Mostrando entradas con la etiqueta Mariquita aparece ahogada en una cesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mariquita aparece ahogada en una cesta. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de marzo de 2018

"MARIQUITA APARECE AHOGADA EN UNA CESTA" DE NUEVO EN EL TEATRO PRINCIPAL DE ANDÚJAR



La Asociación de Teatro Hades ha vuelto a representar el pasado 2 de febrero la comedia dramática, ‘Mariquita Aparece Ahogada en una Cesta’ del autor Juan García Larrondo, con dirección de Juan Corpas.

lunes, 12 de marzo de 2018

"MARIQUITA APARECE AHOGADA EN UNA CESTA" ELEGIDA UNA DE LAS MEJORES COMEDIAS DE 2017 EN MADRID

Jorge Lucas, Marta Aledo, María Isabel Díaz y Juan Marirena. Algunos protagonistas y el director del espectáculo.
Gracias a Aldo Ruiz y a El Teatrero por incluir #MariquitaApareceAhogadaEnUnaCesta entre las mejores comedias representadas en Madrid en el año 2017. 
Para ellos "‘Mariquita aparece ahogada en una cesta" ha sido una de las grandes sensaciones de la cartelera madrileña en este 2017. Juan Mairena versiona y dirige la obra original de Juan García Larrondo y nos ofrece una comedia disparatada y completamente surrealista llena de situaciones rocambolescas y personajes estrambóticos. María Isabel Díaz, famosa por su participación en ‘Vis a Vis’, es la protagonista de esta divertidísima historia que se representó en los Teatros Luchana y en la que está acompañada magníficamente por Jorge Lucas, Georbis Martinez Manzo, Martix Aledo y la genial "Dolly" María Dolores Mariloli



Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero: http://xurl.es/n5enj

MÁS VERSIONES DE "MARIQUITA APARECE AHOGADA EN UNA CESTA"


Al final este va a ser mi #AñoMariquita. Me llegan noticias de que el Teatro Alberquilla de El Saucejo (Sevilla) acogió el pasado 12 de noviembre de 2017 una función -indicada para mayores de 14 años- de la obra #MariquitaApareceAhogadaEnUnaCesta de Juan García Larrondo puesta en escena por la Asociación Cultural Mojigangas Teatro. Y, por otro lado, de que el día 13, el Grupo de Teatro "Alfredo Quintero", con dirección de Alejandro Espeso Fuente, la lleva nuevamente al escenario en el C.C. Pilarica de la Asociación de Vecinos Parque Alameda de Valladolid. 



¿Qué puedo decir después de todas las veces que la han llevado ya a escena desde que la escribí? Después de que hace meses la estrenaran por todo lo alto SerieTeatro en Madrid con dirección de mi querido Juan Mairena y Juan Corpas hiciera lo propio con gran éxito en Andújar. Justo cuando hace un año que Ediciones Irreverentes la publicara en el volumen de las Comedias Selektras... ¿Se estará convirtiendo esta obrita en una especie de "clásico universal" pero en chiquitito? En cualquier caso, muchas gracias a los que, cada uno a su manera, habéis hecho vuestra a esta #Mariquita a lo largo de los años y con vuestros variopintos artes seguís compartiendo su loca y milagrosa historia con todos los demás. De eso se trata precisamente: De resucitar. ¡Gracias Virgencita!

martes, 19 de diciembre de 2017

ÚLTIMA FUNCIÓN DE TEMPORADA EN MADRID DE "MARIQUITA APARECE AHOGADA EN UNA CESTA"


Aquí en la última función de temporada de #MariquitaApareceAhogadaEnUnaCesta. Penitas y alegrías a la vez. Va por ti, Nuria Bernarda.
   El pasado 29 de julio fue la última función de la temporada de #MariquitaApareceAhogadaEnUnaCesta, una obra que ha reaparecido resucitada en los escenarios de Madrid durante estos dos últimos meses gracias a los talentos e ilusiones de un magnífico elenco de profesionales y de circunstancias. La versión recreada y dirigida por Juan Mairena la ha devuelto a la vida con el acento que necesitaba para mantenerse tan lozana como cuando fue originalmente concebida hace 25 años. Su nueva travesía ha estado en las mejores manos gracias también a las voces de un reparto excelente: María Isabel Díaz, Jorge Lucas, Georbis Martinez Manzo, Martix Aledo, Caridad Vega y la celeste María Dolores Mariloli "Dolly" han conseguido, con el latido de sus mágicas interpretaciones, que el corazón de cada personaje se haya sentido nítido en el pecho de los espectadores. 


No tengo palabras suficientes para agradecer al equipo el esfuerzo y el amor que han depositado y demostrado en el proyecto. Ellos, junto a Eduardo de los Santos, SerieTeatro, Pablo Canosales, los Teatros Luchana y Ediciones Irreverentes han hecho realidad el virginal milagro. Hoy terminamos temporada pero, a partir de ahora, creo que ya todos nadaremos enlazados en la misma cesta, flotando sobre el mismo océano. Y el sueño de aquella "Mariquita" que escribí hace más de veinte años se elevará junto al de ellos y al del público de otros tiempos con renovadas alas hacia el cielo. ¡Muchas gracias! #TodosSomosMariquita y #TodosSeremosSiempreMariquita
Cádiz, julio 2017 


¿Alguna vez viste a una muerta viviente protagonizando una obra de Teatro? ¿Y te imaginas lo que siente el corazón de una zombi enamorada? Pues la Virgen María Dolores Mariloli "Dollyrosa" tiene la respuesta.

Fotografía del aforo de los Teatros Luchana el día de la última función.

UNA ÚLTIMA CRÍTICA: ALDO RUIZ ESCRIBE SOBRE " MARIQUITA" EN "EL TEATRERO"

"Mariquita aparece ahogada en una cesta" es una obra absolutamente recomendable para aquellos que quieran sorprenderse y disfrutar de noventa minutos de puro surrealismo".

