Mostrando entradas con la etiqueta Désirée Ortega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Désirée Ortega. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de febrero de 2019

PRESENTACIÓN DRAMATIZADA DEL LIBRO “THEATRVM FUGIT” EN CÁDIZ

El pasado miércoles 25 de abril de 2018, a las 19.30h. se presentó en la Biblioteca Pública Provincial de Cádiz el libro THEATRVM FUGIT de Juan García Larrondo, dentro del ciclo "Letras Capitales" organizado por el Centro Andaluz de las Letras.

De Izquierda a derecha, Désirèe Ortega Cerpa, Charo Sabio, Mercedes Escolano, Juan García Larrondo, Pepe Bablé y Manolo Morillo durante el acto de presentación y lectura dramatizada del libro "Theatrvm Fugit"
 JUAN GARCÍA LARRONDO reúne en “THEATRVM FUGIT” (Editorial Dalya) una selección de su producción dramática más temprana, sus primeros dramas, expresamente revisados para esta edición. “El último Dios”, texto inspirado en las “Memorias de Adriano” de Marguerite Yourcenar que los actores Emilio Gutiérrez Caba y Paca Gabaldón ya representaron con gran éxito en la década de los noventa, “Zenobia”, un texto sobre la reina siria de la antigua Palmira cuyo argumento, aún hoy día, vuelve a estar de lamentable actualidad  y “Al Mutamid”, una semblanza sobre el rey poeta andalusí que se representó en los Reales Alcázares de Sevilla y que en su día pudieron contemplar miles de espectadores.

De Izquierda a derecha, Désirèe Ortega Cerpa, Charo Sabio, Mercedes Escolano, Juan García Larrondo, Pepe Bablé y Manolo Morillo durante el acto de presentación y lectura dramatizada del libro "Theatrvm Fugit"
El volumen, que recupera los textos de naturaleza más "historicista" del autor, se completa con la pieza breve e inédita hasta ahora “Theatrvm Fugit (Póstumo en Tercera Persona)" que, además de servir de colofón, da título genérico al libro y narra un viaje iniciático del propio autor por el conjunto de su obra dramática en compañía del poeta Federico García Lorca. 

Mercedes Escolano y Juan García Larrondo
El dramaturgo gaditano fue presentado por la escritora Mercedes Escolano, quien afirma en el prólogo que en “Theatrvm Fugit” se entrelazan algunas de las mejores cualidades de nuestra tradición teatral con la pulsión de uno de los dramaturgos más originales de su tiempo. No en vano –añade-  hay mucho de “arqueología romántica” en este teatro del pretérito que se nos escapa, como indica el título, fugaz, como una nave o como una sombra, pero que pervive por ser también espejo de su época, fantasía o tránsito al teatro del mañana. 



En el acto, enmarcado dentro del Ciclo de Letras Capitales organizado por el Centro Andaluz de Las Letras, intervinieron también los actores Pepe Bablé, Manuel Morillo, Désirée Ortega y Charo Sabio, quienes realizaron junto al propio autor y a la presentadora una lectura dramatizada de la obra que da título al volumen y de la que, a continuación, se ofrecen algunos fragmentos grabados en vídeo.





Arriba, algunos momentos grabados de la lectura

Muchísimas gracias a todos los que llenasteis el salón de actos de la Biblioteca Pública Provincial de Cádiz para asistir al acto de presentación y la lectura dramatizada de "Theatrvm Fugit" organizado por el Centro Andaluz de las Letras. Conseguisteis bajar las estrellas a la altura de mi corazón o, al menos, elevarlo a donde ellas suelen estar. Y me hacía mucha falta todo ese amor y toda esa generosidad ¡Gracias!

