Mostrando entradas con la etiqueta Dramaturgos Andaluces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dramaturgos Andaluces. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de abril de 2019

POÉTICA: 30 AÑOS DE TEATRO



"En treinta años he tenido tiempo de escribir más de lo que he escrito y de arrepentirme, luego, de haberlo o no haberlo hecho. He tocado tierra y lodo en varios puertos, en varios géneros. Me he internado en travesías de las que aún no he regresado o en empresas demasiado inalcanzables. He hablado de más, de menos, de lo mismo cambiando tan solo de orden las palabras y me he mordido tantas veces la lengua que, ahora mismo, la tengo destrozada: literalmente. He levantado en sueños grandes obras que no se alzaron ni se alzarán ya probablemente de sus cimientos y, por tanto, no habrá planisferios donde queden jamás trazadas. Entre delirios y horas perdidas, compuse versos, acordes y renglones que se han ido acumulando como un ajuar que pareciera estar predestinado a no estrenarse nunca. Minúsculas obritas de teatro, parlamentos de "peplums" interminables, dramaturgias por encargo e infinidad de poemas espantosamente cursis. En realidad, mis palabras son mis vestidos, mi mortaja, mis alas, mi legado, mi disfraz y mi coraza. Yo las he parido y son tan semejantes a mí como contrarias. Por ellas he respirado, he reído, he llorado y he renacido hasta desaparecer. Y, por supuesto, sin ellas, también. He aquí una muestra de lo que hasta hoy he recolectado: dientes de tiburón, caracolas, conchas, estrellas fugaces y deseos fosilizados que no siempre se cumplieron como esperaba o que aún están a tiempo de cumplirse. Casi todo lo que he aprendido de las letras que con sangre entran está aquí manuscrito en forma de leyenda, de farsa o de evangelio: Diálogos, fragmentos y otras levanteras que, como gaditano del mundo y poeta fantasioso, me he tomado la libertad de inventar para que hombres y mujeres del porvenir hagan con ellas lo que les plazca: olvidarlas, echarlas a volar o devolverlas al agua, donde yacen el resto de las palabras que no sobrevivieron al naufragio porque no las escribí, porque no lo merecieron o por estar el viento de levante en calma"

(Palabras del libro de Juan García Larrondo "Diálogos, Fragmentos y otras Levanteras" de Ediciones El Boletín)


Para más información o adquisición de obras:



y a José Díaz Cardero por el diseño en la mayoría de estas portadas.


sábado, 24 de marzo de 2018

JUAN GARCÍA LARRONDO NOMINADO A LOS VI PREMIOS LORCA DE TEATRO ANDALUZ 2018 POR "BENDITA GLORIA"

Gaditanos nominados a los VI Premios LORCA del Teatro Andaluz 2018 de la Aresan, Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía en el Diario de Cádiz:
Abrumado, feliz, ilusionado y muy agradecido por esta nominación a los VI Premios LORCA de Autoría Teatral 2018 concedida desde Aresan, Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía y la Fundación SGAE por mi obra #BenditaGloria. Esta nominación no habría sido posible sin las magistrales interpretaciones de Charo Sabio, Carmen Reiné, Zusi Rosado y Jay García en un espectáculo lúcidamente dirigido por Pepe Bable e iluminado por Los Kiyos. Un honor compartir esta nominación con Pablo Díaz, Lola Ruiz y Selu Nieto; lo que es ya de por sí un enorme premio. Muy agradecido también a Carlos Gil Zamora y a ARTEZ, Periódico digital de las Artes Escénicas y Visuales por la edición del texto y, naturalmente, al jurado del premio. El Teatro Andaluz necesita este tipo de alivios y de estímulos porque somos muchos y es mucho el talento en esta tierra. Suerte y felicidades a todos los nominados. ¡Gracias, Albanta por procurarme este regalo tan maravilloso!

Listado de nominados: https://goo.gl/sYsNKi

PARA LEER LA NOTICIA EN DIARIO DE CÁDIZ PULSAR AQUÍ.



"Querido Pepe Bable. Mis queridos y admirados Albanta... Pase lo que pase, sabed que sin vosotros, sin vuestro inmenso talento, vuestro cariño, vuestra generosidad y valentía, sin cada uno de los minutos del tiempo que le habéis dedicado a levantar este espectáculo. Sin vuestro trabajo, lleno de belleza, nada habría sido ni puede ser lo mismo. Estáis en mi corazón y en mi entraña desde hace tanto tiempo que muchas de las palabras que escribo ya resuenan dentro de mí con vuestra voz, con vuestro acento. De hecho, he aprendido a decirlas en voz alta en numerosas ocasiones porque sois vosotros los que me habéis enseñado a pronunciarlas en esas tablas que con tanto arte pisáis. Soy tremendamente afortunado de que la vida os haya puesto en mi camino. Sabéis que #BenditaGloria es un acto de amor recíproco. El amor que os debo y el que os profesaré siempre tanto en la Gloria como en el Abismo. Todos tenemos derecho a sentirnos hoy de enhorabuena. Por el mero hecho de querernos y tenernos. No solo os quiero, amigos. ¡Os admiro! Buen viaje de vuelta a casa. Charo Sabio, Carmen Reiné, Jay García, Los Kiyos, Zusi Rosado, Manuel Fernández Fedriani Albanta Teatro ¡Benditos seáis!"



lunes, 12 de marzo de 2018

"AGOSTO EN BUENOS AIRES" DE JUAN GARCÍA LARRONDO SE LEERÁ EN LA ALHAMBRA



Portada del libro "Agosto en Buenos Aires" de Juan García Larrondo. Diseño de José Díaz Cardero.

La obra "Agosto en Buenos Aires" del autor portuense Juan García Larrondo ha sido una de las piezas seleccionadas para el ciclo "El teatro se lee en la Alhambra", de la Fundación de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). 

Junto a la obra del gaditano, el ciclo de lecturas dramatizadas organizado junto al Patronato de la Alhambra y el Generalife de Granada, también contará con los textos En casa de muñecas, del jiennense Tomás Afán, y La verdadera identidad de Madame Duval del sevillano Antonio Miguel Morales. De esta forma, este ciclo está integrado por primera vez sólo por autores andaluces. 

La iniciativa tiene como objetivo impulsar y apoyar la creación de nuevos textos de escritores y dramaturgos andaluces, socios de la Sociedad General de Autores y Editores, y se desarrollará en estos primeros meses de 2018. En colaboración también con la asociación Encompañía, además de contribuir a la expansión de la dramaturgia contemporánea, tiene como fin promocionar a los creadores de artes escénicas para la difusión de sus obras, contribuyendo a posibles producciones escénicas. 

El jurado a cargo de la selección de piezas ha estado compuesto por expertos profesionales del mundo de la cultura, en este caso, el catedrático en Crítica Literaria y creador del Festival de Teatro de Granada Antonio Sánchez; el crítico para teatro, danza y música del grupo Ideal Andrés Molinari; el catedrático de Lengua y Literatura, especialista en AAEE y crítico teatral Bonifacio Valdivia; el director de la Sala La Expositiva y Caravasar gestión cultural Luis Fas; y el escritor de novela negra, gestor de Open Cultura y coordinador de muestras y festivales culturales Alfonso Salazar.

El ciclo 'El teatro se lee en la Alhambra' se estrena con obras de tres autores andaluces

'AGOSTO EN BUENOS AIRES' 
La obra 'Agosto en Buenos Aires' (Ediciones Irreverentes) se desarrolla en un Cádiz futuro e imaginario de fantasiosas coordenadas, en tono de comedia de enredo con alguna aparición fantasmal, y narra la historia de una pareja de chicos que, tras suspender un viaje que tenían previsto a Río de la Plata, acaban conviviendo con una joven argentina y con su madre a las que habían alquilado su ático. "Lo que parecía ser una experiencia enriquecedora se vuelve una situación incómoda donde ...


(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.



PARA VER LA NOTICIA EN DIARIO DE CÁDIZ
PARA VER LA NOTICIA EN EUROPA PRESS

miércoles, 15 de noviembre de 2017

"BREAKFAST WITH... DRAMATURGOS". EXPOSICIÓN DE CARICATURAS DE AUTORES TEATRALES


Diciembre 2016. En la Biblioteca Pública Provincial de Jaén se pudo visitar estos días la exposición de caricaturas realizadas por el dibujante Ramón Carlos Válor López, en la que se se exhiben retratos de autores teatrales andaluces de todos los tiempos. "Breakfast with... dramaturgos", que así se llama la muestra, está organizada por el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía























Qué emocionante compartir espacio con escritores tan admirados como Federico García Lorca, Rafael Alberti, Pedro Muñoz Seca, Antonio Machado, Martín Recuerda, Antonio Gala, los Hermanos Quintero, Salvador Távora o autores del Siglo de Oro y autores actuales como Alfonso Zurro, Antonio Onetti, Carmen Pombero, José Moreno Arenas, Francisco Morales Lomas, Antonio Rojano, Gracia Morales Ortiz, Jesùs Campos García oTomás Afán, entre otros. Entre los que estamos por aquí y los que andan en la diáspora por todo el territorio nacional, somos muchos los dramaturgos andaluces para dibujar y, sin duda, hay material para varias exposiciones más. ¡Muchas gracias a Ramón Carlos por el parecido y al Centro de Documentación por iniciativas como esta! A ver si cunde el ejemplo y en Andalucía nos valoran y valoramos nuestras Letras cada día un poquito más. Y mejor si es con una sonrisa y con este arte dibujando.