Muchísimas gracias a Aldo Ruiz por esta nueva reseña en su blog El Teatrero a la representación de #MariquitaApareceAhogadaEnUnaCesta en la cartelera de Madrid. Muy agradecido por tan profundo análisis y por sus bellas reflexiones. 

‘MARIQUITA APARECE AHOGADA EN UNA CESTA’: EL SURREALISMO DIVINO SE APODERA DE LA SALA GRANDE DE LOS LUCHANA
publicado en COMEDIA, TEATRO por Aldo Ruiz

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7’5

‘Mariquita aparece ahogada en una cesta’ se ha convertido en una de las sensaciones de la cartelera madrileña en las últimas semanas. Juan Mairena versiona y dirige la obra original de Juan García Larrondo y nos ofrece una comedia disparatada y completamente surrealista llena de situaciones rocambolescas y personajes estrambóticos. María Isabel Díaz, famosa por su participación en ‘Vis a Vis’, es la protagonista de esta divertidísima historia que se representa los sábados en los Teatros Luchana y en la que está acompañada magníficamente por Jorge Lucas, Georbis Martínez, Marta Aledo y la genial Dolly. 

En el plano superior, Dolly interpretando a la Virgen, debajo, María Isabel Díaz y Jorge Lucas.
Una mujer, de nombre Mariquita, aparece ahogada en una cesta. Una virgen estrambótica se presenta a su rescate con la intención de resucitarla. Dos vecinas de Mariquita están al borde de un ataque de nervios, una de ellas, yonki, y la otra, una travesti que, de la noche a la mañana, se convierte en escritora de éxito. El ex marido de Mariquita, Juan, sale del armario y se va de casa con otro hombre. Su hija ya no es la Chari sino el Richard. Una sirena en el fondo del mar que se enamora de un marroquí. Un asesinato, una investigación policial, una abducción… En definitiva, un sinfín de personajes esperpénticos y situaciones inverosímiles y disparatadas… Todo esto y mucho más hacen de ‘Mariquita’ una obra completamente surrealista que podría haber salido de la pluma del mismísimo Pedro Almodóvar, pero cuyo autor es Juan García Larrondo, quien escribió la obra en los años noventa y que, afortunadamente, Juan Mairena ha rescatado y versionado con muy buen criterio. Una obra kitsch que nos recuerda muchísimo al universo del cineasta manchego, en la que los boleros y las lágrimas negras se entrecruzan constantemente con las risas y las carcajadas. Surrealismo divino en estado puro. 


‘Mariquita aparece ahogada en una cesta’ supone una bocanada de aire fresco para la cartelera madrileña. Los que vimos ‘Cerda’ en La Casa de la Portera, esperábamos impacientes este nuevo trabajo de Juan Mairena porque, aunque no sea un texto original suyo, es evidente que su ‘Mariquita’ continúa la estela de ‘Cerda’ y apuesta por ese humor surrealista, tan especial y sugerente que te acaba hipnotizando. Ante las dudas de algunas personas, quiero aclarar que ‘Mariquita’ no es la segunda parte de ‘Cerda’, ni una continuación, ni nada por el estilo. ‘Cerda’ era una obra absolutamente magistral y no admite comparaciones. Hecha esta aclaración, y admitiendo que ‘Mariquita’ dista mucho de esa genialidad, lo que sí puedo asegurar es que ésta es una obra tremendamente divertida y surrealista, a más no poder, aunque bien es cierto que este tipo de humor no es apto para todos los públicos. 


Juan García Larrondo escribió la obra en los años noventa, cuando el cine de Almodóvar estaba en pleno apogeo, y son muy evidentes las influencias del cineasta manchego a lo largo de toda la historia y en la composición de los personajes. Este universo almodovariano también ha sido aprovechado por Mairena a la hora de la puesta en escena de ‘Mariquita’. Ponemos varios ejemplos; en primer lugar, la utilización de los boleros como banda sonora de la obra; por otro lado, el personaje de Valeria -interpretado de forma fantástica por Georbis Martínez- es un remake de Femme Fatal, el papel que hacía Miguel Bosé en ‘Tacones Lejanos’ y, para más inri, se convierte también en una escritora de éxito como Marisa Paredes en ‘La Flor de mi secreto’. Pero aquí no termina la cosa, Mariquita y sus dos vecinas siempre están alrededor de un sofá rojo, como las míticas Mujeres al borde de un ataque de nervios… Como el cine del manchego, ‘Mariquita’ es una obra plagada de imágenes muy potentes e impactantes, como esa primera aparición de la Virgen encarnada magistralmente por Dolly, o de momentos esperpénticos, como aquel cuando irrumpe la cantaora de saetas. Lo cierto es que ‘Mariquita’ tiene muchísimas referencias de la obra de Almodóvar y está plagada de momentos desternillantes que son pura adrenalina para el espectador. 

Todo el elenco de la compañía saludan al final junto al autor Juan García Larrondo y al director Juan Mairena.
Juan Mairena ha hecho una excelente labor en la adaptación, recortando más de una hora la obra original, y brindándonos un texto sobresaliente, sin embargo la dirección no es tan brillante como la dramaturgia. Esta, que es una comedia alocada, con continúas salidas y entradas de personajes, plagada de situaciones rocambolescas, debería transcurrir a un ritmo trepidante y esto no ocurre, en absoluto. Este es el gran hándicap ‘de Mariquita’, que peca de falta de ritmo. Yo lo achacaría fundamentalmente a la dirección y estoy convencido, además, de que si se representase en una sala más pequeña, el ambiente sería más cálido y acogedor, y el montaje ganaría muchos enteros. Por otra parte, la actuación de María Isabel Díaz tampoco ayuda demasiado en este aspecto. A pesar de ser una actriz estupenda y de gran fuerza interpretativa, como ya demostró dando vida a Sole en ‘Vis a vis’, en la piel de Mariquita, se muestra falta de ritmo y, aunque nos regale momentos espléndidos -porque ella tiene mucha gracia-, en general su actuación y su interacción con el resto de compañeros hace que la obra se ralentice. ‘Mariquita’ es un personaje maravilloso, una mujer desquiciada cuyo mundo se está desmoronando por completo, y para interpretar un papel de tales características, se requería una actriz de gran peso dramático y con una enorme vis cómica. María Isabel en principio podría reunir todos estos requisitos, sin embargo, a la hora de la verdad, se queda a medio gas en el escenario, le falta chispa y rapidez, y esto hace que el ritmo decaiga en muchos momentos. 

