Mostrando entradas con la etiqueta Arrayán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arrayán. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de junio de 2013

CANAL SUR DEDICARÁ LAS MAÑANAS DE VERANO A "ARRAYÁN"

La cadena autonómica repone su veterano serial desde la penúltima temporada, con tres capítulos diarios, a partir de las 11:30, desde la próxima semana





Canal Sur parece sentir nostalgia por Arrayán y seis meses después de que cerrara sus puertas por la crisis, el hotel televisivo costasoleño volverá este verano en las mañanas de la cadena autonómica. En lugar de la primera parte de Tiene arreglo la serie regresará con tres capítulos diarios de once y media de la mañana a una de la tarde, seguro que con el buen recibimiento de muchos de sus espectadores que habían convertido en rito la cita diaria sobre las diez de la noche. 

La reposición de este verano afectará a los capítulos ofrecidos en la penúltima temporada, la número 14, los episodios estrenados entre septiembre de 2011 y junio de 2012. Fue la última temporada completa ya que precisamente hace casi un año que se anunciaba desde la dirección de la RTVA el fin de una serie que había superado los 2300 episodios y que se emitía desde el 3 de febrero de 2001, tras relevar a su vez a otro serial veterano, Plaza Alta. Arrayán estaba producida por Linze, con el creativo granadino Eduardo Galdo al frente, una empresa que forma parte de la multinacional Endemol, a su vez controlada por Mediaset. 

Los estudios de la producción se encontraban en Loasur, en la localidad de Coín, unos platós que se erigieron aprovechando un serial británico que se grabó a finales de los años 90 en la Costa del Sol. 

Los ajustes presupuestarios en la RTVA obligaron a aparcar esta serie que tenía un coste anual de unos 5 millones de euros (llegó a ser la única ficción propia producida por Canal Sur) y que congregaba aún a más de 400.000 espectadores. Era la serie más veterana de España tras la telenovela vasca Goenkale, una institución en la ETB y que prosigue tras superar las 4.000 entregas. 

La veterana Concha Goyanes, María Garralón (Julia en Verano Azul), Liberto Rabal, Fernando Ramallo o María Delegado fueron algunos de los actores que se incorporaron en la etapa que se repone desde la próxima semana en Canal Sur, redifusión que al menos se extenderá hasta principios de septiembre. 

Remedios Cervantes, Eva Pedraza, Mariano Peña, José Manuel Seda, el veterano Agustín González, ya fallecido; o la mediática Mónica Cruz fueron algunos de los actores que pasaron por Arrayán, que se convirtió en una cantera de actores.

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS:


domingo, 16 de octubre de 2011

LA SERIE "ARRAYÁN" AHORA TAMBIÉN EN CASTILLA-LA MANCHA




Castilla-La Mancha Televisión estrena este próximo domingo, 16 de octubre, 'Arrayán', su nueva apuesta por la ficción nacional que se emitirá diariamente en horario de máxima audiencia. Esta tarde, a las 20:45 horas, tendrá lugar su puesta de largo en CMT, aunque la ficción de emitirá a partir del día 17 de lunes a viernes a las 21:15 horas, tras 'Las noticias de las 8'.

Los espectadores de Castilla-La Mancha Televisión podrán ver este domingo, en exclusiva, un capítulo especial en el que se desvelarán todas las claves de esta producción televisiva. Ambientada en un hotel de lujo, muestra la vida cotidiana de los empleados y propietarios del hotel y su relación con los clientes. Narra tramas de interés social... Intentando reflejar la realidad social. Un hotel nada convencional donde cada día surgen nuevas y apasionantes historias.

