Mostrando entradas con la etiqueta CDAEA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CDAEA. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de abril de 2019

"SERÉ ISLA" SE REPRESENTÓ EN SEVILLA


El pasado 21 de noviembre de 2018, a las 19.30h, en el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía de Sevilla se representaron algunas de las obras del volumen "¿Hacemos Teatro? (Piezas breves para jóvenes)" que hace un año editamos en LOS LIBROS DE UMSALOUA. Tomás Del Rey y Eva Labrador de la compañía La Troupe Sevilla dirigieron los textos "Siempre es demasiado tiempo" de María Jesús Bajo, "Dos amigos y un plan" de Carmen Caballero y mi pieza breve #SeréIsla



















Actividad #tumomento en el marco de la programación cultural mensual#elcentroAescena.

Más información: https://goo.gl/csZnzT


miércoles, 6 de marzo de 2019

"CELESTE FLORA" EN ESCENA Y EN PAPEL


Odisea Compañía Teatral representando "Celeste Flora" de Juan García Larrondo

El pasado 6 de junio el Club de lectura de textos dramáticos de Chiclana de la Frontera, en colaboración con la Delegación de Cultura del Ayuntamiento, el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía y la coordinación de Jesús López, especialista en artes escénicas, eligieron para analizar la lectura del texto #CelesteFlora del autor gaditano Juan García Larrondo. Y, por otra parte, el día 9 se pudo ver la obra representada por Odisea Compañia Teatral en la Casa de la Juventud de San Fernando (Cádiz), a las 18.30 h, con dirección de Manuel Foncubierta Segui y las interpretaciones de Lola García Sueiro y Carmen Calero Martinez.

Muchísimas gracias a la Compañía del Gags, Asociación Teatral, a Jesús López, al Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía y al Club de Lectura de Textos Dramáticos de Chiclana por haber dedicado su última sesión al estudio y análisis de mi obra #CelesteFlora (Ediciones Irreverentes). Fue un lujo contar entre los invitados también con Pepe Bable, que dirigió el texto hace ya algunos años, con Milagros Rivas Fondevila y con el compañero y paisano el autor Antonio Estrada Rodriguez. El acto estuvo capitaneado por María Jesús Bajo. 

"Celeste Flora" es una obra extrema y fronteriza. En ella, el autor indaga en la mente de dos personajes planteando un conflicto filosófico existencial con repercusiones políticas y sociales. La acción se ubica en una prisión de mujeres en la España republicana y narra la historia de Flora, una botánica que cumple condena por asesinar a varias niñas. En contra de la opinión pública, un tribunal psiquiátrico liderado por una eminente doctora, someterá a la presa a un estudio para determinar su estado. Si el tribunal consigue probar que Flora es una enferma mental le será conmutada su condena. Pronto, entre ambas protagonistas se producirá un enfrentamiento y, a la vez, un intercambio: Flora siempre negará su locura y justificará sus crímenes a través del profundo amor que sostiene hacia las flores y la resurrección de la naturaleza. A cambio, Narcisse, la psiquiatra llegada desde Francia para diagnosticarla, sufrirá la mayor metamorfosis de su vida. 
Larrondo plantea en este texto romántico y existencialista un bello ejercicio de honestidad, una reflexión sobre la sociedad y la condición humana que no deja indiferente. Es, sin duda, teatro escrito desde el corazón, que destila inteligencia, humanismo, calidad literaria y compromiso. (Ediciones Irreverentes)

Para comprar la obra en "La Casa del Libro" PULSAR AQUÍ
PARA TENER MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL TEXTO

#ElTeatroTambienSeLee

lunes, 12 de marzo de 2018

PRESENTACIÓN EN SEVILLA DEL LIBRO COLECTIVO "¿HACEMOS TEATRO?"


El pasado martes 28 de noviembre de 2017 a las 19:30 h tuvo lugar la presentación del volumen colectivo "¿Hacemos teatro? Piezas breves para jóvenes", en el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (Plz. de Santa Lucía s/n, Sevilla).

Publicado por la editorial LOS LIBROS DE UMSALOUA, contiene ocho piezas de teatro breve muy distintas entre sí y que presentan una gran variedad de temas, ritmos, estilos o lenguajes dramáticos. Las obras han sido escritas por Isabel Martín Salinas (Isabel De Andalucía), Rafael Portillo García, María Désirée Ortega Cerpa, María Jesús Bajo, Carmen Caballero, Antonio M. Morales Montoro, Jose Aurelio Martín y Juan García Larrondo. Cada una de ellas se completa con indicaciones para la puesta en escena, a cargo de la directora Lola Mendoza Serrano. El volumen ha sido coordinado por Mª Jesús Bajo Martínez y está prologado por el catedrático de filología Manuel Carrera. Han colaborado, además, varios jóvenes artistas plásticos en las ilustraciones e imagen de portada, de forma totalmente altruista.

El libro podrá adquirirse por el módico precio de 10€, tanto en la presentación como en librerías. (En Sevilla, principalmente en El Gusanito Lector, Librería Fran Nuño y Entre Línea). También por pedido a la editorial, que lo remitirá sin gastos de envío dentro del territorio nacional.



El volumen colectivo ¿Hacemos teatro? Piezas breves para jóvenes surge a iniciativa de un grupo de implicados en la difusión de las artes escénicas, cuyas carreras profesionales se desarrollan entre la docencia de la lengua y la literatura, la creación y/o la investigación. Varios de ellos participaron en la elaboración de un práctico libro bajo el título de El teatro en tus manos: Manual de iniciación a la práctica escénica, editado y re-editado una y otra vez por la editorial Complutense, así como dos volúmenes de textos breves para jóvenes. Materiales todos ellos que han representado, nunca mejor dicho, de gran ayuda para todos aquellos que intentan difundir el arte teatral entre jóvenes de todas las edades.

En esta ocasión este grupo de autores, ante la demanda y necesidad de textos para representar en centros de enseñanza, talleres o asociaciones, han decidido embarcarse en una edición colectiva y autoeditada a través de la editorial Los Libros de Umsaloua. El libro contiene ocho piezas de teatro breve escritas por otros tantos autores, muy distintas entre sí y que presentan una gran variedad de temas, ritmos, estilos o lenguajes dramáticos. Cada una de ellas se completa con indicaciones para la puesta en escena, a cargo de la directora Lola Mendoza. Ha sido coordinado por Mª Jesús Bajo Martínez y está prologado por el catedrático de filología Manuel Carrera Díaz. Han colaborado, además, ocho jóvenes estudiantes de la facultad de Bellas Artes en las ilustraciones y un joven recién licenciado en el diseño de imagen de portada, de forma totalmente altruista.

En palabras del prologuista, Manuel Carrera Díaz: “Este volumen contiene un paquete de pequeños explosivos y algunos cuencos colmados de pólvora dramática. Al entrar en la primera página de aquellos se inflama automáticamente una mecha de combustión rápida que en dos vueltas de hoja explota en una descarga final que explica y cierra el drama ante el asombro del lector —y no digamos del espectador— de estas breves y fulminantes obritas teatrales (…)”. Las obras y autores que conforman el volumen, que fue presentado en el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía, sito en Sevilla, son: Un canal en Youtube (Isabel Martín Salinas); ¡Ahí me bajo yo! (Rafael Portillo García); Corazón de oscuridad (Desirée Ortega Cerpa); Siempre es demasiado tiempo (María Jesús Bajo Martínez); Dos amigos y un plan (Carmen Caballero); El gol de Samir (Antonio Miguel Morales Montoro); Seré Isla (Juan García Larrondo); Los él (José Aurelio Martín Rodríguez).

El libro podrá adquirirse por el módico precio de 10€ en todas las librerías. (En Sevilla, principalmente en El Gusanito Lector, Librería Nuño y Entre Línea. En Cádiz, en Librería Ortega). También por pedido a la editorial, que lo remitirá sin gastos de envío dentro del territorio nacional (Los libros de Umsaloua: umsaloua@gmail.com)

Y DENTRO DEL LIBRO UNA NUEVA EDICIÓN DE "SERÉ ISLA"


"Puedo inundarte el corazón
o salvarte en mis orillas.
Puedo ser abismo, temporal,
bitácora o aciaga singladura,
pero al fin seré isla porque puedo"
("SERÉ ISLA" de Juan García Larrondo)

Fragmento de la obra breve incluida en el volumen "¿Hacemos Teatro?" de LOS LIBROS DE UMSALOUA que se presentado el martes 28 de noviembre a las 19:30 h. en el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía de Sevilla. 


