Mostrando entradas con la etiqueta Universidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2014

KITI MÁNVER ESTRENA "SERÉ ISLA" DE GARCÍA LARRONDO EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENENDEZ PELAYO

Kiti Mánver durante la presentación del espectáculo

Kiti Mánver volvió al Palacio de la Magdalena de Santander, donde rodó la serie Gran Hotel, en el mismo día en que se daba a conocer que la famosa 'chica Almodóvar' había sido galardonada con el Premio Ceres 2014 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida a la Mejor Actriz por su papel masculino en el montaje 'Las heridas del viento' del autor Juan Carlos Rubio.
Mánver, participó el pasado 11 de agosto en el ciclo Noches en la Biblioteca de la Universidad Internacional Menendez Pelayo con 'Verso y prosa para tres mujeres', una lectura dramatizada con la que hace frente a la "problemática desigualdad" de la mujer en la que "todavía hay muchas cosas que conquistar". La lectura estuvo compuesta por textos de Miguel de Cervantes, Juan García Larrondo, Luis Alberto de Cuenca o Juan Carlos Rubio.
 
Kiti Mánver en Santander. Foto Pablo Hojas.
 
LECTURA DRAMATIZADA:  
'VERSO Y PROSA PARA TRES MUJERES'

Precisamente Juan García Larrondo es uno de los autores en los que Kiti Mánver ha basado su lectura dramatizada 'Verso y prosa para tres mujeres', que tuvo lugar en la Biblioteca Menéndez Pelayo. Un evento en el que, según palabras de la propia actriz, rescata a autores "que aman, respetan, quieren y estiman a la mujer" y, por lo tanto, "tienen un discurso muy feminista".

"He querido que todos fueran hombres que están a favor de la igualdad de la mujer. Creo que siempre ha habido hombres así. De hecho, va más dedicado a aquellos hombres a los que no les gusta tanto la mujer, para que aprendan de estos sabios y grandes escritores”,
ha manifestado. El texto elegido de García Larrondo ha sido la obra "Seré Isla", publicada en el año 2001 y reconocida con el Primer Premio de Teatro "Doña Mencía de Salcedo" en 1999. Durante la intervención, la actriz mezcló verso y prosa e incluso llegó a cantar algunos poemas pertenecientes a la obra.
 
Kiti Mánver y Juan García Larrondo
 
Kiti Mánver, que también fue premiada recientemente por la Unión de Actores, en la categoría de teatro, por 'Las heridas del viento', ha sido protagonista de populares películas de los 80 y una gran asidua sobre los escenarios de teatro. Mánver (Antequera, Málaga, 1953) también frecuenta la pequeña pantalla. 'Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón', o 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' son algunos de esos títulos del cine español que han forman parte de su fecunda trayectoria.
 
PULSAR AQUÍ PARA VER NOTICIA RELACIONADA EN DIARIO "EL MUNDO"
 
PULSAR AQUÍ PARA VER NOTICIA RELACIONADA EN RTVE
 
PULSAR AQUÍ PARA VER NOTICIA RELACIONADA EN "LA INFORMACIÓN"
 
PULSAR AQUÍ PARA VER NOTICIA RELACIONADA EN "CATALUNYA VANGUARDISTA"

jueves, 26 de septiembre de 2013

LA OBRA "ECCE HOMO" SE REPRESENTA EN LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE HUELVA

Lectura dramatizada

El próximo 1 de octubre se inaugura una nueva edición de los Clubes de Lectura para Adultos de la Biblioteca Provincial de Huelva. En el acto, que contará con la presencia del Delegado Provincial de Educación Cultura y Deporte de Huelva, se explicará brevemente el funcionamiento de los clubes a los nuevos miembros y se hará entrega del calendario de lecturas programadas durante el curso 2013-2014.
Como colofón a esta nueva convocatoria, que se celebrará en el salón de actos de la Biblioteca a partir de las 18:30, se realizará una nueva lectura dramatizada protagonizada por los miembros del Aula de Teatro de la Universidad de Huelva de la obra “Ecce Homo: Tragedia televisiva para mínimas audiencias” de Juan García Larrondo.
Buena idea que en los clubes de Lectura se fomente el leer teatro.

 

jueves, 25 de abril de 2013

NUEVA LECTURA DRAMATIZADA DE "ECCE HOMO" EN HUELVA

El próximo viernes, 26 de abril, en el Centro de Arte ‘Harina de otro Costal’ tendrá lugar la lectura dramatizada de la obra ‘Ecce homo’ de Juan García Larrondo.



La actividad correrá a cargo del Aula de Teatro de la Universidad de Huelva y tendrá lugar mañana viernes a las 20:00 horas en el centro que gestiona el artista triguereño. La obra que tiene como subtítulo ‘Tragedia televisiva para mínimas audiencias’ es un texto cargado de ironía, con el que el autor intenta que el público perciba la realidad de una cadena televisiva capaz de todo por la audiencia, es decir, por el beneficio económico, y que no se plantea límite alguno de orden ético ni moral.
En esta lectura dramatizada, dirigida por Juan José Oña, participarán Manuel Gualda, Esther P. Cascales, Miguel Doña, José Mº Rodríguez, Jackie Rivero, Pedro Gabo y Maribel Fernández.
 
