Mostrando entradas con la etiqueta Manolo Morillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manolo Morillo. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de marzo de 2018

EL TEATRO SE VA A LAS RADIOS...


27 de Marzo 2018: Día Mundial del Teatro en "Sexto Continente", RNE, Radio Exterior. El dramaturgo Juan García Larrondo, nos propone la lectura de dos libros de teatro muy interesante: “Cerda” de Juan de Mairena y “Gertrude Stein no es el nombre de un piano”, de Francisco Javier Suárez Lema y nos habla del ciclo “El Teatro se Lee en La Alhambra” en el que participa el 6 de abril. Presenta y dirige Miguel Angel de Rus.


El viernes 9 de marzo, en RNE Cádiz, en el programa "Se ha escrito un libro" con Miguel Ángel Albandoz hablamos de teatro con el autor portuense Juan García Larrondo que nos presentó la edición en papel de su obra "Bendita Gloria". A las 8:45 en Radio 5 Cádiz. 
Gracias Miguel Albandoz por esta oportuna y bonita entrevista en RNE Cádiz a propósito de la edición en ARTEZ, Periódico digital de las Artes Escénicas y Visuales de la obra de la que hablamos en ella, #BenditaGloria, y de las funciones que la compañía teatral Albanta, con dirección de Pepe Bable, realizaron en varias localidades de Portugal durante el FITA - Festival Internacional de Teatro do Alentejo.¡El teatro gaditano atraviesa fronteras por radio, mar y tierra!

La entrevista sobre BENDITA GLORIA: Juan García Larrondo https://www.youtube.com/watch?v=znsp3C04eL0&feature=youtu.be

El 8 de Febrero, en Radio Puerto FM, el dramaturgo Juan García Larrondo pasó por el programa de Manolo Morillo y Cecilia Gatica "A la vuelta de la esquina" para hablar de sus últimas novedades editoriales...






Y EN RADIO LA ISLA...

También el Teatro se puede leer en la Radio. Sobre todo con la complicidad y el cariño de un gran amigo como Ramón Luque Sánchez, que nos invitó a pasar un estupendo rato en su programa de Radio La Isla "A VUELTAS CON LA LITERATURA". Hablamos largo y tendido del libro "¿Hacemos teatro? Piezas breves para jóvenes" editado por LOS LIBROS DE UMSALOUA. Incluso hasta leímos unos fragmentos. Y ayuntando palabras, ondas mágicas y pulsiones, entre los tres acabamos haciendo "RadioTeatro". ¡Gracias, Ramón, por invitarnos!

"¿HACEMOS TEATRO?" EN RADIO LA ISLA CON "A VUELTAS CON LA LITERATURA"
El 21 de enero, Desiree Ortega Cerpa y Juan García Larrondo pasaron por el programa "A vueltas con la Literatura" de Radio La Isla (San Fernando) dirigido por Ramón Luque. Nos hablaron de ese libro colectivo en el que ambos han participado: "¿Hacemos teatro? Piezas breves para jóvenes". Una obra que pretende llenar un hueco en el mundo teatral. Contiene una colección de ocho piezas con las que pretenden hacer reflexionar a los más jóvenes al tiempo que los emocionan con unos argumentos que tratan de adentrarse en los problemas del mundo actual. Seguro que no deja indiferente a nadie. También hablaron de su larga producción y nos explicaron cómo llegaron al teatro. Un programa muy interesante. A continuación viene el enlace para poder escucharlo.




El 15 de enero en el programa de RNE "Sexto continente", el dramaturgo Juan García Larrondo habló con Miguel Ángel de Rus sobre sus obras “Bendita gloria” y “Theatrvm fugit”. Para escuchar el programa completo: http://mvod.lvlt.rtve.es/.../mp3/1/6/1515398417061.mp3

sábado, 8 de abril de 2017

EL TEATRO DE GÉNERO FANTÁSTICO EN LA XXXI FERIA DEL LIBRO DE CÁDIZ


A pesar de las lluvias, las tormentas, las inundaciones y el poco tiempo para prepararlo todo en condiciones, el #teatro también se leyó en la XXXI Feria del Libro Cádiz el pasado 8 de mayo de 2016. Con la ayuda de los rugidos de la Gorgona y la habitual ausencia de las autoridades, presentamos “Diálogos, Fragmentos y otras Levanteras” (Ediciones El Boletín / Fundación SGAE) ante, eso sí, un numeroso público que asistió valiente y entusiasmado (y esa es la verdad) a la presentación y a una lectura dramatizada de un pasaje de "Noche de San Juan", una de las obras teatrales incluidas en el libro, interpretada por María Désirée Ortega Cerpa, Blanca Flores, Lucía Fernández Núñez, Belén Peralta y Ramón Luque Sánchez de la Asociación Amigos de Fernando Quiñones y la Red Literaria Pleamar-Uca Cádiz, y también por Manolo Morillo, de la Asociación de Personas Lectoras de Cádiz. ¡Gracias por vuestro talento y vuestra impagable generosidad! Gracias a los que pacientemente asistieron y resistieron a la lluvia y a Librería Manuel de Falla y Grupo Quorum - Quorum/Qüentum/QiQ por su colaboración. Aquí un pequeño resumen fotográfico para el recuerdo.

Juan García Larrondo, Ramón Luque, Désirée Ortega, Lucía Fernández Nuñez, Blanca Flores, Belén Peralta y Manolo Morillo en la 31 Feria del Libro de Cádiz. 

jueves, 13 de octubre de 2016

GARCÍA LARRONDO CELEBRÓ TRES DÉCADAS DE TEATRO PRESENTANDO EN EL PUERTO UNA ANTOLOGÍA DE SU OBRA DRAMÁTICA.


Diálogos, Fragmentos y otras Levanteras se presentó “de forma melodramática” el jueves 10 de diciembre de 2015, a las 19.30 horas, en la Fundación Rafael Alberti de El Puerto de Santa María, en un acto que pretendió ser también una celebración y un encuentro entre otras destacadas personalidades del mundo escénico portuense que fueron testigos, maestros y compañeros del autor desde sus inicios en el mundo del Teatro. La presentación contó con la presencia del editor Eduardo Albaladejo y las intervenciones de los artistas Manolo Morillo, Pepe Bablé, Charo Sabio o Efraín Cruz, entre otros, que leyeron de manera dramatizada algunos pasajes y escenas contenidas en el libro y pertenecientes a las obras "El último Dios", "Zenobia", "Agosto en Buenos Aires" o "Antes que nada, mi chocho". En el evento, que contó asimismo con la colaboración de la Asociación “Amigos de Quiñones”, actuó de maestro de ceremonias el famoso actor Juanjo Macías y también participó la escritora y actriz gaditana Désirée Ortega-Cerpa, que disertó sobre la obra del autor (es la autora del prólogo) e intervino también en las lecturas. El músico Javier Ruibal puso el broche de oro interpretando algunos de sus temas.

Reportaje gráfico de la presentación:

Presentación del libro en la Fundación Rafael Alberti. Désirée Ortega, Juan García Larrondo, Eduardo Albaladejo y Javier Ruibal

Désirée Ortega Cerpa y Juan García Larrondo

Jusn García Larrondo y Eduardo Albaladejo oyendo a Javier Ruibal

Juanjo Macías, maestro de ceremonias de la presentación

Pepe Bablé

Charo Sabio

Manolo Morillo

Javier Ruibal

De izqda a dcha: Eduardo Albaladejo, Désirée Ortega, Charo Sabio, Manolo Morillo, Efraím Cruz, Javier Ruibal, Juan García Larrondo, Juanjo Macías y Pepé Bablé

De izqda a dcha: Manolo Morillo, Juan García Larrondo, Emilio Flor, Juanjo Macías, Rodrigo Romo, Antonio Paloma y Paco Crespo.