Elenco al completo de la obra: Arriba, en plano superior; Dolly, abajo, de izqda a decha: Marta Aledo, María Isabel Díaz y Georbis Martínez. Plano inferior; Jorge Lucas.
A pesar de todo, María Isabel y su particular Mariquita están arropadas por un grupo de actores magníficos que hacen que el barco no se vaya a la deriva y salga a flote entre risas y carcajadas. Hay que destacar, cómo no, a Dolly, que está ‘divina’ y genial como siempre. Encarnando a la Virgen, la polifacética artista nos deleita una vez más con su infinita galería de gags, muecas de todo tipo, con esos movimientos de ojos tan característicos suyos y con unos diálogos hilarantes y llenos de sarcasmo. Sin lugar a dudas, Dolly protagoniza los momentos más divertidos de ‘Mariquita’. Jorge Lucas también está fantástico desdoblándose en tres personajes. Me ha sorprendido muy gratamente su actuación: Estupendo dando vida al marroquí Abdul que se acaba enamorando de la protagonista, muy divertido metiéndose en la piel friki-policía que lleva la investigación de la muerte de Mariquita, y correctísimo encarnando a Juan, el ex marido de Mariquieta -el personaje más plano de los tres-. En conjunto, un sobresaliente para Jorge Lucas. Es un placer volver a verle sobre las tablas tras su enfermedad. 

La actuación de Marta Aledo es uno de los puntos fuertes del montaje. La también actriz de ‘Vis a vis’ nos divierte muchísimo interpretando a Nuria, la vecina yonki de Mariquita, que le roba todo lo que se le pone por delante. Su interpretación es genial y va in crescendo a medida que transcurre la historia. Es el típico personaje que habla de manera triste y apesadumbrada pero que, de repente, suelta ‘puntazos’ con los que rompe completamente el clima y con los que no puedes parar de reír. Completa el reparto Georbis Martínez, estupendo dando vida a la travesti Valeria, fenomenal en su forma de moverse y en su expresión corporal. Mucho más descafeinado, sin embargo, encarnando a la Chari, la hija de la protagonista. 

Más allá de los actores, en ‘Mariquita’ también sobresale la escenografía de Tania Tajadura y el Video Mapping de Leo Lapeña, que igual recrean un puerto de mar -lugar donde comienza la historia-, la casa de Mariquita o incluso el mismo fondo del océano. No quiero olvidarme tampoco de la ambientación musical -a cargo de Víctor Elías y Jaime Vaquero-, que juega un papel fundamental en la puesta en escena.

‘Mariquita aparece ahogada en una cesta’ es una obra absolutamente recomendable para aquellos que quieran sorprenderse y disfrutar de noventa minutos de puro surrealismo. La recomendaría a todos los que os gustó ‘Cerda’ y a los que os encanta el cine de Almodóvar. Ante todo y sobre todo, estamos ante una obra completamente diferente a todo lo que se puede encontrar ahora mismo en la cartelera madrileña. Si queréis salir de la rutina diaria y sumergiros en un culebrón a lo Almodóvar, ésta es vuestra obra. El próximo sábado 29, a las 20:30 en los Teatros Luchana, tenéis una cita con Mariquita.
Aldo Ruiz

PARA LEER LA CRÍTICA COMPLETA EN EL BLOG "EL TEATRERO" PULSAR AQUÍ


lunes, 18 de diciembre de 2017

"MARIQUITA APARECE AHOGADA EN UNA CESTA": UNA COMEDIA SURREALISTA Y DISPARATADA SOBRE EL MIEDO


Más palabras bonitas. Muchas gracias a Estrella Savirón por escribir esta reseña sobre #MariquitaApareceAhogadaEnUnaCesta en su revista #AgolpedeEfecto:

MARIQUITA APARECE AHOGADA EN UNA CESTA: Una comedia surrealista y disparatada sobre el miedo.

SINOPSIS PÚBLICA: Mariquita Vargas es una mujer madura a la que su marido ha abandonado por otro hombre. Sola y sin recursos, decide salir al muelle para ejercer la prostitución. Unos marineros. tras intentar forzarla, la arrojan al mar, donde muere ahogada.En ese instante, aparece la Virgen con una cohorte de angelitos y la resucita. Mariquita tendrá tres días para poner en orden su vida y aprender a perdonar. 

Comentario:
La cartelera teatral madrileña presenta ‘Mariquita aparece ahogada en una cesta’ obra escrita por el gaditano Juan García Larrondo, merecedora en 1992 del Primer Premio Marqués de Bradomín (certamen literario para jóvenes dramaturgos creado en 1984, en homenaje al personaje de Ramón María del Valle Inclán). ‘Mariquita aparece ahogada en una cesta’ es una comedia surrealista que tiene su continuación en ‘La cara okulta de Selene Sherry’ del mismo autor.


Ahora, con versión y dirección de Juan Mairena, con Pablo Canosales como Ayudante de dirección y producción de Eduardo de los Santos, se estrena una obra, que se presenta ante nuestros ojos, como una mezcla entre sainete, farsa contemporánea y culebrón venezolano.
Mariquita está pasando por un momento desesperado, para salir de su situación toma medidas también desesperadas que la llevan a un final dramático, pero por obra y gracia del espíritu santo, mejor dicho, de la virgen, le es otorgada una segunda oportunidad para que pueda arreglar la situación con las personas de su entorno, pero conseguir dar y recibir perdón, amor y tolerancia cuesta mucho trabajo…
La obra demuestra tener una base de originalidad y nace con una buena riqueza de personajes, encajando perfectamente en el tipo de comedias surrealistas de aire Almodovariano que tanto sorprendían en los años 80 pero que ahora resultan conocidas y menos originales y disparatadas, aunque por supuesto, gustará a los más amantes de este tipo de género.


Esto no le quita valor a una propuesta que no esconde el comprometido trabajo actoral por parte de María Isabel Díaz / Jorge Lucas / Marta Aledo / Georbis Martínez y Dolly, que realizan un buen trabajo, algunos de ell@s dando vida a variedad de personajes con rapidísimos cambios de vestuario y registro, algo que se valora y que minimiza la falta de ritmo existente en algunos momentos (algo que supongo subsanable con el propio rodaje de la propuesta).


Partiendo de personajes estereotipados, se van sucediendo las escenas, cada cual más disparatada, lo que permite que estos personajes salgan de su rígida estructura y le muestren al espectador que tienen su propia personalidad y vida interior.
Con una mezcla de esperpento, drama social, surrealismo y cotidianidad estamos ante una obra de humor ligero, de estética muy particular acentuada por el diseño de vestuario de Íñigo Sádaba y la escenografía y estilismo de Tania Tajadura que construyen espacios bien diferenciados con pocos elementos pero bien aprovechados (incluyendo una proyección inicial que construye el espacio del puerto); la dirección musical y espacio sonoro de Víctor Elías y Jaime Vaquero (Arte & Sano) y la iluminación de Daniel Esparza y Helena González. Así, todo el conjunto sirve para crear ambientes y escenas de tono cinematográfico y aire de culebrón.
Una comedia ligera de aires ochenteros y ritmo mejorable, eso sí, con un mensaje final que queda algo diluido, pero que ahí queda.

FICHA:

Versión y dirección: Juan Mairena
Autor: Juan García Larrondo
Reparto: María Isabel Díaz / Jorge Lucas / Marta Aledo / Georbis Martínez / Dolly
Productor: Eduardo de los Santos
Ayudante de dirección: Pablo Canosales
Dirección musical y espacio sonoro: Víctor Elías y Jaime Vaquero (Arte & Sano)
Iluminación: Daniel Esparza y Helena González
Escenografía y estilismo: Tania Tajadura
Diseño de vestuario: Íñigo Sádaba


PARA CONSULTAR LA CRÍTICA EN "A GOLPE DE EFECTO"

lunes, 20 de noviembre de 2017

"MARIQUITA APARECE AHOGADA EN UNA CESTA". CRÍTICA EN "OVEJAS MUERTAS"


"MARIQUITA APARECE AHOGADA EN UNA CESTA":
UNA COMEDIA DIVERTIDA, SURREALISTA Y DISPARATADA SOBRE EL MIEDO.

Raúl Hernández Garrido.
Revista "OVEJAS MUERTAS". EL COLECTIVO DEL TEXTO. julio 1, 2017

"MARIQUITA APARECE AHOGADA EN UNA CESTA"
 DE JUAN GARCÍA LARRONDO. 

MARIQUITA VARGAS ES UNA MUJER MADURA A LA QUE SU MARIDO HA ABANDONADO POR OTRO HOMBRE. SOLA Y SIN RECURSOS, DECIDE SALIR AL MUELLE PARA EJERCER LA PROSTITUCIÓN. UNOS MARINEROS. TRAS INTENTAR FORZARLA, LA ARROJAN AL MAR, DONDE MUERE AHOGADA. EN ESE INSTANTE, APARECE LA VIRGEN CON UNA COHORTE DE ANGELITOS Y LA RESUCITA. MARIQUITA TENDRÁ TRES DÍAS PARA PONER EN ORDEN SU VIDA Y APRENDER A PERDONAR.

VERSIÓN Y DIRECCIÓN: JUAN MAIRENA
AUTOR: JUAN GARCÍA LARRONDO
REPARTO: MARÍA ISABEL DÍAZ / JORGE LUCAS / MARTA ALEDO / GEORBIS MARTÍNEZ / DOLLY
PRODUCTOR: EDUARDO DE LOS SANTOS
AYUDANTE DE DIRECCIÓN: PABLO CANOSALES
DIRECCIÓN MUSICAL Y ESPACIO SONORO: VÍCTOR ELÍAS Y JAIME VAQUERO (ARTE & SANO)
ILUMINACIÓN: DANIEL ESPARZA Y HELENA GONZÁLEZ
ESCENOGRAFÍA Y ESTILISMO: TANIA TAJADURA
DISEÑO DE VESTUARIO: ÍÑIGO SÁDABA
DURACIÓN: 85 MIN

“Mariquita aparece ahogada en una cesta” es una obra muy característica de los 80 y primeros 90, gracias a la cual se dio a conocer su autor, Juan García Larrondo. En ella, la imaginación retuerce la realidad más cruda, y pone en cuestión la norma ética para hablarnos de nuevas realidades, de nuevas situaciones, para hablarnos de comportamientos que se salían de la rigidez puritana que había vivido España y que ahora explotaba con aires de libertad y de rebelión.

El texto se mantiene vivo, lleno de irreverencia y de un humor desmedido y crítico, aunque siempre animado por una visión positiva de la vida. La visión de las desgracias de Mariquita en clave de humor no supone una burla para ella y el resto de los personajes (incluyendo Virgen y angelitos), sino en un acercamiento íntimo a estos personajes, en exponer en el contexto de la comedia sus inquietudes y problemas.

“Mariquita aparece ahogada en una cesta” vuelve a los escenario, justo en uno de los momentos de más desinhibición de Madrid. Lo hace en un montaje de factura simple y a veces, gruesa, pero que busca y encuentra el encuentro con un público cómplice. La obra resplandece pese a la tosquedad de la puesta en escena, que recuerda a la baja producción de las primeras películas de Almodóvar (el kutrezlux, cuando Almodóvar era algo, y no una marca registrada). El público agradece esa complicidad y pese a que el montaje reduce drásticamente los aspectos más ambiciosos del texto, los más disparatados y que le acercan a los teatros imposibles de Valle, Lorca o Nieva, convierte la sala de teatro en una fiesta. Una fiesta que apuesta por la liberación, el descaro y la esperanza de que tiempos nuevos serán mejores. Dolly resplandece, literalmente y en sentido figurado, dentro del manto de una Virgen de paso procesional, con pañuelo blanco de encaje incluido.
De todas formas, desearíamos ver más de Juan García Larrondo y de una manera en que se viera en todo su esplendor esa forma desbordada de convertir lo teatral en un gran sueño fantástico.
Ojalá pronto podamos ver, como si fueran las comedias bárbaras, representadas una tras otras las Comedias Selektras, incluyendo la tercera parte de esta trilogía aún inconclusa.

RAÚL HERNÁNDEZ GARRIDO

PARA VER LA RESEÑA EN "OVEJAS MUERTAS" PULSAR AQUÍ

"MARIQUITA APARECE AHOGADA EN UNA CESTA". CRÍTICAS TEATRALES EN "TRAS LA MÁSCARA" Y EN EL BLOG DE "EL LOBO ESTEPARIO"


“Mariquita aparece ahogada en una cesta”, es una tragicomedia sobre las distintas formas de entender el amor.
En Teatro "TRAS LA MÁSCARA"
18 Jun 2017

Casi cuatro años llevaba el talento teatral de Juan Mairena sin dejarse ver por Madrid, desde que nos hiciese disfrutar de “Cerda”, con su original texto, además de transgresor, y su hábil dirección escénica. En este mes de junio en el que Madrid se convierte en capital mundial del “orgullo”, reaparece todos sus sábados al frente del espectáculo “Mariquita aparece ahogada en un cesta”, sobre el texto original de Juan García Larrondo, premiado por esta creación con los premios “Marqués de Bradomín” (1992), “Ciudad de San Sebastian” (1993), “Colosseo D’Oro de Roma” (2000), “Il Convivio de Teatro ‘Angelo Musco’ de Castiglione di Sicilia” (2004) y mención honorífica en el Premio Nacional de Teatro ‘Calderón de la Barca’ (1991).

Hoy estás …y mañana no.

Mairena ha comentado en diversos medios que el texto original, para ser representado completo, hubiera exigido más de tres horas de puesta en escena, por lo que optó por realizar una adaptación, respetando las esencias de la trama; en la que Mariquita Vargas, una mujer abandonada por su marido, para irse con un hombre, decide entregarse a la prostitución como medio de subsistencia, y tras un encuentro con tres desconocidos, en el muelle de su ciudad, es arrojada al mar, falleciendo ahogada.

¡Que cosa tan grande!, …¡es por los tacones!.

A partir de ahí el surrealismo se apodera de la historia, y la Virgen se aparece a Mariquita: ”¡Que cosa tan grande!”, dice ésta al verla, y la primera responde satíricamente …”¡es por los tacones!”; ofreciéndole la oportunidad de volver a la vida, durante tres días, plazo que deberá utilizar para dejar su vida en orden, haciendo uso del perdón, la comprensión y la aceptación en relación a sus seres más próximos, lo cual plantea al espectador un dilema interesante: ¿ante la oportunidad de disponer de setenta y dos horas horas antes de dejar este mundo, mejor ajustar las cuentas pendientes o dejarlas pasar sin más?.
La puesta en escena, de Tania Tajadura, es sencilla, utilizando pocos elementos pero de forma eficaz, donde las proyecciones y un único panel, con dos usos, según cada una de sus caras, son lo único esencial.
En este nuevo proyecto, como en “Cerda”, Dolly acompaña a Juan Mairena, en el papel de la Virgen, con María Isabel Díaz como “Mariquita”, Marta Aledo como “Nuría”; Georbis Martínez como “Valeria” y “Chari” y Jorge Lucas triplicándose en los papeles de “Juan”, “el policía” y “Abdul”, especialmente conseguido en este último rol.

Lo que se representa a nuestros ojos es un drama de fondo, pero se utiliza la forma de comedia para hacérnoslo llegar; podríamos decir que es una tragicomedia sobre las distintas formas de entender el amor, dónde sus claves esenciales pasan por la comprensión, la aceptación y la empatía.

Espectáculo refrescante para estas tardes de altas temperaturas del mes de junio de Madrid. Esperamos que los nuevos proyectos de Juan Mairena no tarden tres años, de nuevo, en volver a dejarse ver sobre las tablas teatrales madrileñas.

PARA VER LA CRÍTICA EN "TRAS LA MÁSCARA" PULSAR AQUÍ.



"MARIQUITA APARECE AHOGADA EN UNA CESTA": Tragicomedia irreverente, ingeniosa, muy divertida, que parte de un genial texto de Juan García Larrondo y parece formar parte del imaginario de Juan Mairena.


Mariquita aparece ahogada en una cesta
Blog "El Lobo estepario". Literatura y Teatro
June 10, 2017


Mariquita es una desgraciada mujer abandonada por su marido y con una hija que nunca pasa por casa. Desesperada y sin blanca, decide echarse a la calle en busca de otros brazos y cae en manos de unos marineros. Tras un forcejeo la empujan al agua y se ahoga al no saber nadar. La Virgen decide dar otra oportunidad a esta mujer: en el plazo de tres días debe conciliarse con el mundo, mientras le prepara la entrada al cielo. Mariquita lo tiene difícil: aceptar que su marido la ha dejado por otro hombre, aceptar a su hija que vuelve muy cambiada. Dos amigas y un morito bueno formarán parte de este loco enredo orquestado por la Virgen.

La representación sorprende por la originalidad y su tono irreverente, es un soplo fresco en el panorama actual. Se respeta el espíritu del texto aunque en la dirección se resta dramatismo y se potencia el humor; no se alcanza la dimensión del personaje de Mariquita, todo su potencial como ser humano que refleja la obra escrita.

La escenografía, compuesta por un panel doble (escena de puerto y escena de hogar), pantalla donde se proyectan escenas de mar... y cuatro elementos de utillaje, resulta muy funcional y no refuerza la dramaturgia. Tiene un aire liviano, potencia el hecho de ficción teatral y resta fuerza a la tragedia.

Los actores realizan un buen trabajo, hay momentos muy brillantes. La presencia de Dolly como Virgen es uno de los grandes hallazgos. Marta Aledo y Georbis Martínez, como las amigas de Mariquita, están perfectas en su papel. Jorge Lucas me ha entusiasmado como morito más que en su papel de marido. Los condicionantes vienen por causas ajenas: María Isabel Díaz es cubana y no sigue el canon del texto con declamación chisposa andaluza, que es uno de los aciertos de la obra de Juan García Larrondo.

Reconozco que como lector de un texto previo al montaje, en mi visión individual, tenía imágenes de una tragicomedia cínica, gamberra, pero tristemente muy humana con unos personajes desgraciados que subsisten como pueden, haciéndonos reír a pesar de todo y esto en la obra representada se diluye.

Ha sido una fortuna que haya sido Juan Mairena, autor y director de la inolvidable Cerda, quien ha resucitado esta fantástica obra.

Con Mariquita aparece ahogada en una cesta lo vais a pasar muy bien y no dejará indiferente esta personalísima función. 

Texto: Juan García Larrondo
Dirección y versión: Juan Mairena
Actores: María Isabel Díaz, Jorge Lucas, Marta Aledo, Georbis Martínez, Dolly
Ayudante de dirección: Pablo Canosales
Escenografía y estilismo: Tania Tajadura
Vestuario: Iñigo Sádaba
Productor: Eduardo de los Santos
Teatros Luchana
Duración: 80 minutos
Junio y julio de 2017

PARA VER LA CRÍTICA EN EL BLOG "EL LOBO ESTEPARIO" PULSAR AQUÍ.

viernes, 17 de noviembre de 2017

ESTRENO EN LOS TEATROS LUCHANA DE MADRID DE "MARIQUITA APARECE AHOGADA EN UNA CESTA"


La obra "Mariquita aparece ahogada en una cesta" del dramaturgo gaditano Juan García Larrondo se estrenó en los Teatros Luchana de Madrid el día 10 de junio en versión y dirección de Juan Mairena. El texto, producido por SerieTeatro e interpretado por María Isabel Díaz, Jorge Lucas, Marta Aledo, Georbis Martínez y la famosa diva Dolly, contó también con la ayuda a la dirección de Pablo Canosales. Texto galardonado en 1992 con el Primer Premio "Marqués de Bradomín", "Mariquita aparece ahogada en una cesta" (Ediciones Irreverentes) es una tragicomedia divertida, surrealista y disparatada que narra la historia de Mariquita Vargas, una mujer que, tras ser abandonada por su marido y quedarse desesperadamente sola, decide probar suerte prostituyéndose en los muelles, con tan mala fortuna que, al final, unos marineros acaban lanzándola al mar con una cesta de ropa sucia como único salvavidas. Pero lo que Mariquita ignora es que la muerte va a darle algo más que un giro de 360º grados a su vida. Sobre todo si es la mismísima Virgen quien se le aparece en el último momento con intenciones de resucitarla...
Evento incluido en el Festival Worldpride Experience Madrid 2017
Teatros Luchana de Madrid - Sábados desde 10 junio al 29 de julio a las 20.00 h.
















LOS TEATROS LUCHANA DE MADRID



Al finalizar la obra saludamos todos al numeroso público asistente y tras la actuación posamos juntos los actores, el autor y el señor director:

Juan García Larrondo, Juan Mairena, Dolly y Jorge Lucas en un momento del saludo.
Saludo final: Juan García Larrondo, Georbis Martinez, Caridad Vega, María Isabel Díaz, Juan Mairena, Dolly, Jorge Lucas y Marta Aledo 
Saludo final: Juan García Larrondo, Georbis Martinez, Caridad Vega, María Isabel Díaz, Juan Mairena, Dolly, Jorge Lucas y Marta Aledo 
Juan García Larrondo, Juan Mairena, Dolly y Jorge Lucas




Ya sin maquillaje y tranquilos tras el estreno: Georbis Martinez, Marta Aledo, María Isabel Díaz, Jorge Lucas, Dolly, Juan García Larrondo y Juan Mairena
Al estreno del pasado 10 de junio en Madrid de #MariquitaApareceAhogadaEnUnaCesta asistieron varios amigos entrañables y cruciales en mi vida. Gracias a tod@s! Muchas gracias por venir!!!

Olga Mínguez Pastor, Kiti Mánver y Juan García Larrondo

Juan García Larrondo, Olga Mínguez Pastor, Juan Carlos Rubio y Kiti Mánver

La Virgen "DollyRosa" con Juan García Larrondo

Dolly con Miguel Ángel de Rus, el editor de "Mariquita aparece ahogada en una cesta"

Juan García Larrondo, Dolly y Désirée Ortega Cerpa

Juan García Larrondo, Olga Mínguez Pastor, Pedro Víllora y Javier Aoiz

"MARIQUITA APARECE AHOGADA EN UNA CESTA"




Autor: Juan García Larrondo 
Dramaturgia y dirección: Juan Mairena 
Reparto: 
María Isabel Díaz, Jorge Lucas, Marta Aledo, Georbis Martínez y Dolly. 
Colaboración especial: Caridad Vega
Dirección musical: Víctor Elías y Jaime Vaquero (Arte&Sano) 
Diseño Iluminación: Daniel Esparta y Helena González 
Escenografía: Tania Tajadura. 
Video mapping: Leo Lapeña (ElectrikFine) 
Ayudante dirección: Pablo Canosales 
Producción: SerieTeatro