 
 

martes, 26 de marzo de 2013

GRAN ACOGIDA DE PÚBLICO Y CRÍTICA EN LA LECTURA DRAMATIZADA DE LA OBRA DE JUAN LARRONDO "ECCE HOMO"

Distintos momentos de la lectura


El Aula de Teatro de la Universidad de Huelva ha puesto en marcha una nueva actividad dentro de su programación para este curso. Se trata de lecturas teatrales en las que participan tanto actores y actrices no profesionales como personas ajenas hasta ahora al mundo del teatro. 

La primera de estas lecturas, dirigida por Juan José Oña, se llevó a cabo el pasado 21 de marzo de 2013 en la Sala de Exposiciones de la Universidad en su sede de Cantero Cuadrado y la obra elegida fue ‘Ecce Homo’, del dramaturgo Juan García Larrondo.

Juan García Larrondo
 
Se trata de un texto cargado de ironía, con el que el autor intenta que el público perciba la realidad de una cadena televisiva capaz de todo por la audiencia, es decir, por el beneficio económico, y que no se plantea límite alguno de orden ético ni moral.





 

 
 
 
 
 
 
 
En esta primera lectura dramatizada han participado, junto a personas que estuvieron muy relacionadas con el mundo del teatro en los años 80 y que contribuyeron significativamente al mantenimiento de la  actividad teatral en Huelva durante algunos años, otras que han vivido en esta ocasión su primera experiencia. Por orden de intervención: Manuel Gualda, Esther P. Cascales, Miguel Doña, José Mº Rodríguez, Jackie Rivero, Pedro Gabo y Maribel Fernández.

 
Distintos momentos de la lectura
 

Este ciclo de lecturas teatrales se suma a la programación para este curso del Aula de Teatro de la Universidad de Huelva, que está ultimando en estos momentos el montaje de la obra ‘La visita de la vieja dama’, basado en el texto de Friedrich Dürrenmatt y dirigido por Juan Antonio Estrada y Miriam Toscano. Además, el Aula ha representado también este curso escenas de ‘El burlador de Sevilla’ en distintos institutos de educación secundaria de la capital onubense, con la finalidad de acercar el teatro clásico a los más jóvenes y de darles a conocer la actividad cultural de la Onubense.

 

Actualmente, una veintena de personas están involucradas en el Aula de Teatro de la Universidad, que tiene como objetivos básicos contribuir a la difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria y a la formación a lo largo de toda la vida, sumar propuestas artísticas a la oferta cultural de la Onubense y servir como elemento comunicador de la misma, entre otras cosas.




"ECCE HOMO" (Juan Larrondo, 2002)

El humor macabro y desinhibido, con toques absurdos y surrealistas, que solemos encontrar en el teatro de García Larrondo vuelve a hacer acto de presencia en Ecce Homo, escrita en 2002. El objetivo aquí es la televisión, una televisión tan zafia como sensacionalista. Mediante la deformación que permite el humor, García Larrondo nos ayuda a ver la realidad de un medio capaz de todo por la audiencia, es decir, por el beneficio económico, y que no se plantea límite alguno de orden ético o moral. En la pieza, unos personajillos sin escrúpulos, aunque de "diseño", llamados significativamente Malogro Malegro y María del Mal, emplean a un conjunto de seres ávidos de fama para entretener a un público cada vez más alienado, inmune frente a un sentimiento y una violencia consumidos con fruición, y con una casi nula capacidad de elección, por mucho que se nos diga una y otra vez que todo lo anterior se lleva a cabo (o se permite) para favorecer a una supuesta libertad de elección por parte del espectador. Como la obra denuncia, no es casual; interesa que el espectador cada vez piense menos y sea menos crítico, pues a mayor capacidad de crítica menos facilidad para ser persuadido por el eslogan fácil, por la consigna obligada o por el consumismo voraz. Se trata de una sociedad, la nuestra, que uno de los personajes, Sevicia, califica y puede que no le falte razón, como cruel, hipócrita, mediocre, simplista, salvajemente conformista y estandarizada, capaz sólo de movilizarse por aquello por lo que esa temporada esté de moda movilizarse. Pero cuando la reqalidad humana pierde su complejidad, su ambigüedad, y se reduce a polaridades maniqueas pierde su propia esencia y esa parece ser la reflexión final de esta pieza, muy divertida, pero de una dureza inusitada, tan dura e inusitada como la realidad que denuncia.
 
RAMÓN ESPEJO ROMERO
Universidad de Sevilla
(Extracto del prólogo a la edición del libro "Teatro Breve Andaluz". Sevilla, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, 2005)