La serie viene respaldada de un enorme éxito, basado en unas potentes tramas que analizan temas como las drogas, la delincuencia, la inmigración, las relaciones humanas y sentimentales, etc. 'Arrayán' llega ahora a la parrilla de Castilla-La Mancha Televisión avalada por numerosos galardones, entre ellos un Premio Ondas a la mejor serie autonómica.




sábado, 3 de septiembre de 2011

NUEVA TEMPORADA DE "ARRAYÁN"


La serie más longeva de las cadenas autonómicas Arrayán regresa a la televisión de los andaluces a partir del próximo lunes en su horario habitual (21:25). La nueva temporada de la popular ficción andaluza, que lleva a sus espaldas más de 2000 capítulos, llega cargada de novedades con tramas que abordarán temas de actualidad como los niños robados al nacer, las tropas militares españolas destinadas a Afganistán o la crisis. Nuevas situaciones que apuestan por la cercanía y la cotidianidad y que compartirán espacio con las habituales tramas románticas y sentimentales de la serie.
De este modo, los espectadores descubrirán cuál es la situación de personajes como Marina, Gustavo, Isabel, Leonor o Susana, que comenzarán a buscar una vida mejor ante la amenaza del cierre del hotel y la llegada de un inesperado personaje que provocará grandes cambios en el destino de los trabajadores de Arrayán.
Para esta nueva temporada, se incorporan nuevos y conocidos rostros de la escena española. La actriz María Garralón, que se hiciese popular por su papel de Julia en Verano Azul y posteriormente por el de policía en la mítica Farmacia de guardia, interpretará el personaje de Loreto, una señora tradicional y religiosa que se verá envuelta en un gran dilema por su necesidad de vivir en familia.

Junto a ella, se suma al elenco de Arrayán, Liberto Rabal, nieto de Francisco Rabal y Asunción Balaguer, que dará a vida a Tony, un militar destinado en Afganistán que llega a la Costa de Sol con un permiso junto a Diego, un compañero del ejército que interpreta Fernando Ramallo (London Street, Ellas son así). Ambos conocerán en el hotel a Valentina que estará interpretada por Aída de la Cruz, muy conocida por su papel de Marina en la serie Doctor Mateo. Además, Enrique Alcides, premio al Mejor Actor 2002 en el Arona Film Festival de Tenerife y rostro habitual de series como El Súper u Hospital Central encarnará a Juan, un amigo de Gustavo que ha sufrido un cambio radical durante los años que han estado sin verse.
Para refrescar la memoria a los espectadores, Canal Sur emitirá el domingo a las 21.25 horas un capítulo resumen de la anterior temporada de la exitosa serie. Así, desde que comenzase su andadura en Canal Sur, en febrero de 2001, la ficción, producida por Linze TV (Endemol España) ha contado con el respaldo de la audiencia, convirtiéndose en un referente dentro y fuera de Andalucía. La pasada temporada Arrayán alcanzó marcas del 20% de share, con picos de audiencia de casi un millón de espectadores, consiguiendo habitualmente el minuto de oro de la televisión pública andaluza.

 
Pulsar AQUÍ  para consultar el artículo completo en Diario de Cádiz.
Pulsar AQUÍ  para más información en la web oficial de la serie.
 
 

jueves, 3 de febrero de 2011

La serie "ARRAYÁN" cumple 2000 capítulos y se mantiene como líder de Audiencia tras diez años de emisión en Canal Sur Televisión




"Arrayán", la popular serie de Canal Sur Televisión, producida por Linze TV (Endemol España) cumple este jueves, 3 de febrero, diez años en antena. Desde que comenzó a emitirse un 3 de febrero de 2001 se ha convertido en un referente de la ficción española, y ha contado desde el primer momento con el respaldo del público andaluz, que la sigue, día a día, desde entonces.

La serie se graba en Coín (Málaga), estudios en los que se han rodado los casi 2.000 capítulos emitidos. Las tramas se van renovando y adaptando a las circunstancias humanas, sociales, económicas y culturales por las que va atravesando la sociedad española. El secreto de su éxito tiene que ver con las historias que se cuentan, muy próximas a la vida cotidiana con un principio y un final. La cercanía a los sentimientos del público la han consolidado como uno de los programas con más solera en Andalucía.

Todo transcurre en el hotel "Arrayán". El título de la serie tiene un aire romántico porque lleva el nombre del patio 'Los Arrayanes' de la Alhambra de Granada, justo el lugar donde se encontraba Eduardo Galdo, productor ejecutivo, cuando Canal Sur le propuso iniciar este nuevo proyecto de ficción.

La producción de Linze TV ha supuesto una gran oportunidad para los actores y cantantes, ya que han pasado por su plató 750 intérpretes y más de 1.500 extras, además de cientos de colaboraciones y cameos. El actual director de la serie, Leo Vega, está al frente de un equipo técnico de más de cien personas y asegura que lo más difícil ha sido buscar continuamente argumentos que interesen y con los que el público se sienta identificado.

Líder de audiencia en Canal Sur

"Arrayán" que, cumple 10 años de emisión ininterrumpida, es uno de esos pocos productos audiovisuales del mercado que consiguen interesar a la audiencia durante tanto tiempo. Además, teniendo en cuenta que es una serie diaria, y que a lo largo de esta temporada, sigue siendo lo más visto de Canal Sur, quizás se pueda hablar de un fenómeno único.

Desde el 3 de febrero de 2001, fecha en la que Canal Sur Televisión apostó por una serie diaria de producción propia en el access prime time, se han emitido casi 2.000 episodios. En este largo recorrido, "Arrayán" ha sabido crecer temporada tras temporada, lidiar con el nuevo panorama televisivo adecuándose a las circunstancias y seguir ganando audiencia gracias a fidelizar a un público, que tiende a segmentarse cada vez más.

Tres datos referentes al actual curso serían suficientes para resumir su trayectoria. Con un 16,3% de cuota de mercado y 570.000 espectadores de promedio vuelve a coronar el ranking de los programas más vistos de Canal Sur, además de colocar 76 emisiones entre las 100 más vistas de la cadena y mejorar la media de Canal Sur -11.9%- en 4.4 puntos esta temporada.

Sus datos históricos, enclavados en otro contexto televisivo, fueron más que contundentes: "Arrayán" ha firmado un promedio de temporada del 29,6% de share con casi un millón de espectadores; ha marcado una media mensual del 35% de share en junio de 2004; ha anotado máximos del 39.2% de cuota y 1.251.000 espectadores en un episodio, con picos del 42.3% de share y casi un millón y medio de espectadores.

Volviendo a la actualidad, la gran aceptación de los últimos estrenos de ficción nacional, confirma el buen estado de salud del género y la fortaleza de 'Arrayán' frente a otros productos más ambiciosos. La ficción de Linze TV se coloca entre las 10 ficciones más seguidas de Andalucía, compitiendo con series semanales como 'Águila Roja' -27.5% y 972.000-, 'Hispania. La Leyenda' -22.7%- y 867.000- y la más reciente 'El Barco' -26.9% y 1.014.000-.

Las cadenas de ámbito nacional se disputan la franja del access prime time con resultados bastante más modestos que los que recoge "Arrayán" -16.3%- en Canal Sur Televisión. La propuesta más eficaz es la de Telecinco con 'Vuélveme loca esta noche' y se desenvuelve en un 8.3% de share, lo que significa que "Arrayán" casi duplica su resultado. 'El Hormiguero' en Cuatro anota un 6.8%, 'El Club del chiste' en Antena 3 marca un 6.6% en Andalucía y el programa de La Sexta, 'El Intermedio', se queda en un 5.1% de share.

Con esta trayectoria y su actual estado de salud, "Arrayán" es un ejemplo de trabajo, constancia, adaptación y sobre todo de éxito.

Un millar de actores han pasado por la serie

Casi mil actores han interpretado a personajes fijos o episódicos en "Arrayán" desde su estreno. El buen trabajo de los profesionales que han formado parte del reparto ha contribuido al éxito de la serie. Muchos eran prácticamente desconocidos y su paso por la serie les ayudó a dar el salto a las cadenas nacionales y/o al cine; otros habían permanecido fuera de escena y la serie contribuyó a su regreso con éxito.

Algunos de los actores de "Arrayán" en estos diez años son Agustín González, José Manuel Seda, Mariano Peña, Remedios Cervantes, Cuca Escribano, Carlos Castel, Germán Cobos, Alberto Amarilla, Ricardo Arroyo, Alfonsa Rosso, Emilio Buale, Paco Morales, Miguel de Miguel, Raquel Infante, Salvador Guerrero, Marisol Membrillo, Máximo Valverde, Sofia Mazagatos, Antonio Garrido, Mirtha Ibarra, Maricielo Pajares, Antonio Pagudo, Carolina Cerezuela, Fabiola Toledo, Eva Pedraza, Juan Gea, Vicente Romero, Anibal Soto, Manolo Solo, Paco León, Jimmy Roca, Manuel Sanmartín, Silvia Medina, Rocío Madrid, Alex Casademunt, Sergio Mur, Israel Rodríguez, Concha Goyanes, J.J. Valverde y Paco Racionero.

Gran equipo de profesionales

Durante las siete temporadas que lleva en antena, más de 400 técnicos han aportado su creatividad y profesionalidad para que la serie sea uno de los programas más vistos en Canal Sur. Diariamente moviliza a unos 130 trabajadores entre Granada, Málaga, Sevilla y Madrid. En los estudios situados en Coín (Málaga) se han construido más de un centenar de decorados para ambientar las tramas.

Además de las dependencias del hotel como la recepción, despachos, cocina, office, habitaciones, centro comercial, piano bar, pub, "Arrayán" se ha grabado en numerosas casas en las que habitan los personajes, lugares de trabajo externos al hotel, celdas de cárceles, locutorios, pasillos y habitaciones de hospital, un plató de televisión y una chabola, entre otros.

La producción de Linze TV ha podido contar para el rodaje de exteriores con los lugares más bellos de la Costa del Sol: playas, la montaña, campos de golf, localizaciones urbanas y rurales. Algunas escenas se han desarrollado en Mauritania, Berlín, Bruselas, California, Tailandia, Madrid, Sevilla y Melilla.

Los directores que han estado al frente de esta serie pionera en el género de ficción televisiva diaria han sido Tito Rojas, que arrancó la serie, Ismael Morillo que continuó en la siguiente etapa, y actualmente Leo Vega, que es ahora el responsable de que "Arrayán" siga siendo uno de los productos audiovisuales preferidos por la audiencia de Andalucía.

Música de éxito

La primera sintonía de "Arrayán" fue una melodía instrumental creada específicamente para la serie y titulada "He reservado una habitación". Muchos cantantes y grupos han interpretado las melodías de cabecera y continuidad que han acompañado la serie durante estos diez años, algunos de ellos son Merche con la versión lenta de "No me pidas más amor", "Abre tu mente" y "Loca", Miguel Céspedes "Devuélveme la vida", Radio Macandé "Dame cariño", Los Decai "Yo te haría una casita" y "Nena", El Arrebato "Búscate un hombre que te quiera" y "A mí na má", Los Cortés "La vida da vueltas", Manuel Carrasco "Y Ahora", La Guardia "Un día redondo" Antonio Romero "Tus ojitos" y "Me compartiría". Las últimas canciones han sido "Mentías" de Juan Peña, "Tengo un amor" interpretada por Gala Évora y "Tienda de muñecas" de Lukas con K. Actualmente en la cabecera de Arrayán suena una canción de la malagueña María Villalón titulada "Quiero que estés aquí".

"Arrayan", premiada con los Ondas

"Arrayán" ha recibido muchos premios entre los que destacan el Premio Ondas a la mejor serie española y por haber sido pionera en el género de ficción televisiva diaria; el Premio serie 10 de la Academia de TV en la categoría de Ficción. "La Biznaga de Plata", en la VIII edición del Festival de Málaga por su proyección y trascendencia en la industria audiovisual andaluza y el Premio ATEA, que concede la Asociación de Telespectadores Andaluces a la mejor serie. Y entre otros, el Premio Geca por ser el programa de producción nacional con mayor audiencia en Canal Sur.

> PULSE AQUI PARA MÁS INFORMACIÓN: