Artes Escénicas y Visuales por la edición del texto y, naturalmente, al jurado del premio. El Teatro Andaluz necesita este tipo de alivios y de estímulos porque somos muchos y es mucho el talento en esta tierra. Suerte y felicidades a todos los nominados. ¡Gracias, Albanta por procurarme este regalo tan maravilloso!

Listado de nominados: https://goo.gl/sYsNKi

PARA LEER LA NOTICIA EN DIARIO DE CÁDIZ PULSAR AQUÍ.



"Querido Pepe Bable. Mis queridos y admirados Albanta... Pase lo que pase, sabed que sin vosotros, sin vuestro inmenso talento, vuestro cariño, vuestra generosidad y valentía, sin cada uno de los minutos del tiempo que le habéis dedicado a levantar este espectáculo. Sin vuestro trabajo, lleno de belleza, nada habría sido ni puede ser lo mismo. Estáis en mi corazón y en mi entraña desde hace tanto tiempo que muchas de las palabras que escribo ya resuenan dentro de mí con vuestra voz, con vuestro acento. De hecho, he aprendido a decirlas en voz alta en numerosas ocasiones porque sois vosotros los que me habéis enseñado a pronunciarlas en esas tablas que con tanto arte pisáis. Soy tremendamente afortunado de que la vida os haya puesto en mi camino. Sabéis que #BenditaGloria es un acto de amor recíproco. El amor que os debo y el que os profesaré siempre tanto en la Gloria como en el Abismo. Todos tenemos derecho a sentirnos hoy de enhorabuena. Por el mero hecho de querernos y tenernos. No solo os quiero, amigos. ¡Os admiro! Buen viaje de vuelta a casa. Charo Sabio, Carmen Reiné, Jay García, Los Kiyos, Zusi Rosado, Manuel Fernández Fedriani Albanta Teatro ¡Benditos seáis!"



martes, 9 de enero de 2018

ALBANTA ESCENIFICA "BENDITA GLORIA" EN EL TEATRO MUÑOZ SECA DE EL PUERTO

"Toda yo soy amor y los demás no me habéis reconocido". Charo Sabio es #BenditaGloria de Albanta Teatro
El pasado sábado 4 de noviembre se representó en el Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca de El Puerto de Santa María, a las 20.30h, una nueva función de #BenditaGloria de Juan García Larrondo a cargo de Albanta Teatro, interpretada por Jay García, Carmen Reiné, Zusi Rosado y Charo Sabio en una propuesta escénica dirigida por Pepe Bable

..."El amor nunca salva a los muertos… Pero, a veces, condena a los vivos a morir en vida. Lo sé porque estoy rodeada de muertos que creen seguir vivos y yo tengo amor de sobra para resucitarles o para evitar que sufran matándoles del todo…"


VER AQUÍ LA NOTICIA EN RADIO PUERTO
VER AQUÍ LA NOTICIA EN "EL PUERTO ACTUALIDAD"
VER AQUÍ LA NOTICIA Y ENTREVISTA EN "DIARIO DE CÁDIZ"

Juan García Larrondo con los miembros de la compañía Albanta (Carmen Reiné, Charo Sabio, Pepe Bablé, Susana Rosado y Jaime García) en la puerta del portuense Teatro Municipal "Pedro Muñoz Seca"

Teatro lleno la noche de la representación de "Bendita Gloria"




miércoles, 15 de noviembre de 2017

LA COMPAÑÍA ALBANTA ESTRENA EN CÁDIZ "BENDITA GLORIA", UNA NUEVA OBRA DEL DRAMATURGO JUAN GARCÍA LARRONDO



"BESTIARIO DE ALMAS EN PENA A ESCENA"

por TAMARA GARCÍA. Cádiz, 21 Abril, 2017 - "Diario de Cádiz"

Como fantasmas, como almas en pena, que cobran vida durante unos minutos para contarnos su historia -que, como todas las historias, gira sobre el amor y la muerte- el cuarteto protagonista de Bendita Gloria abre y cierra su función en una foto fija. Una imagen que profetiza el desenlace del nuevo texto del dramaturgo portuense Juan García Larrondo realizado para la compañía Albanta, con la que ya trabajó hace más de 20 años en Celeste Flora, y que hoy tiene su estreno sobre las tablas de la Sala Central Lechera donde también se exhibirá mañana.

Juan García Larrondo. Foto: David Rudilla
"Un catálogo de almas en pena, casi una apología del amor primario, del amor egoísta, de los amores tóxicos, donde, al final, también se habla de las apariencias, de querer ser lo que no se es, de querer sentir lo que no se siente, y cómo esta situación nos conduce a lo que más nos espanta: la soledad". Con estas palabras, Larrondo desmenuza el espíritu de su tragicomedia con tintes de thriller que tiene como piedra a angular a Gloria, una mujer que, tras la muerte de su padre, se recluye en la vieja casa familiar donde decide aislarse para penar por sus remordimientos y en la que tendrá que enfrentarse contra los fantasmas de su alma atormentada y con una galería de personajes tan perdidos y egoístas como ella misma.

Cartel oficial de la obra diseñado por Víctor Iglesias.
GLORIA, LA PROTAGONISTA, SE ENCIERRA EN LA VIEJA CASA FAMILIAR TRAS LA MUERTE DE SU PADRE. EL TEXTO ORIGINAL DE 'BENDITA GLORIA' SALDRÁ PUBLICADO POR LA EDITORIAL ARTEZBLAI.

Charo Sabio interpreta a Gloria, la protagonista de la obra.

¿Egoístas o supervivientes? ¿Náufragos o aspirantes a capitantes? ¿Buenos o malos?... "Lo que quieren es salvarse, agarrarse aunque sea a un clavo ardiendo, que es la imagen que yo tenía en la cabeza y que dio origen al texto, el clavo ardiendo", explica el autor que no hace "un juicio moral" a los personajes interpretados "magníficamente" por Charo Sabio, Susana Rosado, Carmen Reiné y Jay García ya que sólo nos presenta "algo que hemos hecho todos en algún momento, aferrarnos a otras personas en un momento de desesperación".

Susana Rosado, Charo Sabio, Jay García y Carmen Reiné, el elenco completo de "Bendita Gloria" en una de las escenas más emblemáticas del espectáculo.
Quizás por ello en Bendita Gloria nada es lo que parece. Ni siquiera la casa familiar en la playa en la que se enclaustra Gloria y que desea vender su hermana Victoria. "La casa es la metáfora de una isla y de la condición humana. Una casa que parece que se muere, pero que reacciona y está viva. Una casa comandada por una mujer que exige un orden, una disciplina y donde no hay espacio para muchos capitanes... Sí, son todos náufragos, gente que va de paso y que intenta nutrirse de ella. El clavo ardiendo que te decía...", reflexiona el escritor que también analiza a Gloria, su protagonista, como una mujer "con mucho amor que dar pero que, por las circunstancias que la rodean y que se desarrollan en la obra, también se puede llegar a convertir en un monstruo".

Momentos de la puesta en escena de "Bendita Gloria". Charo Sabio es Gloria.

Momentos de la puesta en escena de "Bendita Gloria". Susana Rosado y Charo Sabio son Victoria y Gloria, hermanas en la función dirigida por Pepe Bablé.

Momentos de la puesta en escena de "Bendita Gloria". Un atípico triángulo amoroso formado por Liliana, Gloria y Efrén, interpretados respectivamente por Carmen Reiné. Charo Sabio y Jay García.
Amor, egoísmo y ausencia que convierten a los personajes en "seres deformes, retorcidos y crueles". "Fantasmas, sí, son fantasmas porque son incapaces de vivir y son incapaces de vivir porque no son amados como esperan, porque se olvidaron de amar", acierta el autor teatral "muy satisfecho" con el trabajo tanto de los actores como con la dirección de Pepe Bablé. "Ha conseguido que huela a naftalina, que es a lo que tiene que oler esa casa, mantener la intriga sin olvidar los matices y ese sello de Albanta que me encanta y que es tan complicado, el de no dejar de interactuar en ningún momento, el de que los personajes estén en escena siempre y conseguir que el público siga todas las historias", alaba el creador que con Bendita Gloria salda "esa justa poética pendiente de volver a trabajar juntos que es algo que me ha hecho mucha ilusión".

Juan García Larrondo rodeado por los miembros de Albanta Teatro y el equipo técnico: el director Pepe Bablé, Susana Rosado, Luís Jiménez, Jay García, Charo Sabio, Carmen Reiné y Manuel Fedriani durante uno de los ensayos.
Porque para Larrondo trabajar con Albanta es algo "muy natural" tanto por la relación "de cariño" que los une y por la seguridad que le inspira un grupo con más de treinta años de trayectoria que "inmediatamente hace los textos suyos". "Les di el manuscrito y ellos tenían total libertad para manipularlo y adaptarlo a su pulsión y a su estilo y, como siempre, ha habido un respeto muy grande por la obra y han realizado un magnífico proceso de dramaturgia", asegura el autor que está "muy orgulloso" tanto de su propio trabajo como del de la compañía, "un trabajo superlativo a nivel actoral y de dirección". "No sé si gustará más o menos pero no se puede dudar del trabajo y de la intención que no es otra que el público se levante sin olvidar lo que ha visto, pues de otra manera no habría teatro. La obra es intensa, sí, y mueve, y es tragicómica porque la vida es así, una situación intensamente dramática puede explotar en risas". Universo Larrondo puro y duro.

Fotografía "post mortem" de los protagonistas de Albanta Teatro en "Bendita Gloria" de Juan García Larrondo
Un universo que se podrá disfrutar, como otras obras del dramaturgo portuense, en las tablas pero también en papel a través de la editorial especializada en artes escénicas Artezblai. "Como género literario, el teatro es el hermano pobre", se lamenta el escritor que sin embargo adora esa dimensión literaria de la dramaturgia. "El teatro es el único género literario que escribe palabras para ser dichas en silencio y caligrafías para ser vociferadas con el alma", sentencia el autor que también verá sus Comedias Selektras como protagonistas de una lectura dramatizada el próximo día 28 en la Semana del Libro de la Universidad de Cádiz. Además, el próximo mes de junio su comedia Mariquita aparece ahogada en una cesta se estrenará en Madrid, en Teatros Luchana.


PARA VER EL ARTÍCULO COMPLETO PULSAR AQUÍ.