El salón de actos de la Biblioteca estuvo prácticamente lleno de público asistente

Momentos después de la presentación con algunos de los asistentes y participantes

Momentos después de la presentación con algunos de los asistentes y participantes

Momentos después de la presentación con algunos de los asistentes y participantes

Momentos después de la presentación con algunos de los asistentes y participantes

Momentos después de la presentación con algunos de los asistentes y participantes

Momentos después de la presentación con algunos de los asistentes y participantes
Momentos después de la presentación con algunos de los asistentes y participantes

Momentos después de la presentación con algunos de los asistentes y participantes

Tras el acto, la librería Manuel de Falla de Cádiz vendió ejemplares que fueron firmados por el autor y se brindó con unas copas de vino de la tierra.

Libro disponible PULSANDO AQUÍ

“Theatrvm Fugit” ha sido publicado por Editorial Dalya puede adquirirse en librerías o en la siguiente dirección: http://theatrvm-fugit.edalya.com/






LA NOTICIA EN LOS MEDIOS:



Diseños realizados por José Díaz Cardero para la promoción del libro

Diseños realizados por José Díaz Cardero para la promoción del libro


sábado, 24 de marzo de 2018

EL TEATRO SE VA A LAS RADIOS...


27 de Marzo 2018: Día Mundial del Teatro en "Sexto Continente", RNE, Radio Exterior. El dramaturgo Juan García Larrondo, nos propone la lectura de dos libros de teatro muy interesante: “Cerda” de Juan de Mairena y “Gertrude Stein no es el nombre de un piano”, de Francisco Javier Suárez Lema y nos habla del ciclo “El Teatro se Lee en La Alhambra” en el que participa el 6 de abril. Presenta y dirige Miguel Angel de Rus.


El viernes 9 de marzo, en RNE Cádiz, en el programa "Se ha escrito un libro" con Miguel Ángel Albandoz hablamos de teatro con el autor portuense Juan García Larrondo que nos presentó la edición en papel de su obra "Bendita Gloria". A las 8:45 en Radio 5 Cádiz. 
Gracias Miguel Albandoz por esta oportuna y bonita entrevista en RNE Cádiz a propósito de la edición en ARTEZ, Periódico digital de las Artes Escénicas y Visuales de la obra de la que hablamos en ella, #BenditaGloria, y de las funciones que la compañía teatral Albanta, con dirección de Pepe Bable, realizaron en varias localidades de Portugal durante el FITA - Festival Internacional de Teatro do Alentejo.¡El teatro gaditano atraviesa fronteras por radio, mar y tierra!

La entrevista sobre BENDITA GLORIA: Juan García Larrondo https://www.youtube.com/watch?v=znsp3C04eL0&feature=youtu.be

El 8 de Febrero, en Radio Puerto FM, el dramaturgo Juan García Larrondo pasó por el programa de Manolo Morillo y Cecilia Gatica "A la vuelta de la esquina" para hablar de sus últimas novedades editoriales...






Y EN RADIO LA ISLA...

También el Teatro se puede leer en la Radio. Sobre todo con la complicidad y el cariño de un gran amigo como Ramón Luque Sánchez, que nos invitó a pasar un estupendo rato en su programa de Radio La Isla "A VUELTAS CON LA LITERATURA". Hablamos largo y tendido del libro "¿Hacemos teatro? Piezas breves para jóvenes" editado por LOS LIBROS DE UMSALOUA. Incluso hasta leímos unos fragmentos. Y ayuntando palabras, ondas mágicas y pulsiones, entre los tres acabamos haciendo "RadioTeatro". ¡Gracias, Ramón, por invitarnos!

"¿HACEMOS TEATRO?" EN RADIO LA ISLA CON "A VUELTAS CON LA LITERATURA"
El 21 de enero, Desiree Ortega Cerpa y Juan García Larrondo pasaron por el programa "A vueltas con la Literatura" de Radio La Isla (San Fernando) dirigido por Ramón Luque. Nos hablaron de ese libro colectivo en el que ambos han participado: "¿Hacemos teatro? Piezas breves para jóvenes". Una obra que pretende llenar un hueco en el mundo teatral. Contiene una colección de ocho piezas con las que pretenden hacer reflexionar a los más jóvenes al tiempo que los emocionan con unos argumentos que tratan de adentrarse en los problemas del mundo actual. Seguro que no deja indiferente a nadie. También hablaron de su larga producción y nos explicaron cómo llegaron al teatro. Un programa muy interesante. A continuación viene el enlace para poder escucharlo.




El 15 de enero en el programa de RNE "Sexto continente", el dramaturgo Juan García Larrondo habló con Miguel Ángel de Rus sobre sus obras “Bendita gloria” y “Theatrvm fugit”. Para escuchar el programa completo: http://mvod.lvlt.rtve.es/.../mp3/1/6/1515398417061.mp3

viernes, 17 de noviembre de 2017

"COMEDIAS SELEKTRAS" SE PRESENTA EN LA MUESTRA LGBT "TEATRO CON ORGULLO" DE SEVILLA


El pasado miércoles 14 de junio a las 20.00 h María Désirée Ortega Cerpa, Juan Jose Macias Rodriguez y Juan García Larrondo presentamos el libro Comedias Selektras- recientemente publicado por Ediciones Irreverentes, en el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía en Sevilla. El acto, en el que se realizó una lectura dramatizada de fragmentos de las obras ‘Mariquita aparece ahogada en una cesta’ y ‘La cara okulta de Selene Sherry’, fue presentado por María Jesús Bajo (autora y una de las responsables del CDAEA) y de Javier Paisano (director de la I Muestra de Teatro con Orgullo).

Juanjo Macías, Juan García Larrondo y Désirée Ortega Cerpa durante la presentación
Se ocuparon de la lectura dramatizada uno de nuestros mejores actores, Juanjo Macías (premio Lorca 2014) y la actriz y estudiosa Désirée Ortega Cerpa.


En el público, amigos de la Muestra como la actriz Montse Torrent, el periodista Leonardo Sardiña, el autor y actor Piermario Salerno, la dramaturga Verónica Rodríguez, el autor Borja de Diego, entre otros.



Juan García Larrondo acaba de reeditar sus ‘Comedias selektras’ en Ediciones Irreverentes, con la colaboración de la Fundación SGAE, veinte años después de que el propio CAT sacara el libro por primera vez.




Para la I Muestra de Teatro con Orgullo ha sido un honor contar con uno de nuestros más celebrados autores, el gaditano Juan García Larrondo, poseedor de un imaginario propio en el que las formas del amor asumen todas las maneras inimaginables.

El encuentro, entre amigos, abre otra de las líneas en las que quiere trabajar la organización de la muestra: el acercamiento de las artes escénicas en todas sus posibilidades, en este caso, contando con el autor y realizando una lectura dramatizada.

Juanjo Macías y Desirée Ortega se ocuparon de dar vida a los personajes de Larrondo provocando la emoción de todos los espectadores.

Tras la lectura, la mayoría de los asistentes disfrutaron de una leve brisa que no dejaba presagiar el calor del día siguiente en la Plaza del Pelícano y brindaron por las artes escénicas, el amor y el sexo en general.

De nuevo, nuestro agradecimiento a Juan García Larrondo, a María Jesús Bajo, a Juanjo Macías y a Desirée Ortega por su entrega.

Sevilla se convirtió en la capital LGBT del sur de Europa durante la celebración de la Muestra de Teatro Con Orgullo

JUAN GARCÍA LARRONDO INTERVIENE EN UNA TERTULIA SOBRE SU TEATRO EN "LA CASAPUERTA" DE CADIZ

Juan García Larrondo
El acto tuvo lugar el pasado jueves 8 de junio a las 21:00 horas, en el gaditano bar de La Casapuerta (Sagasta 40). Allí se acogió una tertulia con el dramaturgo Juan García Larrondo, que habló sobre su experiencia como autor teatral y sobre sus últimos proyectos. El escritor, cuya obra "Bendita Gloria" fue recientemente estrenada en la Sala Central Lechera por la compañía gaditana Albanta con dirección de Pepe Bablé, fue presentado por la también autora e investigadora teatral Désirée Ortega Cerpa, de la Asociación Amigos de Quiñones. Larrondo, que este fin de semana estrena en los Teatros Luchana de Madrid su célebre comedia "Mariquita aparece ahogada en una cesta" en versión y dirección de Juan Mairena, presentará la próxima semana en Sevilla su último libro "Comedias Selektras", que incluye también esta famosa pieza con la que obtuvo hace algunos años el Primer Premio Marqués de Bradomín. En el acto de este jueves se leyó de forma dramatizada alguna obra breve del dramaturgo portuense.

El autor con los asistentes a la tertulia de "La Casapuerta"

jueves, 16 de noviembre de 2017

EL TEATRO TAMBIÉN SE LEYÓ EN LA SEMANA UNIVERSITARIA DEL LIBRO EN CÁDIZ


La Universidad de Cádiz reivindicó el valor literario del Teatro clausurando el pasado 28 de abril de 2017 su V Semana Universitaria del Libro con la presentación de Comedias Selektras (Ediciones Irreverentes), último libro publicado por Juan García Larrondo, y la lectura "desdramatizada" de la primera de las obras que componen el volumen: "Mariquita aparece ahogada en una cesta", tragicomedia reconocida con el Primer Premio de Teatro "Marqués de Bradomín" y que fue leída por un elenco encabezado por María Désirée Ortega Cerpa, responsable de la dirección, y en el que también participaron Rosario Sánchez Cubelo, Faly Tubío, Ana Cristina Doñoro Rodriguez, Lucía Fernández Núñez, Blanca Flores Cueto, Ramón Luque Sánchez, Belén Peralta y Nata Bllo Pdrño.
El acto tuvo lugar en la Sala de los Libros del Edificio Andrés Segovia (Antiguo Policlínico), a las siete de la tarde. 

lunes, 13 de noviembre de 2017

RESEÑA DE "DIÁLOGOS, FRAGMENTOS Y OTRAS LEVANTERAS" EN REVISTA EL KIOSCO TEATRAL DE LA AAT


"Algo más que una antología"

por Désirée Ortega Cerpa
Autora e investigadora teatral


Juan GARCÍA LARRONDO,
Diálogos, Fragmentos y otras Levanteras
(Teatro y Perversos Incompletos).
Cádiz, Ediciones El Boletín-Fundación SGAE, 2015.
Ilustrado. 379 pp.
ISBN: 978-84-943483-9-6.


Diálogos, Fragmentos y otras Levanteras de Juan García Larrondo, es más que una antología incompleta. Bajo el subtítulo de Teatro y Perversos Incompletos, conforma un legado vital de treinta años de dedicación a las artes escénicas por parte del autor, a modo de recopilación y cuenta nueva. Larrondo, consciente que para caminar hacia delante hay que mirar hacia atrás, ha decidido reunir en mayor o menor medida toda su producción teatral escrita, dispersa a largo del tiempo y el espacio por distintas publicaciones y editoriales, en un solo volumen aunque distribuida en una trinidad estructural.

En la primera parte, Diálogos, reúne toda su producción de piezas breves que gusta llamar “teatro que no es teatro”, reivindicando su naturaleza de género literario para disfrutar en soledad, aunque, llevándose la contraria a sí mismo como es usual, muchas de ellas han sido representadas o leídas en público con gran éxito. La segunda parte, “Fragmentos”, consiste, como su nombre indica, en un repertorio de muestras o escenas escogidas de algunas sus obras más reconocidas o de mayor extensión, como Mariquita aparece ahogada en una cesta, Celeste Flora, Agosto en Buenos Aires o El último Dios, que incluyen información complementaria así como vínculos de naturaleza virtual que permiten acceder al texto completo de cada una de ellas. Finalmente, Otras Levanteras, es un compendio de “arrebatos” literarios de distinta naturaleza, formato y/o personalidad. La edición se completa con la posibilidad de acceder, a través de enlaces on line, a un conjunto de materiales complementarios, tanto documentos escritos como gráficos, poéticos, periodísticos o bibliográficos.

De esta manera se ha conformado una publicación híbrida a medio camino entre el libro tradicional y el electrónico. Además de los valores descritos, como cualquier obra de arte posee un considerable valor terapéutico, resultando muy útil y ameno no sólo para combatir el aburrimiento o la soledad u otras afecciones más graves, como el mal de amores, sino que también está altamente recomendado en cualquier situación donde exista carencia de textos teatrales para representar (o para leer), pues en el presente libro podrán encontrar un amplio y variopinto repertorio donde elegir “teatro que sí es teatro” –y, algo más– de primerísima calidad.


"DIÁLOGOS, FRAGMENTOS Y OTRAS LEVANTERAS" : "Algo más que
una antología". Reseña de María Désirée Ortega Cerpa, autora e investigadora teatral, en el nº 8 de la revista #LeerTeatro incluida en #ElKioscoTeatral de la Asociación de Autores de Teatro
Eduardo Albaladejo Ediciones El Boletín

peticionesdelibros@gmail.com

miércoles, 8 de noviembre de 2017

EL TEATRO TAMBIÉN SE LEE EN EL FESTIVAL CULTURAL "DIÁSPORA"



Nuestra participación en el Festival Cultural "Diáspora" celebrado en El Puerto de Santa María del 13 de agosto al 3 septiembre de 2016 fue variopinta y muy enriquecedora:

- De forma oficial participamos con la Lectura Dramatizada un poquito "irreverente" de "Antífona a Santa Rita del colon irascible", el domingo 21 de agosto de 2016 en Cafeteria Milord, a las 23.00 horas, con la intervención estelar de María Désirée Ortega Cerpa que, como abogada de lo imposible, hizo cuánto pudo para atender las peticiones de los asistentes. 



"Antífona a Santa Rita del colon irascible" (Ediciones Irreverentes) es un delirio en forma de monólogo reivindicativo en el que Santa Rita de Casia, abogada y portavoz de las causas imposibles, cobra vida y se lamenta del exceso de peticiones milagrosas que recibe. Un texto original del dramaturgo Juan García Larrondo, ácido y políticamente incorrecto, nacido en tiempos de malas digestiones, pocas razones por las que reírse y demasiadas amarguras en las tripas.

Aquí algunos momentos de la lectura:



Antonio Ocaña, Désirée Ortega y Juan García Larrondo tras la lectura de "Antífona a Santa Rita"

Juan García Larrondo y  Juan Franco, propietario del mítico Café Pub Milord

- También asistimos a la presentación del libro "Microteatro" (Ediciones Irreverentes) de mi admirado colega, maestro, amigo y presidente de la Academia de las Artes Escénicas de España, José Luis Alonso de Santos. En el hermoso patio de la casa palacio Casa Nº6, las sabias palabras de José Luis nos divirtieron y emocionaron a todos. Yo me he traído las lecciones del gran JL Alonso de Santos en mi corazón, su abrazo y un par de libros suyos firmados. Hombres como él convierten en mayúsculas todas las formas de escribir TEATRO. Es extraordinario seguir aprendiendo tanto a su lado, como profesional y como persona. ¡Gracias por veladas como esta, compañero!

Juan García Larrondo y José Luís Alonso De Santos en la presentación de su libro "Microteatro" en El Puerto

https://www.facebook.com/Di%C3%A1spora-1090716830980948/?fref=ts — con Antonio Ocaña y JL Alonso de Santos.


- También mantuvimos un debate el día 25 de agosto de 2016 en el que hablamos sobre #teatro profesional y aficionado, dentro de las actividades de #ArtesEscénicas organizadas en el Festival Cultural Diaspora Diaspora. Emotivo reencuentro con otros compañeros como Pascual Varo de El Carromato Teatro, Isabel Pérez Izquierdo, Julia Rncn, Emilio Flor Jimenez, Antonio Ocaña, Rodrigo Romo Fernandez, Antonio Ahucha Femenia y la concejala de cultura Maria Eugenia Lara Vals.