Cartel oficial del espectáculo

A LA VENTA LAS "COMEDIAS SELEKTRAS" EN EDICIÓN DE DOBLE NATURALEZA



Ya a la venta en un solo volumen las Comedias Selektras de Juan García Larrondo publicadas por Ediciones Irreverentes. “MARIQUITA APARECE AHOGADA EN UNA CESTA” y “LA CARA OKULTA DE SELENE SHERRY”. Dos obras de teatro a un precio tan irrisorio como ellas mismas (15 “leuros” de nada). Los primeros 25.000 compradores recibirán en casa como obsequio exclusivo y de manera absolutamente gratuita, junto con su ejemplar, un ramillete del vello púbico de Valeria Taylor & Taylor, personaje protagonista de ambos melodramas. Atención: ofrenda limitada hasta agotar existencias capilares o hasta que a la excéntrica Valeria la obligue a rasurarse la censura. No dejen pasar esta oportunidad única. Rellenen esa polvorienta rendija de su biblioteca con esta lujuriosa edición de doble naturaleza y compren, al precio de uno, dos de los “Best Sellers” más canallas y cómicos de la Literatura dramática contemporánea. ¡Y participen de paso en el sorteo de un viaje imposible a la cara okulta de la Luna para descubrir los evangelios que nunca les enseñaron! El #Teatro, aparte de ser magia y fantasía, también se lee, también entretiene y también previene la ignorancia… ¡Y a estos precios nos los quitan de las manos, oiga! O, al menos, con eso deliran los autores. Descuentos especiales para selenitas de la farándula, andróginos enamorados y productores temerarios.
Por cierto, las bases de esta oferta no están depositadas ante notario porque ninguno se ha prestado a colaborar con semejante promoción tan fraudulenta y por que la protagonista es ligeramente masoquista y ya hace décadas que se depila con cera incandescente, la muy libertina. Si quieren saber más, pulsen el siguiente enlace y adquieran rápidamente el libro. ¿A qué esperan? ¡Dense prisa antes de que lo prohíban! ¡Y sin gastos de envío!


jueves, 16 de noviembre de 2017

PALABRAS DE JUAN MAIRENA ANTE SU VERSIÓN DE "MARIQUITA APARECE AHOGADA EN UNA CESTA"

Preciosas palabras escritas por mi querido Juan Mairena para madridesteatro.com en relación al inminente estreno en Teatros Luchana de Madrid de su versión y dirección de mi obra "Mariquita aparece ahogada en una cesta". ¿He dicho "mi" obra? Perdón, quise decir la obra que los dos escribimos juntos hace 25 años, mano a mano, todavía sin conocernos. Éramos clones siameses pero "la vida es cerda" y la malvada Sor Leona nos separó al nacer y, por fin, hoy volvemos a encontrarnos. Y en un mundo que ha cambiado bastante poco, tiene razón Mairena. En algunas cosas, desgraciadamente para peor. Aún seguimos sin "entender" del todo las "rarezas" del amor, mi querido clon, pero con tu ayuda sé que podremos resucitarlo y hacerlo latir de nuevo...
¡Gracias por volver!:


"MARIQUITA ENTIENDE"
por Juan Mairena
MADRID ES TEATRO.COM Mayo 2017

Mariquita aparece ahogada en una cesta es una obra con acento. En ella conviven el andaluz, el castellano, el árabe y el cubano. Una pequeña torre de babel que no es sino una metáfora de las ciudades donde vivimos y en las que, a pesar de las dificultades, estamos condenados a entendernos, porque, como dice uno de sus personajes, no son más sabios los hombres por cuanto más idiomas saben, sino por todas las lenguas que son capaces de entender.

Aunque han pasado veinticinco años desde que apareció ahogada en una cesta, Mariquita está más viva que nunca. La tragicomedia de Juan García Larrondo, por la que obtuvo el Premio Marqués de Bradomín, y que ahora tengo la suerte de versionar y dirigir, sigue tan vigente como el primer día. Y esto es así porque vivimos en una sociedad que, no sólo no ha avanzado en todo este tiempo, sino que parece imbuida de una paradójica e inquietante involución. Pedro Almodóvar decía hace poco que hacer hoy La Ley del deseo sería todavía más difícil. Y no le falta razón. La censura de la gala Drag Queen de Canarias, el autobús de la vergüenza o las continuas agresiones a homosexuales, son prueba de este retroceso que estamos viviendo.

En Mariquita aparece ahogada en una cesta, todo y nada es lo que parece. Es una obra sobre la identidad y la diversidad sexual, pero también sobre el amor, la familia, la soledad, el miedo, la incomprensión y la falta de comunicación. Todo ello contado desde ese humor absurdo, surrealista y, en ocasiones, negro, tan presente en mi teatro.

García Larrondo y yo tenemos tanto en común que, a veces, cuando uno lee un texto del otro, reconoce como propias las palabras y tiene la extraña sensación de haberlas escrito en una especie de tiempo o universo paralelo. Por esa razón, y pese a la responsabilidad que supone enfrentarse a un texto de otro autor, no dudé en aceptar el reto y ponerme el virginal manto para dar vida a esta renovada Mariquita.

Juan Mairena


PARA LEER LA RESEÑA EN "MADRID.ES TEATRO" PULSAR AQUÍ.





JUAN MAIRENA DIRIGE "MARIQUITA APARECE AHOGADA EN UNA CESTA"
ESCENA GODOT

El director y dramaturgo Juan Mairena

Y a propósito del estreno de #MariquitaApareceAhogadaEnUnaCesta el día 10 de junio en los Teatros Luchana de Madrid, entresaco algunas palabras de la entrevista hecha por Ka Penichet para la Revista Godot Artes Escenicas al director y responsable de la versión producida por SerieTeatro, el también dramaturgo Juan Mairena: "Mariquita... es una obra con acento, no sólo andaluz. También castellano y árabe (¡Y cubano!) Es una obra que habla de la necesidad de 'entender' y de entendernos. Porque los distintos acentos también hablan de diversidad cultural, de gente que coincide en una ciudad con gente de otros lugares y de algún modo tienen que convivir y tienen que entenderse. Lo importante no es el idioma sino que entiendas a la gente"

¡Gracias a cuántos estáis haciendo posible que el acento de este gaditano se entienda fuerte y claro! Cuando las palabras las dice el corazón, la torre de Babel se convierte en faro y su latido ilumina por igual todos los mares del mundo. Gracias, Mairena, por resucitar mi verbo, por tus generosas palabras y por enrolarte de farero conmigo con esta tripulación tan fabulosa. 