Charo Sabio, Manolo Morillo, Efraím Cruz, Javier Ruibal y Juan García Larrondo

Juan García Larrondo firma ejemplares en la Fundación Rafael Alberti

Pascual Varo, Marisa García, María José Heredia y Juan García Larrondo

Manolo Morillo y Juan García Larrondo

Charo Sabio, Pepe Bablé, José Díaz Cardero, Désirée Ortega, Javier Ruibal y Juan García Larrondo. Final de fiesta memorable.

30 años de teatro entre amigos.

Para ver la presentación completa en vídeo, seguir los siguientes enlaces, del 1 al 5.







El evento en los medios:



viernes, 23 de enero de 2015

ENTREVISTA EN EL PROGRAMA "PENSIÓN TRIANA" DE RADIO PUERTO FM


Manolo Morillo entrevistó el pasado 21 de enero a Juan García Larrondo en su programa "Pensión Triana" de Radio Puerto FM, dentro del apartado "El Puerto Cultural". Si quiere escuchar la entrevista, puede encontrarla pulsando en enlace que a continuación se especifica, a partir del minuto 7.


Manolo Morillo publicó el mismo día en su columna de opinión "El Alambique" de Diario de Cádiz, la siguiente semblanza del dramaturgo portuense que, a continuación se reproduce.

JUAN, porteño oriundo de la calle Santa Lucía en un mes donde el 'Octubre rojo' aún estaba muy lejos. Juan, cuya infancia transcurrió, humilde y feliz, entre las dehesas extremeñas de Llerena y la bahía gaditana, a donde sus padres emigraron a principios de los sesenta. Juan, alumno de los jesuitas -otro más-, que soñaba con ser locutor de 'Los 40 principales' y con estudiar Bellas Artes. Juan, actor iniciático con Paco Teja, con Jaramago, con Antinoe, director y grupos de teatro que le permitieron tomar contacto con un mundo en el que era posible ser raro y especial, incluso aparentando serlo según sus propias palabras. Juan, Licenciado en Filosofía y Letras, guionista y dramaturgo por la gracia de la Historia y el Arte de Grecia y Roma. 

Juan García Larrondo, se dio a conocer en el panorama escénico español cuando recibió en 1989 el II Premio Internacional 'Teatro Romano de Mérida' por su obra El Último Dios. Desde entonces, nuestro autor ha recibido diversos reconocimientos al conjunto de su obra: Primer Premio 'Marqués de Bradomín' en 1992, Mención Especial en el Premio Nacional de Teatro 'Calderón de la Barca', Segundo Premio 'Kutxa-Ciudad de San Sebastián', accésit al XVII Premio de Teatro 'Hermanos Machado' de Sevilla, finalista del Premio de Teatro 'Colosseo D´Oro' 2000 de Roma y del Premio 'Angelo Musco' 2004 de la Academia 'Il Convivio' de Sicilia, entre otros muchos. 

Con Celeste Flora, una de sus obras más representadas por España y parte del mundo ha sido finalista del IV Premio Andalucía de la Crítica 2014 en la modalidad de Teatro; y para rematar el año, le han concedido el máximo galardón en el IX Premio 'El Espectáculo Teatral' por su comedia Agosto en Buenos Aires, que es pura delicia para la lectura y que se nos hace encontradiza en las librerías portuenses. 

Tengo el placer de conocer a Juan desde sus primeros escarceos en el mundo de la escena que luego han derivado en una prolífica trayectoria intelectual, basada fundamentalmente en el teatro como género literario. Creador del "gaditango", El Puerto puede presumir de dramaturgo hasta que quieran los dioses beber de su sangre.

http://www.diariodecadiz.es/article/opinion/1944809/garcia/larrondo.html