Pascual Varo, Juan García Larrondo, Julia Rin, Isabel Pérez Izquierdo, Montse Torrent y Emilio Flor en uno de los debates celebrados en el Festival "Diáspora"

La verdad es que fue un placer participar en este original Festival.
Diáspora ya se elevó a los cielos habiendo cumplido sobradamente sus expectativas.  Enhorabuena a sus organizadores y a tod@s l@s que lo hicisteis posible.

Manolo MorilloAntonio OcañaJose PechoManu BasalloteJuan CebrianMaría Désirée Ortega CerpaJesús Graván Sánchez, Cafeteria Milord, Milwaukee PuertoCasa Nº6Rodrigo Romo FernandezEfraín Cruz CamachoDaniel Sueiras FanjulBelén PeraltaBelén Domínguez GarcíaDiaspora DiasporaPepe MendozaMontse TorrentJL Alonso de Santos...


LA "GIRA TEATRAL IRREVERENTE" SE SUBE AL ÁTICO DE LOS GATOS

Juan García Larrondo y Désirée Ortega Cerpa en plena lectura dramatizada de "Antifona a Santa Rita del colon irascible"

"Antífona a Santa Rita del colon irascible" se subió a El Ático de los Gatos. Revista literaria y cultural. el pasado jueves 7 de julio de 2016 a las 21.00 h. Y lo hizo sin ánimos de eclipsar a su colega el santo Fermín. Nuestra irreverente "Antífona a Santa Rita del colon irascible" se leyó de forma dramatizada a cargo de María Désirée Ortega Cerpa dentro de los actos programados para la presentación del nº 6 de El Ático de los Gatos. Revista literaria y cultural en El Pelícano MúsiCafé de #Cádiz.


Gracias a Rosario Troncoso por incluir un reportaje sobre nuestra gira "irreverente" en esta entrega y a todos los que han hecho posible que el #Teatro se lea y esté también presente en esta publicación indispensable de la #Cultura y de las #Letras contemporáneas. Un honor compartir atril y escenario con tan estupendos creadores en este nuevo alumbramiento.
#ElTeatroTambiénSelee

I ENCUENTRO DE AUTORAS Y AUTORES TEATRALES ANDALUCES EN SEVILLA

Juan Carlos RubioAlfonso ZurroAngel Calvente HerreraJavier PaisanoMaría Désirée Ortega CerpaGracia Morales OrtizDavid MonteroJosé Luis de BlasAntonio ÁlamoIgnasi VidalLola VargasBorja de DiegoLuis Felipe Blasco VilchesPablo Díaz, María Jesús Bajo, Mila Fernandez y Ana Graciani

La Aresan, Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía y la Fundación SGAE, con la colaboración de la ESAD SEVILLA (Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla), organizaron el pasado martes 14 de junio de 2016 un ‘Encuentro de autoras y autores teatrales andaluces’, en el marco de las actividades paralelas que rodean la celebración de los IV Premios Lorca del Teatro Andaluz. 
Juan García Larrondo, Désirée Ortega Cerpa, Juan Carlos Rubio y Alfonso Zurro
No estábamos todos los que somos pero la idea es seguir sumando fuerzas para hacer más visible la labor de los autores andaluces contemporáneos. En esta ocasión con amigos y compañeros como Juan Carlos Rubio, Alfonso Zurro, Angel Calvente Herrera, Javier Paisano, María Désirée Ortega Cerpa, Gracia Morales Ortiz, David Montero, José Luis de Blas, Antonio Álamo, Ignasi Vidal, Lola Vargas, Borja de Diego, Luis Felipe Blasco Vilches, Pablo Díaz, María Jesús Bajo, Mila Fernandez y Ana Graciani, entre otros. ¡En el próximo encuentro tenemos que ser más! Gracias a Aresan y a Javier Paisano por impulsar iniciativas como esta.

Juan García Larrondo y Juan Carlos Rubio