PARA VER LA NOTICIA EN DIARIO DE SEVILLA
PARA VER LA NOTICIA EN "EL TERCER PUENTE"
PARA COMPRAR EL LIBRO PULSAR AQUÍ


viernes, 17 de noviembre de 2017

"COMEDIAS SELEKTRAS" SE PRESENTA EN LA MUESTRA LGBT "TEATRO CON ORGULLO" DE SEVILLA


El pasado miércoles 14 de junio a las 20.00 h María Désirée Ortega Cerpa, Juan Jose Macias Rodriguez y Juan García Larrondo presentamos el libro Comedias Selektras- recientemente publicado por Ediciones Irreverentes, en el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía en Sevilla. El acto, en el que se realizó una lectura dramatizada de fragmentos de las obras ‘Mariquita aparece ahogada en una cesta’ y ‘La cara okulta de Selene Sherry’, fue presentado por María Jesús Bajo (autora y una de las responsables del CDAEA) y de Javier Paisano (director de la I Muestra de Teatro con Orgullo).

Juanjo Macías, Juan García Larrondo y Désirée Ortega Cerpa durante la presentación
Se ocuparon de la lectura dramatizada uno de nuestros mejores actores, Juanjo Macías (premio Lorca 2014) y la actriz y estudiosa Désirée Ortega Cerpa.


En el público, amigos de la Muestra como la actriz Montse Torrent, el periodista Leonardo Sardiña, el autor y actor Piermario Salerno, la dramaturga Verónica Rodríguez, el autor Borja de Diego, entre otros.



Juan García Larrondo acaba de reeditar sus ‘Comedias selektras’ en Ediciones Irreverentes, con la colaboración de la Fundación SGAE, veinte años después de que el propio CAT sacara el libro por primera vez.




Para la I Muestra de Teatro con Orgullo ha sido un honor contar con uno de nuestros más celebrados autores, el gaditano Juan García Larrondo, poseedor de un imaginario propio en el que las formas del amor asumen todas las maneras inimaginables.

El encuentro, entre amigos, abre otra de las líneas en las que quiere trabajar la organización de la muestra: el acercamiento de las artes escénicas en todas sus posibilidades, en este caso, contando con el autor y realizando una lectura dramatizada.

Juanjo Macías y Desirée Ortega se ocuparon de dar vida a los personajes de Larrondo provocando la emoción de todos los espectadores.

Tras la lectura, la mayoría de los asistentes disfrutaron de una leve brisa que no dejaba presagiar el calor del día siguiente en la Plaza del Pelícano y brindaron por las artes escénicas, el amor y el sexo en general.

De nuevo, nuestro agradecimiento a Juan García Larrondo, a María Jesús Bajo, a Juanjo Macías y a Desirée Ortega por su entrega.

Sevilla se convirtió en la capital LGBT del sur de Europa durante la celebración de la Muestra de Teatro Con Orgullo

miércoles, 15 de noviembre de 2017

"BREAKFAST WITH... DRAMATURGOS". EXPOSICIÓN DE CARICATURAS DE AUTORES TEATRALES


Diciembre 2016. En la Biblioteca Pública Provincial de Jaén se pudo visitar estos días la exposición de caricaturas realizadas por el dibujante Ramón Carlos Válor López, en la que se se exhiben retratos de autores teatrales andaluces de todos los tiempos. "Breakfast with... dramaturgos", que así se llama la muestra, está organizada por el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía























Qué emocionante compartir espacio con escritores tan admirados como Federico García Lorca, Rafael Alberti, Pedro Muñoz Seca, Antonio Machado, Martín Recuerda, Antonio Gala, los Hermanos Quintero, Salvador Távora o autores del Siglo de Oro y autores actuales como Alfonso Zurro, Antonio Onetti, Carmen Pombero, José Moreno Arenas, Francisco Morales Lomas, Antonio Rojano, Gracia Morales Ortiz, Jesùs Campos García oTomás Afán, entre otros. Entre los que estamos por aquí y los que andan en la diáspora por todo el territorio nacional, somos muchos los dramaturgos andaluces para dibujar y, sin duda, hay material para varias exposiciones más. ¡Muchas gracias a Ramón Carlos por el parecido y al Centro de Documentación por iniciativas como esta! A ver si cunde el ejemplo y en Andalucía nos valoran y valoramos nuestras Letras cada día un poquito más. Y mejor si es con una sonrisa y con este arte dibujando. 

miércoles, 8 de noviembre de 2017

I ENCUENTRO DE AUTORAS Y AUTORES TEATRALES ANDALUCES EN SEVILLA

Juan Carlos RubioAlfonso ZurroAngel Calvente HerreraJavier PaisanoMaría Désirée Ortega CerpaGracia Morales OrtizDavid MonteroJosé Luis de BlasAntonio ÁlamoIgnasi VidalLola VargasBorja de DiegoLuis Felipe Blasco VilchesPablo Díaz, María Jesús Bajo, Mila Fernandez y Ana Graciani