"COMEDIAS SELEKTRAS", POR YOLANDA GARCÍA PARA REVISTA "POP UP TEATRO" DE MADRID


Cuando se acerca ya el estreno en Madrid de la obra "Mariquita aparece ahogada en una cesta" recupero esta maravillosa reseña que Yolanda García publicó el pasado 22 de noviembre de 2016 en la Revista Pop Up Teatro tras la edición del volumen por Ediciones Irreverentes. ¡Infinitas gracias!

'Comedias Selektras' de Juan García Larrondo
Revista Pop Up Teatro. Madrid. 22/11/2016

Mariquita aparece ahogada en una cesta 



Nada más iniciar estas notas, me enfrento a un dilema ¿he leído una comedia o se trata de un drama? 

En mi opinión, la obra desarrolla una historia durísima de lucha y supervivencia de unos personajes desterrados del mundo. El autor nos cuenta sus miserias, su afán desesperado de resistir y sus vidas entrecruzadas pero también el afecto y calor en un estrato social tan bajo y humilde donde apenas queda un atisbo de luz para seguir adelante. 

La actual obra es una revisión de la publicada en el 91. Su autor dice que ha intentado conservar su rebeldía y frescura original. Desconozco el texto inicial pero, sin duda, esta nueva versión muestra una rebeldía reflejada en cada página y una original frescura que te hace disfrutar de la obra desde las primeras líneas. 

Sin embargo, García Larrondo es capaz de llevarnos de la mano, introducirnos en la intimidad de Mariquita y su entorno de un modo tal que, incluso, podríamos llegar a identificarnos con ellos a pesar del abismo que nos separa. Reconocemos su profunda humanidad: Mariquita se nos hace tierna, entrañable. El lector, inmerso en esas vidas amargas, sorprendentemente no puede parar de sonreír o reír a lo largo de la obra. Realmente, se trata de una comedia alocada, crítica e ingeniosa tejida con gran ironía sobre los hilos de una cruda realidad que, hoy día, con la crisis, se nos hace más cercana. 

La obra comienza en el muelle donde Mariquita, desesperada, decide ofrecerse a unos marineros para subsistir. Estos la maltratan, la violan y la arrojan al mar junto con una cesta de ropa sucia. Mariquita no sabe nadar. Una Virgen muy particular le brinda a Mariquita una posibilidad de salvación. En la historia no podían faltar unos angelitos criticones, alguno incluso con trabajo de funcionariado. No tienen desperdicio. 

Mariquita tiene un ex, una hija y dos amigas (Nuria y Valeria), todos ellos con su propia carga, bien sea la búsqueda de su propia identidad o el sobrevivir a su manera, con trapicheos bastante curiosos. 

Sólo un gran escritor puede imaginar unos personajes en una situación inverosímil y que resulten tan veraces y cercanos. Les dota de tal humanidad que resultan cálidos en el mare magnum de surrealismo y fantasía en el que se desarrolla la acción. 

Hay un aspecto de la obra que si me lo contaran y no la hubiera leído me pondría los pelos de punta. Mariquita es gaditana y pobre y se expresa con una jerga vulgar transcrita en el texto tal cual suena. Qué fácil sería que esto resultara tedioso y nos hiciera perder el interés. Todo lo contrario, es digno de admiración lo bien trabajadas que están sus palabras y lo ameno del resultado. 

Tan sólo el final me resulta algo precipitado, no muy creíble. Abdul quizás necesitaría mayor complicidad previa con Mariquita para aceptar el reto que la Virgen le propone. 

Para finalizar, me parece una obra sorprendente, hilarante, muy bien desarrollada, que se lee con voracidad y que me encantaría ver representada. No obstante, tengo mis miedos. García Larrondo escribe un texto magnífico que discurre por senderos peligrosos. Asemeja a un funambulista en perfecto equilibrio sobre un alambre anclado a dos rascacielos. Me da pánico pensar que esta obra en manos de una dirección que no mantenga el precioso y delicado equilibrio del texto y el justo tono que le da su autor pudiera hacer que el admirable funambulista se precipitara contra el asfalto y trocara en burda comedia lo que en su origen es una obra magnífica. Ojalá algún director, que hay muchos y muy buenos, se atreva con esta propuesta, se vuelva a representar pronto y la dirección logre tanta brillantez como su autor. Invito a los directores de escena a este reto. 


La cara okulta de Selene Sherry 


Esta obra bebe más de la comedia que de la tragedia, si bien hay drama y crítica en el texto así como una búsqueda descabellada por un mundo mejor. Escrita en el mismo tono desenfadado que la de Mariquita aparece ahogada en una cesta pero con una imaginación desorbitada, elevada al cubo, con una profusión tal de situaciones disparatadas que puede llegar a abrumar. La fantasía del autor no conoce límites. 

La obra se desarrolla en diferentes escenarios: Cádiz, Barcelona, el Cielo… aparecen nuevos personajes junto a los ya conocidos. Trata del amor, la libertad, la esperanza… aunque en exceso escatológica (babas, orines, heces y demás), también muy astronómica y celestial; no puede faltar el personaje de la Virgen, los angelitos, la lista de espera quirúrgica en el cielo, los luminosos selenitas y un sinfín de detalles tan ingeniosos como ya nos tiene acostumbrados. Graciosísima la referencia a las estrellas fugaces y lo que sucede a continuación. 

Hay unos apuntes finales del autor, de honesta y bella escritura y deliciosa lectura. Él refiere que buscaba un texto dramático independiente, no una mera continuación de la primera. Habla de la influencia del ambiente en nuestros afectos y miedos (tantos de éstos inventados por nosotros mismos y nuestro propio entorno). 

García Larrondo dice “es la travesura de un niño que imagina un Universo diferente, que intuye grandes mentiras donde la Historia o la Ciencia de los adultos sentencian irrefutables verdades” y estamos con él. 

COMEDIAS SELEKTRAS: MARIQUITA APARECE AHOGADA EN UNA CESTA Y LA CARA OCULTA DE SELENE SHERRY 

Autor: Juan García Larrondo 

Editorial: Ediciones Irreverentes 



PARA LEER LA RESEÑA COMPLETA EN "POP UP TEATRO" PULSAR AQUÍ: