Mostrando entradas con la etiqueta Premios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premios. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de marzo de 2019

GARCÍA LARRONDO, PREMIO “ALFRED DE MUSSET” POR SU LIBRE ADAPTACIÓN TEATRAL DE “EL ESTADO DE SITIO” DE ALBERT CAMUS


Uno de los broches de oro en los actos conmemorativos del Bicentenario de la Constitución de Cádiz de 1812 fue, si duda, el estreno por el Centro Andaluz de Teatro en el Gran Teatro Falla de la capital gaditana de la obra de Albert Camus “El estado de sitio”, que el dramaturgo y novelista francés ubicó en Cádiz y que se estrenó en París por primera vez en 1948, justo hace 70 años. El encargado de actualizar el texto y realizar la dramaturgia del mismo para esta ocasión fue el autor gaditano Juan García Larrondo, que llegó a confeccionar hasta cuatro versiones diferentes para un espectáculo que estuvo interpretado por un magnífico elenco de actores y actrices andaluces y contó con una banda sonora excepcional del compositor Antonio Meliveo.


Con el tiempo, Larrondo elaboró una versión absolutamente nueva de esa propuesta escénica, más personal, “la más libre y la que, si hubiera dependido de mí, habría sido la que hubiese llevado a escena” -defiende- y reescribió un texto “diferente” a la del Nóbel francés y, al mismo tiempo, absolutamente respetuoso con su lírica y el mensaje del original. 

Escena de la obra interpretada por el CAT en 2012
En el texto de Larrondo, la Peste y los viejos poderes fácticos ponen en sitio nuevamente a la ciudad de Cadiz y a sus habitantes, pero iniciando su asedio desde tiempos inmemoriales y permaneciendo en ella desde el mítico Gadir fenicio hasta la actualidad, pasando por el Gades romano, el Cádiz utópico y revolucionario del siglo XIX o el sitiado de la Guerra Civil Española. 

Escena de la obra interpretada por el CAT en 2012
De esta forma, el dramaturgo gaditano ha pretendido poner de manifiesto la absoluta vigencia del trasunto que Camus escribiera en su día con su drama pues, "aunque cambien los espacios y las eras, la Humanidad sigue aún viviendo sitiada por los mismos poderes e injusticias de siempre. En realidad, aunque hayamos cambiado los métodos o definiciones, los hombres continuamos teniendo a nuestros principales enemigos entre nosotros mismos y en nuestros más íntimos miedos". 

Escena de la obra interpretada por el CAT en 2012
El Premio “Alfred de Musset” de traducción, versión y adaptación de obras teatrales, convocado por primera vez por Ediciones Irreverentes para “textos dramáticos de creación nueva a partir de una obra previa” y al que se han presentado más de 80 textos de una quincena de países cuenta, además, con otras dos categorías, la de mejor adaptación teatral de novela, que le ha sido concedida al autor manchego Pedro Víllora, y la de mejor traducción al español de obra teatral, que le ha sido otorgada a Nikolina Zidek. Todos los textos serán publicados por la Editorial y presentados en el Salón Internacional del Libro Teatral que se celebrará en Madrid a principios de Noviembre de 2018. 

"Camusflaje" imaginario de Juan García Larrondo con Albert Camus
Junio 2018:

Feliz y profundamente agradecido tras conocer el fallo del I PREMIO "ALFRED DE MUSSET" en su categoría de "Obra de nueva creación inspirada en una obra previa" que me ha sido concedido desde Ediciones Irreverentes por "El estado de sitio", versión libre que realicé hace unos años a partir del maravilloso texto homónimo de Albert Camus; que siempre fue uno de mis dramas favoritos además de uno de los más influyentes en toda mi producción dramática. Supongo que debe de ser algún tipo de "justicia poética" o, sencillamente, magia. Un lujo compartir galardón con mi querido Pedro Víllora (Premio en la categoría de Adaptación teatral de novela por su "Insolación" basada en la obra de Emilia Pardo Bazán), con Nikolina Zidek(Premio en la categoría de Traducción de obra teatral al español a "Drama sobre Mirjana y los que le rodean", de Ivor Martinic) y con Pilar Zapata Bosch por su accésit. ¡Gracias! A veces es cierto que el tiempo pone las cosas en su sitio o, al menos, las saca del injusto olvido en el que se durmieron. ¡Merci beaucoup, mon cher Albert Camus. Nous avons quitté l'état de siège ...!

Más info en:





Algunas imágenes vídeo de la obra y de la noticia del estreno:



sábado, 24 de marzo de 2018

JUAN GARCÍA LARRONDO NOMINADO A LOS VI PREMIOS LORCA DE TEATRO ANDALUZ 2018 POR "BENDITA GLORIA"

Gaditanos nominados a los VI Premios LORCA del Teatro Andaluz 2018 de la Aresan, Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía en el Diario de Cádiz:
Abrumado, feliz, ilusionado y muy agradecido por esta nominación a los VI Premios LORCA de Autoría Teatral 2018 concedida desde Aresan, Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía y la Fundación SGAE por mi obra #BenditaGloria. Esta nominación no habría sido posible sin las magistrales interpretaciones de Charo Sabio, Carmen Reiné, Zusi Rosado y Jay García en un espectáculo lúcidamente dirigido por Pepe Bable e iluminado por Los Kiyos. Un honor compartir esta nominación con Pablo Díaz, Lola Ruiz y Selu Nieto; lo que es ya de por sí un enorme premio. Muy agradecido también a Carlos Gil Zamora y a ARTEZ, Periódico digital de las Artes Escénicas y Visuales por la edición del texto y, naturalmente, al jurado del premio. El Teatro Andaluz necesita este tipo de alivios y de estímulos porque somos muchos y es mucho el talento en esta tierra. Suerte y felicidades a todos los nominados. ¡Gracias, Albanta por procurarme este regalo tan maravilloso!

Listado de nominados: https://goo.gl/sYsNKi

PARA LEER LA NOTICIA EN DIARIO DE CÁDIZ PULSAR AQUÍ.



"Querido Pepe Bable. Mis queridos y admirados Albanta... Pase lo que pase, sabed que sin vosotros, sin vuestro inmenso talento, vuestro cariño, vuestra generosidad y valentía, sin cada uno de los minutos del tiempo que le habéis dedicado a levantar este espectáculo. Sin vuestro trabajo, lleno de belleza, nada habría sido ni puede ser lo mismo. Estáis en mi corazón y en mi entraña desde hace tanto tiempo que muchas de las palabras que escribo ya resuenan dentro de mí con vuestra voz, con vuestro acento. De hecho, he aprendido a decirlas en voz alta en numerosas ocasiones porque sois vosotros los que me habéis enseñado a pronunciarlas en esas tablas que con tanto arte pisáis. Soy tremendamente afortunado de que la vida os haya puesto en mi camino. Sabéis que #BenditaGloria es un acto de amor recíproco. El amor que os debo y el que os profesaré siempre tanto en la Gloria como en el Abismo. Todos tenemos derecho a sentirnos hoy de enhorabuena. Por el mero hecho de querernos y tenernos. No solo os quiero, amigos. ¡Os admiro! Buen viaje de vuelta a casa. Charo Sabio, Carmen Reiné, Jay García, Los Kiyos, Zusi Rosado, Manuel Fernández Fedriani Albanta Teatro ¡Benditos seáis!"



sábado, 25 de abril de 2015

PALABRAS DE OLGA MÍNGUEZ PASTOR SOBRE "AGOSTO EN BUENOA AIRES" EN SU BLOG



Olga Mínguez Pastor: "Agosto en Buenos Aires", de Juan García Larrondo:

Últimamente, con el nacimiento de mi hija, no ando muy sobrada de tiempo. Aun así, entre biberón y cambio de pañales, trato de encontrar un pequeño hueco para leer o escribir algo. La semana pasada conseguí coger entre manos uno de los títulos que me traje del pasado Salón Internacional del Libro Teatral y que tenía pendiente: Agosto en Buenos Aires, del gaditano Juan García Larrondo.

La obra me ha encantado. Desde luego, es digna merecedora del IX Premio El espectáculo Teatral, convocado por Ediciones Irreverentes. Se trata de un texto que encierra la capacidad de hacer reír, pensar o incluso llorar de una página a otra. Personajes muy bien elaborados, de esos que se llegan a hacer entrañables y que ya no podremos borrar de nuestra memoria. Cómo me he reído con Hiperbórea y con Estrella; como he padecido con Zakarías. Y lo que más disfruto cuando leo teatro: he sido libre de imaginarme el escenario, el vestuario, el atrezzo y hasta el reparto. Sin duda, una de esas obras que me encantaría dirigir en un futuro (cosa que no descarto).

Si queréis pasar un muy agradable rato de lectura teatral, no dejéis pasar Agosto en Buenos Aires. No os arrepentiréis ;-)

PULSAR AQUÍ PARA CONSULTAR EL BLOG.

PULSAR AQUÍ PARA ADQUIRIR LA OBRA.

viernes, 12 de diciembre de 2014

CONOCER AL AUTOR: "CELESTE FLORA" OBRA FINALISTA DEL IV PREMIO ANDALUCÍA DE LA CRÍTICA

LA ASOCIACIÓN ANDALUZA DE DRAMATURGOS, INVESTIGADORES Y CRÍTICOS TEATRALES (ADICTA) HIZO PÚBLICO EL PASADO 31 DE OCTUBRE LAS OBRAS FINALISTAS DEL IV PREMIO ANDALUCÍA DE LA CRÍTICA 2014


El Premio Andalucía de la Crítica de Teatro está instituido para valorar las obras dramáticas que el año anterior han sido dignas de esa mención. Entre las de mayor relevancia los miembros de ADICTA seleccionaron este año las obras finalistas "Seré Breve" de Juan Carlos Rubio, "Las puertas del infierno" de Germán Jiménez y "Celeste Flora" de Juan García Larrondo



Un prestigioso jurado formado por Remedios Sánchez, José Moreno Arenas, Salvador Enríquez, José Membrive, Francisco Morales Lomas y Antonio Sánchez Trigueros resolvieron finalmente conceder el premio a la obra del cordobés Juan Carlos Rubio.

No obstante el fallo, en nombre de todos los miembros del Jurado y de la Junta Directiva de la Asociación, se felicitó a García Larrondo no solo por haber quedado finalista, sino también por la gran calidad de su obra, que dificultó en grado extremo la decisión final del Jurado.

En anteriores convocatorias han obtenido el premio los siguientes autores: Miguel Romero Esteo, José Moreno Arenas y Julio Martínez Velasco.





Coincidiendo con este nuevo galardón a "Celeste Flora", que se suma a los varios obtenidos ya a lo largo de estos años, García Larrondo fue invitado a participar en la web de escritores "Conocer al Autor" para grabar un vídeo hablando sobre el texto, recientemente editado y leer un fragmento del mismo. Para verlos pueden dirigirse al siguiente enlace:


O PULSAR EL SIGUIENTE VÍDEO:



domingo, 9 de noviembre de 2014

ENTREGA EN MADRID DEL IX PREMIO “EL ESPECTÁCULO TEATRAL” A JUAN GARCÍA LARRONDO POR “AGOSTO EN BUENOS AIRES” EN EL SALÓN DEL LIBRO TEATRAL


Juan García Larrondo recoge de manos de Pedro Víllora el IX Premio El Espectáculo Teatral

          El gaditano Juan García Larrondo recibió en Madrid el pasado viernes 31 de octubre el galardón que lo acredita como ganador del IX premio 'El Espectáculo Teatral' por su comedia “Agosto en Buenos Aires”, obra que ha sido premiada entre 120 textos recibidos de 15 países diferentes. El acto de entrega estuvo enmarcado dentro de las actividades de la celebración en la capital del XV Salón Internacional del Libro Teatral, y contó con la presencia del propio autor, del editor Miguel Ángel de Rus, del director del Teatro Español Juan Carlos Pérez De La Fuente y del dramaturgo Pedro Víllora, que hizo entrega del premio al escritor gaditano dedicándole unas emotivas y bellas palabras.

Juan Carlos Pérez de la Fuente, Pedro Víllora, Juan García Larrondo y Miguel Ángel de Rus durante la presentación de la obra ganadora en el Salón del Libro Teatral
Otro momento de la presentación en Madrid el pasado 31 de octubre
     La obra ha sido editada en la colección de teatro de Ediciones Irreverentes, entidad que concede el premio y que, al mismo tiempo, ha sido también galardonada con el Premio a la Mejor Labor Editorial 2014 otorgado por la Asociación de Autores de Teatro. 

Diploma acreditativo del Premio

          “Agosto en Buenos Aires”  se desarrolla, a pesar del título, en un Cádiz futuro e imaginario, de fantasiosas coordenadas, y narra la historia de una pareja de chicos que, tras suspender un viaje que tenían previsto al Río de La Plata, acaban conviviendo con una joven argentina y con su madre, a las que habían alquilado el ático donde viven justo antes de frustrárseles el viaje.

Portada de "Agosto en Buenos Aires" de Juan García Larrondo
(Diseño de José Díaz Cardero)


PULSAR AQUÍ PARA ADQUIRIR LA OBRA

Contraportada del libro editado por Irreverentes

  Al principio, todo indica que la experiencia de compartir casa va a ser enriquecedora para los cuatro protagonistas pero, ya desde los primeros días, Jacinto comienza a sospechar que Aurora y su mamá no son tan encantadoras ni tan liberales como aparentaban. La madre es "una cantante de ópera retirada, con problemas de sobrepeso, que ha hecho un inmenso fraude en Argentina, y que pretende casar a su hija (embarazada de un político) con uno de los chicos de la pareja gaditana, que no ven venir la desgracia que se les avecina.

"El teatro también se lee". Programa del XV Salón Internacional del Libro Teatral.
     
      Durante el resto del fin de semana que duró la celebración del XV Salón Internacional del Libro Teatral en Madrid, se dieron cita profesionales del mundo editorial y del teatro, se realizaron concursos, lecturas dramatizadas, multitud de encuentros entre traductores, editores y dramaturgos contemporáneos y el numeroso público asistente pudo visitar los stands con las últimas novedades editoriales de literatura dramática.

         Algunas instantáneas de esta edición del XV Salón para el recuerdo:

Juan García Larrondo, ganador del Premio El Espectáculo Teatral, posa con el diploma acreditativo, junto a Miguel Angel de Rus, con la estatuílla del Premio a la Mejor Labor Editorial 2014 a Ediciones Irreverentes, y junto a los autores Olga Mínguez, Pedro Víllora y Julián Rodríguez Gallego.
Segundo día de presentaciones: Ricardo Rodríguez, Miguel Ángel de Rus, Julián Rodríguez Gallego y Juan García Larrondo.
De izquierda a derecha Ricardo Rodríguez, Juan Manuel Querejeta, Miguel Angel de Rus, Blanca Poca Esperón, Juan García Larrondo, Julián Rodríguez, Juan Patricio Lombera, Olga Mínguez Pastor, Beatriz Cano Olmedo y Manolo Royo. (Foto de familia de Vera Kukharava)

De izquierda a derecha Juan Carlos Pérez De La Fuente, Pedro Víllora y Juan García Larrondo

Larrondo entre Lola Vargas Zúñiga y María Jesús Bajo, amigas y compañeras del Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.

Juan García Larrondo
          El dramaturgo JUAN GARCÍA LARRONDO se dio a conocer en el panorama escénico español cuando recibió en 1989 el II Premio Internacional "Teatro Romano de Mérida" por su obra "El Último Dios", inspirada en las "Memorias de Adriano" de Marguerite Yourcenar. Desde entonces, el autor gaditano ha recibido diversos reconocimientos al conjunto de su obra: Primer Premio "Marqués de Bradomín" en 1992, Mención Especial en el Premio Nacional de Teatro "Calderón de la Barca", Segundo Premio "Kutxa-Ciudad de San Sebastián", accésit al XVII Premio de Teatro “Hermanos Machado” de Sevilla, finalista del Premio de Teatro “Colosseo D´Oro” 2000 de Roma y del Premio “Angelo Musco” 2004 de la Academia “Il Convivio” de Sicilia (ambos en Italia).

          Larrondo es autor también de otras obras como "Mariquita aparece ahogada en una cesta", "La Cara Okulta de Selene Sherry”, “Noche de San Juan”, y "Celeste Flora", una de sus piezas más representadas en España y también en países como Estados Unidos, Costa Rica, Uruguay, Brasil, Puerto Rico, Colombia, Venezuela, Perú, Chile y Argentina.

      En el año 2012, el Centro Andaluz de Teatro inauguró los actos del Bicentenario de la Constitución de Cádiz con una adaptación suya de la obra "El estado de sitio" de Albert Camus. 

Juan García Larrondo
    Licenciado en Filosofía y Letras, Larrondo ha trabajado también de forma paralela como guionista de series televisivas, entre las que caben mencionar “Vidas Cruzadas”, “Plaza Alta” y “Arrayán” (Premio Ondas 2005 y Premio de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión).

ENLACES PARA AMPLIAR INFORMACIÓN:


PRENSA:

viernes, 10 de octubre de 2014

EL AUTOR JUAN GARCÍA LARRONDO SE ERIGE GANADOR DEL "IX PREMIO EL ESPECTÁCULO TEATRAL" CON SU COMEDIA "AGOSTO EN BUENOS AIRES"

       El autor gaditano Juan García Larrondo es este año el ganador del IX PREMIO EL ESPECTÁCULO TEATRAL, organizado por EDICIONES IRREVERENTES, con su obra "AGOSTO EN BUENOS AIRES", que ha sido seleccionada de entre 120 textos recibidos desde 15 países.

Portada original del manuscrito diseñada por el autor
AGOSTO EN BUENOS AIRES´

"Agosto en Buenos Aires es un melodrama de estructura casi costumbrista que se desarrolla, a pesar del título, en un Cádiz futuro e imaginario de fantasiosas coordenadas. Su argumento narra, en tono de comedia de enredo salpicado de apariciones fantasmales, la historia de una pareja de chicos -Zakarías y Jacinto- que, tras suspender un viaje que tenían previsto al Río de La Plata, acaban conviviendo -¿paradojas del destino?- con una joven argentina y con su madre a las que habían alquilado el ático en donde viven justo antes del frustrárseles el viaje. Al principio, todo indica que la experiencia de compartir casa va a ser enriquecedora para los cuatro protagonistas pero, ya desde los primeros días, Jacinto comienza a sospechar que Aurora y su “mamá” no son tan encantadoras ni tan liberales como aparentaban. Especialmente, Hiperbórea, la matriarca, que posee unos extraños poderes sobrenaturales y que, entre otras cosas, arrastra tras de sí una estela de chantajes y de deudas contraídas no solamente con los vivos, si no también con sus antepasados ancestrales…
Gracias a estos espíritus que han llegado desde mucho “Más Allá” de la Argentina, Aurora y los dos chicos aprenderán que no hay hechizo que pueda contra los amores verdaderos ni contra los defectos de una madre, por muy bruja y malvada que esta sea.

Juan García Larrondo. Foto: David Rudilla

El autor

El gaditano Juan García Larrondo se dio a conocer al ganar en 1989 el II Premio Internacional Teatro Romano de Mérida por su obra El Último Dios, inspirada en las Memorias de Adriano de Marguerite Yourcenar. Desde entonces, ha recibido los premios: Primer Premio Marqués de Bradomín 1992, Mención Especial en el Premio Calderón de la Barca, Segundo Premio Kutxa-Ciudad de San Sebastián, accésit al XVII Premio de Teatro Hermanos Machado, finalista del Premio de Teatro Colosseo D´Oro 2000 de Roma y el Premio Speciale Angelo Musco 2004 de la Academia Il Convivio, de Sicilia. Larrondo es autor de obras como Mariquita aparece ahogada en una cesta, La Cara Okulta de Selene Sherry, Noche de San Juan, y Celeste Flora, una de sus piezas más representadas en España y también en países como EEUU, Costa Rica, Uruguay, Brasil, Puerto Rico, Colombia, Venezuela, Perú, Chile y Argentina. En 2012, el Centro Andaluz de Teatro inauguró los actos del Bicentenario de la Constitución de Cádiz con una adaptación suya de la obra El estado de sitio de Albert Camus.

Licenciado en Filosofía y Letras, Larrondo trabaja como guionista de series televisivas, entre las que caben mencionar Plaza Alta y Arrayán, Premio Ondas y Premio de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión.

Juan García Larrondo en Cádiz. Foto Borja Aguirre.


La obra ganadora será editada en la colección de Teatro de Ediciones Irreverentes, donde han sido editadas las obras de otros ganadores de ediciones anteriores como Pedro Víllora, Juana Escabias, Raul H.Garrido, o Lourdes Ortiz y será presentada en Madrid el próximo 31 de octubre dentro de los actos de celebración del Salón Internacional del Libro Teatral.


PULSAR AQUÍ: PARA VER LA NOTICIA EN WEB EDICIONES IRREVERENTES

PULSAR AQUÍ: PATA VER LA NOTICIA EN EL BLOG DE "EL ESPECTÁCULO TEATRAL"