La Aresan, Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía y la Fundación SGAE, con la colaboración de la ESAD SEVILLA (Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla), organizaron el pasado martes 14 de junio de 2016 un ‘Encuentro de autoras y autores teatrales andaluces’, en el marco de las actividades paralelas que rodean la celebración de los IV Premios Lorca del Teatro Andaluz. 
Juan García Larrondo, Désirée Ortega Cerpa, Juan Carlos Rubio y Alfonso Zurro
No estábamos todos los que somos pero la idea es seguir sumando fuerzas para hacer más visible la labor de los autores andaluces contemporáneos. En esta ocasión con amigos y compañeros como Juan Carlos Rubio, Alfonso Zurro, Angel Calvente Herrera, Javier Paisano, María Désirée Ortega Cerpa, Gracia Morales Ortiz, David Montero, José Luis de Blas, Antonio Álamo, Ignasi Vidal, Lola Vargas, Borja de Diego, Luis Felipe Blasco Vilches, Pablo Díaz, María Jesús Bajo, Mila Fernandez y Ana Graciani, entre otros. ¡En el próximo encuentro tenemos que ser más! Gracias a Aresan y a Javier Paisano por impulsar iniciativas como esta.

Juan García Larrondo y Juan Carlos Rubio


El Club de Lectura de Textos Dramáticos analiza "Celeste flora" en la BIBLIOTECA PROVINCIAL DE HUELVA.


El pasado lunes, 13 de junio de 2016, a las 19.30 horas, en la BIBLIOTECA PROVINCIAL DE HUELVA tuvo lugar la puesta en común y el análisis de mi obra "Celeste Flora" (Ediciones Irreverentes, 2013) por las personas que han participado en el Club de Lectura de Textos Dramáticos organizado por el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.

Juan García Larrondo y Juan José Oña

 El evento, coordinado por Juan José Oña Hervalejo y María Jesús Bajo, me ha traído a la memoria algunas de las sinrazones y motivos por los que escribí este drama a principios de los noventa. Son varias compañías, tanto españolas como iberoamericanas, las que lo han llevado a escena y varias las veces que se ha editado, leído o presentado a lo largo de todos estos años. Me emociona enormemente que aún siga despertando interés en los demás y continúe suscitando un conflicto en el alma de los lectores o los espectadores que acarician sus palabras, pues eso era justamente lo que pretendía. En estos días dos directores teatrales trabajan de nuevo para volver a llevarla a escena a ambas orillas del Atlántico. Os lo agradezco enormemente y espero que esos ensayos vayan bien. Gracias también a todos los que, de alguna manera u otra, habéis compartido o formado parte de esta primavera y la habéis hecho florecer con vuestro talento, vuestra ayuda o vuestro afecto, especialmente a Pepe Bable, Charo Sabio, Ángeles Rodríguez, Rafael Torán, Enrique Guimerá Tur, Rosa M. Perez Vidal, Carmina Leal, Anette Naiman, Manuel Foncubierta Segui, Mikel Azpiazu, Helena Pimenta, José Monleón Bennácer, Enrique Llovet, Willy Del Pozo, Adelardo Méndez Moya, Vicente Úbeda, Álvaro Pozzolo, Ediciones Irreverentes, Fernando Santiago Santiago y a todos los que la lleváis en el corazón. 

Juan García Larrondo y Juan José Oña


Gracias igualmente al CDAEA por esta magnífica iniciativa de crear un Club de Lectura de Textos Dramáticos y recordar de esta manera que el teatro también es Literatura. Y gracias por elegir para leer "Celeste Flora". 

Si alguien estuviera interesado en adquirir el libro puede hacerlo directamente pulsando el enlace de la editorial: http://www.edicionesirreverentes.com/teatro/CelesteFlora.html


"Bastará siempre una flor en primavera para que perdonemos a Dios"... (Marguerite Yourcenar)



sábado, 8 de abril de 2017

TRES DÉCADAS DE TEATRO: PRESENTACIÓN EN SEVILLA DE LA ANTOLOGÍA "DIÁLOGOS, FRAGMENTOS Y OTRAS LEVANTERAS"


Juan García Larrondo, María Alfonsa Rosso y Alberto Ávila
"Diálogos, Fragmentos y otras Levanteras (Teatro y Perversos incompletos)", publicado por Ediciones El Boletín y la Fundación SGAE, ya se ha presentado en otras ocasiones y siempre con la ayuda y el aliento de muchos buenos compañeros, como en la sede de la SGAE en Madrid con las intervenciones de Emilio Gutierrez Caba, Paca Gabaldón Serer y Pedro Víllora, en el Centro Andaluz de las Letras en Málaga, en la Biblioteca Llerena, en las sedes de la Fundación Rafael Alberti, la Fundación Carlos Edmundo de Ory y la Fundación Caballero Bonald y en la Universidad de Cádiz con la inolvidable participación de importantes figuras del mundo artístico como Josefa Parra Ramos, JAVIER RUIBAL, Francisco Morales Lomas, Manolo Morillo, Charo Sabio, Pepe Bable, Efrain Cruz, Blanca Flores, Belén Peralta, las asociaciones Amigos de Fernando Quiñones, Pleamar-Uca Cádiz, Ricardo Chamorro Rodríguez, Lucía Fernández Núñez, Rosario Sánchez, Ramón Luque Sánchez, Ana Cristina Doñoro Rodriguez y seguro que más personas que injustamente olvido (¡Perdón!) 

María Alfonsa Rosso y Alberto Ávila leyendo "Al Mutamid" de Larrondo
Désirée Ortega y Juanjo Macías leyendo "Agosto en Buenos Aires" de Larrondo
Pero esta presentación del pasado 17 de mayo de 2016 en Sevilla, en la sede del CDAEA (Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía), era muy especial. En un ameno y concurrido acto conducido brillantemente por mi querido amigo y "hermano" Juan Jose Macias Rodriguez. (¡Grande eres!) nos reunimos muchos otros compañeros entrañables de la escena andaluza como Juan Dolores Caballero, Ramón Bocanegra, Rosalía Gómez, Fernando Macias Garcia, Carlos Herrera, Chema del Barco, María Jesús Bajo, Lola Vargas, Charo Barrios o Juanfra Juárez y, entre todos, soplamos las velas de un cumpleaños compartido. Hubo emotivas palabras de agradecimiento para los presentes y para algunos ausentes, como Julio Martínez Velasco y Montse Torrent, que no pudieron acudir (pero que estuvieron en nuestros corazones) o hacia los recientemente desaparecidos Paco Algora, Concha Goyanes y Carlos Álvarez Nóvoa, de quienes tanto aprendí durante estos años y que siempre estarán en mi memoria.

Juanjo Macías, Désirée Ortega y Juan García Larrondo
 Y esta presentación significaba mucho porque a ella se sumaron también las maravillosas voces de la gran actriz María Alfonsa Rosso y del conocido intérprete Alberto Avila (para los que he escrito muchos diálogos de míticas series televisivas como "Vidas Cruzadas", "Plaza Alta" o "Arrayán"), que leyeron magistralmente hasta encogernos el corazón algunos pasajes de la obra “Al Mutamid, poeta y rey de Sevilla”, representada a finales de los noventa en los Reales Alcázares sevillanos. Nunca tendré palabras suficientes para agradecerles su colaboración.


Juanjo Macías, Juan Larrondo, Désirée Ortega, María Alfonsa Rosso y Alberto Ávila
Un verdadero lujo. La doctora, escritora, actriz y compañera de viaje María Désirée Ortega Cerpa, disertó una vez más sobre mi producción dramática como si de una “prescripción médica” se tratase e intervino también en las lecturas dramatizadas de unas escenas de “Agosto en Buenos Aires” y de “Zenobia”, que se incluyen también en la antología publicada. (Gracias por todo lo que haces, Desi. Sin ti no podría, lo sabes).

María Alfonsa Rosso, Désirée Ortega y Juan García Larrondo
Andalucía es una tierra rica en artistas vinculados al mundo de la Escena y tengo la fortuna de contar con el cariño de muchos de ellos. Era y ha sido importante celebrar esta "fiesta" en Sevilla. Gracias a tod@s por vuestra ayuda, por vuestra compañía, por asistir, por compartir vuestro talento, por cruzaros en el camino y encender conmigo las velas de estos treinta años lleno de momentos inolvidables. ¡Gracias! ¡Ojalá que nuestros pasos y soplos sigan coincidiendo mucho mucho tiempo! ¡Felicidades y abrazos!

Rosalía Gómez, Désirée Ortega, Rocío Hidalgo Jiménez, María Jesús Bajo, Carlos Herrera Carmona, María Alfonsa Rosso, Alberto Ávila, Ramón Bocanegra, Juanjo Macías y Juan García Larrondo