Mostrando entradas con la etiqueta Mercedes Escolano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercedes Escolano. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de febrero de 2019

PRESENTACIÓN DRAMATIZADA DEL LIBRO “THEATRVM FUGIT” EN CÁDIZ

El pasado miércoles 25 de abril de 2018, a las 19.30h. se presentó en la Biblioteca Pública Provincial de Cádiz el libro THEATRVM FUGIT de Juan García Larrondo, dentro del ciclo "Letras Capitales" organizado por el Centro Andaluz de las Letras.

De Izquierda a derecha, Désirèe Ortega Cerpa, Charo Sabio, Mercedes Escolano, Juan García Larrondo, Pepe Bablé y Manolo Morillo durante el acto de presentación y lectura dramatizada del libro "Theatrvm Fugit"
 JUAN GARCÍA LARRONDO reúne en “THEATRVM FUGIT” (Editorial Dalya) una selección de su producción dramática más temprana, sus primeros dramas, expresamente revisados para esta edición. “El último Dios”, texto inspirado en las “Memorias de Adriano” de Marguerite Yourcenar que los actores Emilio Gutiérrez Caba y Paca Gabaldón ya representaron con gran éxito en la década de los noventa, “Zenobia”, un texto sobre la reina siria de la antigua Palmira cuyo argumento, aún hoy día, vuelve a estar de lamentable actualidad  y “Al Mutamid”, una semblanza sobre el rey poeta andalusí que se representó en los Reales Alcázares de Sevilla y que en su día pudieron contemplar miles de espectadores.

De Izquierda a derecha, Désirèe Ortega Cerpa, Charo Sabio, Mercedes Escolano, Juan García Larrondo, Pepe Bablé y Manolo Morillo durante el acto de presentación y lectura dramatizada del libro "Theatrvm Fugit"
El volumen, que recupera los textos de naturaleza más "historicista" del autor, se completa con la pieza breve e inédita hasta ahora “Theatrvm Fugit (Póstumo en Tercera Persona)" que, además de servir de colofón, da título genérico al libro y narra un viaje iniciático del propio autor por el conjunto de su obra dramática en compañía del poeta Federico García Lorca. 

Mercedes Escolano y Juan García Larrondo
El dramaturgo gaditano fue presentado por la escritora Mercedes Escolano, quien afirma en el prólogo que en “Theatrvm Fugit” se entrelazan algunas de las mejores cualidades de nuestra tradición teatral con la pulsión de uno de los dramaturgos más originales de su tiempo. No en vano –añade-  hay mucho de “arqueología romántica” en este teatro del pretérito que se nos escapa, como indica el título, fugaz, como una nave o como una sombra, pero que pervive por ser también espejo de su época, fantasía o tránsito al teatro del mañana. 



En el acto, enmarcado dentro del Ciclo de Letras Capitales organizado por el Centro Andaluz de Las Letras, intervinieron también los actores Pepe Bablé, Manuel Morillo, Désirée Ortega y Charo Sabio, quienes realizaron junto al propio autor y a la presentadora una lectura dramatizada de la obra que da título al volumen y de la que, a continuación, se ofrecen algunos fragmentos grabados en vídeo.





Arriba, algunos momentos grabados de la lectura

Muchísimas gracias a todos los que llenasteis el salón de actos de la Biblioteca Pública Provincial de Cádiz para asistir al acto de presentación y la lectura dramatizada de "Theatrvm Fugit" organizado por el Centro Andaluz de las Letras. Conseguisteis bajar las estrellas a la altura de mi corazón o, al menos, elevarlo a donde ellas suelen estar. Y me hacía mucha falta todo ese amor y toda esa generosidad ¡Gracias!

El salón de actos de la Biblioteca estuvo prácticamente lleno de público asistente

Momentos después de la presentación con algunos de los asistentes y participantes

Momentos después de la presentación con algunos de los asistentes y participantes

Momentos después de la presentación con algunos de los asistentes y participantes

Momentos después de la presentación con algunos de los asistentes y participantes

Momentos después de la presentación con algunos de los asistentes y participantes

Momentos después de la presentación con algunos de los asistentes y participantes
Momentos después de la presentación con algunos de los asistentes y participantes

Momentos después de la presentación con algunos de los asistentes y participantes

Tras el acto, la librería Manuel de Falla de Cádiz vendió ejemplares que fueron firmados por el autor y se brindó con unas copas de vino de la tierra.

Libro disponible PULSANDO AQUÍ

“Theatrvm Fugit” ha sido publicado por Editorial Dalya puede adquirirse en librerías o en la siguiente dirección: http://theatrvm-fugit.edalya.com/






LA NOTICIA EN LOS MEDIOS:



Diseños realizados por José Díaz Cardero para la promoción del libro

Diseños realizados por José Díaz Cardero para la promoción del libro


martes, 16 de octubre de 2018

NUEVA EDICIÓN DE LA OBRA TEATRAL "AL MUTAMID"

La obra teatral "Al Mutamid" de Juan García Larrondo, escrita en 1998, vuelve a ver la luz en"Theatrvm Fugit" (Editorial Dalya, 2017), un volumen en el que se recopilan las primeras obras del dramaturgo gaditano.

La obra "Al Mutamid" se incluye en el volumen "Theatrvm Fugit" de Juan García Larrondo. Disponible en http://theatrvm-fugit.edalya.com/

PALABRAS DEL PRÓLOGO

"Para Juan García Larrondo, el Amor es la respuesta a casi todos los misterios. Y cuando digo “Amor” en la obra de Larrondo he de citarlo inevitablemente con mayúsculas, porque posee el don de mostrarlo sin ambages, sin que precise etiqueta alguna. Por ello no ha de extrañarnos que el Amor sea también el hilo conductor de este drama que nos encontramos en "Theatrvm Fugit": "Al Mutamid (Sueño en un acto)" (1998). A diferencia de los otros textos del libro, ésta fue una obra “de encargo”, escrita por iniciativa del Ayuntamiento de Sevilla para ser representada en los Reales Alcázares dentro del Ciclo de Personajes y Mitos Históricos Sevillanos en 1998, en la que Larrondo volvió a retomar sus aficiones "historicistas" y a regalarnos una particular biografía dramatizada sobre uno de los más célebres poetas que reinaron durante la dominación árabe de la Península Ibérica. Para ello, no dudó en impregnarse de la poesía arábigo-andaluza de antaño y en recuperar literalmente algunos de sus más exquisitos versos hasta el punto de concebir una pieza sorprendentemente lírica, preñada de metáforas y al mejor estilo de las obras clásicas. No es algo casual que, tras la creación literaria de tinte histórico de García Larrondo, encontremos la exhaustiva labor documentalista de un historiador que, como su admirado Borges, también trabajó, vivió o bebió de la Literatura viajando por la arquitectura íntima de una biblioteca. Hay mucho de arqueología romántica en esta tríada de piezas recogidas en “Theatrvm Fugit”, en este teatro del pretérito que vuela o se nos escapa, fugaz, como una nube, como una nave o como una sombra, pero que pervive por ser también espejo de su época, redención, fantasía y tránsito al teatro del mañana".
(Mercedes Escolano)

Diseños de José Díaz Cardero a la nueva edición de "Al Mutamid" de Juan García Larrondo incluida en el volumen "Theatrvm Fugit" (Editorial Dalya, 2017)

"Ser rey no dura para nadie, pero la muerte es duradera para todos. ¿Quién me busca? Ya no me queda nada. Al Andalus murió con nosotros. Los hombres del mañana ya sólo podrán soñarlo entre sus ruinas." 
("Al Mutamid. Sueño en un Acto", de Juan García Larrondo)


PARA SABER MÁS

Escena de "Al Mutamid, poeta y rey de Sevilla" de Juan García Larrondo interpretada por Producciones Imperdibles en los Reales Alcázares de Sevilla durante el verano de 1998.


lunes, 12 de marzo de 2018

"THEATRVM FUGIT" REÚNE LAS PRIMERAS OBRAS TEATRALES DE LARRONDO

Portada del libro "Theatrvm Fugit" de Juan García Larrondo (2017). Diseño de José Díaz Cardero.
Juan García Larrondo reúne en “THEATRVM FUGIT” una selección de su producción dramática más temprana, expresamente revisada para la presente edición: "EL ÚLTIMO DIOS", "ZENOBIA" y "AL MUTAMID", junto con la pieza inédita "THEATRVM FUGIT" que, además de servir de colofón, da título genérico al libro, recientemente publicado por Editorial DALYA y estudio preliminar de Mercedes Escolano López.

Disponible en http://theatrvm-fugit.edalya.com/ o en Librería Yorick Libhttp://xurl.es/5s96y (PVP 15 € - Sin gastos de envío)

"En estas páginas se dan cita algunas de las mejores cualidades de nuestra tradición teatral con la pulsión de uno de los dramaturgos más originales de su tiempo. No en vano, hay mucho de arqueología romántica en este teatro del pretérito de Larrondo que se nos escapa, fugaz, como una nube, como una nave o como una sombra, pero que pervive por ser también espejo de su época, fantasía y tránsito al teatro del mañana." (Mercedes Escolano)


PARA COMPRAR EN LA EDITORIAL PULSAR AQUÍ
PARA COMPRAR EN LIBRERÍA YORICK PULSAR AQUÍ